996 resultados para Personajes míticos
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los objetivos del trabajo son: Diseñar, realizar y evaluar una investigación de aula en la que los alumnos descubran los aspectos y personas más interesantes que han protagonizado la historia de la cultura extremeña, confeccionar herramientas didácticas en las que el uso de las nuevas tecnologías constituyan un medio que soporte trabajos de creación literaria, histórica y social realizadas por el alumnado a partir de aspectos citados y sugerir paradigmas de aplicación de los productos obtenidos en distintos momentos de los curricula de la Enseñanza Secundaria. 43 alumnos del Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud, 38 han desarrollado la experiencia completamente. En 3 fases: Primera fase: Recogida por parte de los alumnos de datos sobre intelectuales y artistas extremeños. Creación de una base de datos e introducción de fichas con los datos acordados. Segunda fase: Estudio exhaustivo de los autores más citados. Reelaboración de la base de datos. Realización de entrevistas a artistas o investigadores. Reelaboración y cumplimentación de la base de datos con la información obtenida. Los profesores grabaron los datos y fotografías en CD-Rom. Tercera fase: Los alumnos realizaron consultas e investigaciones dirigidas por los profesores en la base de datos. Se produce un acercamiento de los alumnos al conocimiento de personajes extremeños y se difunde entre los profesores y alumnos medios tecnológicos.
Resumo:
Biografías de los científicos extremeños Eduardo Hernández Pacheco, Marcelo Rivas Mateos y José Loustau y Gómez de Membrillera. El objetivo principal del trabajo es dar a conocer las vidas, hallazgos y aportaciones científicas de estos personajes a la población escolar extremeña.
Resumo:
Recopilación de textos sobre geografía extremeña, historia, personajes de interés, pueblos, costumbres, problemas sencillos de Matemáticas, etc., dirigidos a las personas adultas que integran las aulas de alfabetización. Cada ficha que se presenta contiene un texto con vocabulario básico, y una serie de preguntas, para favorecer la comprensión lectora y la expresión escrita.
Resumo:
Centros que han participado en el proyecto: Collège Joseph Durand (Montpezat, Francia), Collège de St. Cirgues (Montagne, Francia), IGS Thesdorf (Pinnegerg, Alemania), Offene Hauptschule (Viena, Austria), Scuola Média Statale 'Don Carlo Gnocchi' (Lavagna, Italia), Escola Básica 'D. Pedro IV' (Queluz, Portugal), C.P. 'Ntra. Sra. de la Soledad (Aceuchal, España). Proyecto ideado por Jean-Marie Simon. Responsables del proyecto: Albert Salomon (Inspector de Relaciones Internacionales de la Academia de Grenoble, Francia) y Christine Duminy Sauzeau (Asesora literaria. Instituto Universitaire de Formation des Maîtres de Grenoble, Francia)
Resumo:
Se trata de utilizar un texto (narrativo o dramático) para trabajar su dramatización, siguiendo unos pasos previos: lectura colectiva, secuenciación, estudio de personajes, memorización y finalmente, puesta en escena.
Resumo:
Basado en un estudio detallado de Ribera del Fresno en cuanto a geograf??a, historia, clima, fauna y flora, comunicaciones, fiestas y tradiciones, gastronom??a, aperos y utensilios, etc. se conforma el presente trabajo que recoge materiales para la realizaci??n de diversas actividades en el aula, que permitan desarrollar la cultura extreme??a en el curriculum escolar. El grupo de trabajo pretende continuar profundizando en la elaboraci??n de materiales sobre la localidad (personajes ilustres, monumentos art??sticos, etc.) y sobre la comarca de Tierra de Barros.
Resumo:
Selección de doce cuentos realizados por varios autores a través de los cuales se trata de buscar, de inventar y fabular una interpretación del entorno, en sus monumentos, en sus paisajes y en los personajes de Jerez de los Caballeros.
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 1999
Resumo:
Ilustraciones de Leticia Sanjuán. Publicación financiada por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura
Resumo:
Estudio del relieve, el clima, la flora y fauna, los espacios naturales protegidos, la historia y la economía de Extremadura. El trabajo pretende completarse con una breve referencia monográfica de las ciudades y pueblos más emblemáticos de la Comunidad Autónoma y con una recopilación de biografías de los personajes históricos más emblemáticos extremeños.
Resumo:
Proyecto en el que se persigue conocer, comprender y utilizar las posibilidades del cuerpo, el movimiento expresivo, el gesto, el sonido, la imagen, como elemento de comunicación, expresión y representación. Los objetivos específicos son: descubrir en la motricidad del cuerpo un medio de expresión, utilizar las posibilidades de movimiento como elemento de partida para comunicar ideas, cuentos, historias y desarrollar las capacidades de expresión y comunicación del movimiento, gesto, etc. para representar personajes, escenas, dramatizaciones, etc..
Resumo:
El teatro escrito por los alumnos de Secundaria o Bachillerato les permite observar el entorno y observarse a sí mismos, además de jugar con el lenguaje. Se hace una propuesta acerca de cómo estos estudiantes pueden empezar a escribir obras teatrales. En primer lugar, se recomienda un aprendizaje de las técnicas literarias de expresión dramática y para ello se proponen diversos ejercicios enfocados hacia la construcción de escenas y diálogos. En último lugar, se enumeran los pasos necesarios antes de escribir un texto con el fin de preparar el tema, los personajes y el desarrollo de la acción.