857 resultados para Senior, Jane Elizabeth Hughes, 1828-1877.
Resumo:
Se ofrece una clase de ejercicios gimnásticos. La clase esta presentada por Jane Fonda.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Bruja Winnie vive en una casa donde todo es negro. Winnie sólo puede ver a su gato negro, Wilbur, cuando sus ojos están abiertos, porque sus ojos son verdes, y por eso, cuando Wilbur los cierra, Winnie siempre cae sobre él, hasta que tiene una brillante idea. La historia utiliza un lenguaje adecuado para niños pequeños. El vocabulario, los temas, y las estructuras que se emplean son las que se encuentran en los dos primeros grados de primaria de inglés. Incluye un diccionario imagen con el vocabulario clave de la historia y cuaderno de actividades.
Resumo:
El profesor Puffendorf es el más grande del mundo científico. Su laboratorio es un lugar lleno de botellas y tubos, máquinas que rechinan, y un viejo armario marcado como, alto secreto donde se encuentran sus secretas pociones que nunca han sido probadas. Un día sale y deja a su asistente y a su mascota. Ahora Enzo tiene la oportunidad tener en sus manos las las pociones. La historia utiliza un lenguaje adecuado para niños pequeños. El vocabulario, los temas, y las estructuras utilizadas son las que se encuentran en los dos primeros grados de primaria de inglés. Incluye un diccionario imagen con el vocabulario clave de la historia y cuaderno de actividades.
Resumo:
Prepara a los estudiantes para la obtención del título General Certificate Secondary Education (GCSE) otorgado por el organismo Edexcel. Este recurso proporciona al profesor las respuestas a las preguntas del libro del alumno, apoyo adicional con cuadernos de trabajo y actividades prácticas para las clases. Al texto impreso le acompaña un CD-ROM con material didáctico en formato Word y PDF. Tiene como material de apoyo el libro del alumno.
Resumo:
Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.
Resumo:
El desvelamiento histórico, biográfico y pedagógico de la figura y la obra de Domingo Lázaro y Castro (1877-1935). Domingo Lázaro es ejemplo vivo de lo que Paul Hazard ha llamado 'la crisis de la conciencia europea', la posibilidad de un nuevo orden, de una nueva conciencia: la modernidad. Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, y sus ideaciones y realizaciones sociales van a constituir los sillares del nuevo orden social, de una dinámica política renovada. La Historiografía en general y la Pedagogía en particular sitúan a Domingo Lázaro en el llamado 'reformismo educativo de inspiración cristiana'. Para Domingo Lázaro la educación no es sólo un hecho, un sustantivo-educación sino una acción, un verbo 'educar' y como verbo tiene tiempos, modos e innumerables posibilidades de conjugación. No existe en Domingo Lázaro una definición de Educación. En general, siempre que se le pregunta qué es educar, responde preguntando ¿dónde y quién educa? hace existencial la dimensión esencial. Su pensamiento pedagógico, no sistemático, abarca un amplio espectro; desde la pedagogía familiar a la teoría del currículum. Sus observaciones y reflexiones son una crítica a la sociedad, al sistema y a los poderes establecidos. Sus esfuerzos fueron dirigidos a la preservación de la conciencia infantil de la mentalidad laica y a llamar la atención sobre la falta de inquietud y preparación intelectual de muchos católicos. Su obra quiso ser la FAE, una nueva ILE, que pretendía superar las divergencias y disidencias que enconaban las actitudes y relaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El t??tulo aparece en espa??ol y, a continuaci??n, el t??tulo traducido al ingl??s: ???The faculty at Senior University. Evaluatin of his characteristics, functions and teaching tasks'
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
In this article, I examine the implications of rewriting definitions of sanity and insanity through the use of noise, silence, and language,positioningElizabeth Bishop’s short story “In the Village” as a form of resistance against traditional readings of madness, logocentrism, and identity. I suggest that by writing her characters as undivided from the world of sound, Elizabeth Bishop’s story shifts understandings of insanity, which is often conceptualized through denials of agency, allowing her characters to escape in noises and hesitations in language and communication. “In the Village” avoids silencing the “insane” mother through her placement in a caesura of sound and silence. This article avoids a biographical reading of “In the Village,” which is often connected with her own mother’s “mental breakdown,” because Bishop’s writing would have been as much affected by her conscious awareness of her past as it was by the unconscious impulses and histories of writing in the West. Rather, I take into account Bishop’s own personal history as well as the repetitions that reflect a placement in a tradition appearing in the story itself. Using this particular lens, I believe a rereading of “In the Village” is in order, where the “mad mother” is not silenced by the oppressive social structures that control the insane,” but she instead finds escape in the multitudes of sounds that associate with her, erasing the power of language and opening a new world where agency exists in a scream or in a striking hammer.