996 resultados para Rubeyro, Julio Ramón
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se describen las actividades realizadas en el CP Donoso Cortés (Cáceres) con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura al poeta Juan Ramón Jiménez. Entre las actividades se realizaron lecturas de la obra 'Platero y yo', se elaboraron murales con escenas de la vida del autor, se escribieron poesías, etc. El artículo incluye una valoración y reflexiones sobre la actividad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Recopilación de reflexiones y exposición de ideas de varios profesores universitarios dedicados a enseñar e investigar sobre educación, medios de enseñanza, tecnología educativa y nuevas tecnologías aplicadas a la educación, acerca del fenómeno social que supone la nueva sociedad del conocimiento y de la información y sobre las distintas respuestas de formación o de intervención del profesorado en las aulas.
Resumo:
Se describen los comienzos y las actividades del centro de educación de adultos Ramón y Cajal, de Parla. Tras exponer el contexto social en que este centro se asienta, se presentan diversas características de él: su dotación material y personal, sus orígenes, la aparición de los módulos optativos y la creación de la Junta Local de Adultos. Se hace mención igualmente al perfil de su alumnado y al del profesorado. En la actualidad, la oferta educativa del centro es amplia y muy diversa y tiende hacia los cursos de especialización. El objetivo es adaptarse a las necesidades de la población, para lo que se colabora estrechamente con otras entidades del municipio.
Resumo:
En un primer apartado, el artículo analiza la situación política, social y económica de Canadá y Quebec y la repercusión de esta situación en la creación de bibliotecas escolares. Después, se centra en la historia y situación de las bibliotecas escolares y en el papel que desempeña el bibliotecario escolar. Finaliza con los resultados de un informe sobre educación y bibliotecas de Canadá y Quebec que solicitó Roch Carrier, el Bibliotecario Nacional.
Resumo:
Los centros educativos piden una colaboración de las familias en determinados aspectos del funcionamiento del centro y una implicación de la familia en la educación de los niños. Estas demandas pueden ser percibidas de una forma diferente por parte de los padres de niños inmigrantes. Se sugiere un esfuerzo por comprender la situación de las familias y aceptar y respetar su modelo sociocultural. Se subraya la importancia de ejercitar la empatía, mostrar un interés y una disponibilidad permanente y emitir informaciones y consejos que puedan ser bien entendidos e interpretados. Finalmente se dan orientaciones y sugerencias para mejorar la comunicación entre las escuelas y las familias.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se destacan los aspectos básicos del aprendizaje cooperativo, o aprendizaje entre iguales, como 'nueva' forma de organización del proceso educativo, qué es lo que le hace ser un modelo educativo innovador y cuáles son las características que lo definen: la participación, la mediación pedagógica y la cooperación entre iguales. Las investigaciones concluyen que el aprendizaje cooperativo es una alternativa novedosa para resolver exigencias educativas actuales.
Resumo:
Se cumple este año el 125 aniversario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez y el cincuenta aniversario de la concesión del Nobel de Literatura. De esta forma, se rinde homenaje a la memoria de quien hoy está considerado por amplios sectores de la crítica como la máxima figura de la poesía española del siglo XX. Por ello, se reproducen dos poemas comentados en un deseo de acercar la poesía a toda clase de lectores para que disfruten con ella.
Resumo:
Debido al aniversario de la muerte de Julio Verne, se realiza un homenaje a este gran autor de obras infantiles y juveniles tan importantes como Viaje al centro de la tierra o Veinte mil leguas de viaje submarino. Julio Verne en sus obras plasma la mentalidad de su época, el siglo XIX. Se trata de una mentalidad científica y técnica, ya que es un momento en el que se realizan grandes descubrimientos e importantes avances. Se realiza un recorrido por la vida de este autor, su vida personal, su descubrimiento de la ciencia dentro de la literatura o la literatura de la ciencia, su relación con el editor Hetzel con el que trabaja en forma conjunta, sus progresos económicos. Se analizan algunas de sus obras, sus adaptaciones al teatro, las anticipaciones que realiza en algunas ocasiones al escribir sobre cosas que se producirán en un futuro en la vida real, sus obras en el cine, etc..
Resumo:
Se presenta la explosión de las tecnologías de la informática y comunicaciones de los últimos tiempos y las consecuencias que se han producido con ello. Como principal consecuencia se destaca la necesidad de diseñar nuevos ambientes de aprendizaje acordes con el estado del arte de las ciencias y las tecnologías contemporáneas. Se explica como se lleva a cabo la introducción de las tecnologías en la escuela y la necesidad de informar y formar para su utilización. Se presentan las medidas que se toman en la tarea de introducir las tecnologías en las distintas instituciones educativas. Se demuestra además el aporte importante que supone Internet en el entorno de aprendizaje con herramientas de reflexión y discusión como son el chat y los foros. Por último se indican las maneras de iniciarse en el empleo de las tecnologías, las posibles variantes en este empleo y aspectos de importancia sobre los nuevos softwares y sus características y ventajas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación