1000 resultados para Jóvenes y adultos


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Orgánica de Educación incluye como uno de los fines del Sistema Educativo 'favorecer el desarrollo de la capacidad creativa, la iniciativa personal y el espíritu crítico' que se traduce en la incorporación de contenidos relacionados con la iniciativa emprendedora en el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Con este fin la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha apostado por incluir en el tercer curso de la ESO una materia optativa relacionada con el desarrollo de la iniciativa emprendedora. La publicación presenta dos nuevos currículos de materias relacionadas con la iniciativa emprendedora 'Imagina y emprende' propuesto por el Gabinete de Iniciativa Joven e 'Iniciativa emprendedora extremeña' elaborado por la Asociación de Profesores de Economía de Secundaria de Extremadura.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La bulimia es un trastorno alimenticio y psicológico que se ha convertido en la tercera enfermedad más común entre jóvenes y adolescentes. A lo largo de este artículo se enumeran las causas y motivaciones más frecuentes, la sintomatología y los cambios de comportamiento que ayudan a detectar el problema en el joven, las consecuencias médicas, el modo de actuación más conveniente frente a una persona que la padece y en especial ante un hijo; y, por último, las labores de prevención tanto en el ámbito familiar como en la escuela.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la vida, obra y pensamiento educativo del franciscano portugués Américo Monteiro de Aguilar, creador de 'La obra de la calle' dedicada a tareas socioeducativas. Tras una breve introducción de su vida, presenta el pensamiento educativo de este personaje, basado en la relación personal, y la labor realizada en 'La obra de la calle' con niños abandonados, pobres y enfermos. La 'obra', es una especie de núcleo familiar, inspirada en principios sociales y cristianos, que acoge a estos niños y jóvenes y se les forma para una profesión a través de distintos talleres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y maestros núm. 278

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los puntos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo actividades de animación a la lectura en las bibliotecas. Se centra en las bibliotecas públicas, incluidas bibliotecas móviles y bibliobuses, de Castilla-La Mancha. Se expone cómo se han desarrollado los programas de captación de lectores jóvenes y cómo ha sido la participación de usuarios en los programas de animación, desde 1993 a 2004. También se plantean los principales problemas a los que se enfrentan las bibliotecas al llevar a cabo una actividad de animación: las dificultades económicas, la falta de personal, el espacio y el medio de difusión de la actividad.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre el fenómeno mediático, la televisión y su importante papel en la formación social. En primer lugar, a modo de introducción, se expone la necesidad de crear una televisión formativa. Después se enumeran los objetivos que han servido para el análisis de los programas televisivos y dentro de ellos, destaca varios destinados a crear propuestas de mejora. A continuación se recogen distintos conceptos que los jóvenes consideran deberían caracterizar a un programa cultural y se enumera la tipología de programas al servicio de la cultura y que actualmente pueden verse en TVE, como los programas contenedores para niños y jóvenes, los documentales, los programas de divulgación, los de información cultural y los culturales. También se exponen los valores que se pueden extraer de distintos programas culturales de la televisión española; y se incluye una tabla con los más valorados por los jóvenes y otra con los estímulos recibidos a través de estos programas. Se finaliza con una valoración general del estudio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de la drogadicción entre los jóvenes en España. En primer lugar se define la palabra droga. Después se analiza el consumo de drogas entre los jóvenes españoles; las causas próximas, como la curiosidad, la timidez, o la búsqueda de nuevas experiencias entre otras y las causas remotas que tienen su origen en la sociedad, la familia o en los mismos jóvenes; y las consecuencias. Finaliza con posibles soluciones al problema y con un anexo en el que se plantean tres interrogantes que suelen hacerse los padres con sus respuestas correspondientes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Movimiento Scout Mundial y la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras están comprometidos con la causa de la Paz. El objetivo del Programa Jugarse por la Paz es fomentar el trabajo mancomunado en la construcción de la Cultura de Paz a través de múltiples propuestas de educación no formal, buscando, sobre todo, promover la reflexión frente a los diferentes mensajes violentos que reciben los niños y jóvenes. En noviembre de 2002 se realizó una encuesta para determinar las preferencias de niños y adultos a la hora de elegir juguetes y sus opiniones sobre la violencia en los mismos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

A medida que los cambios sociales y laborales se han ido imponiendo, modificando costumbres y creando nuevas necesidades, diversos sectores de población se han organizado para buscar nuevas soluciones o recursos para hacer frente a sus responsabilidades en los distintos ámbitos. Se relata una experiencia que compartió con la maestra Tere Majem, en torno a la creación de espacios y tiempos de encuentro entre niños y adultos junto con la puesta en marcha de los programas 'Ya tenemos un hijo' y 'Espacio familiar'. La investigación, la reflexión y el debate compartido permiten identificar los rasgos entre quien se propone educar o simplemente asistir a los niños.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa virtual Amigos Capaces, de la Fundación La Caixa, dentro del Año Europeo de la Discapacidad 2005. Según la edad, el programa se dirige a niños y jóvenes de 3 a 18 años de Primaria y Secundaria, sus familias y al profesorado. La experiencia parte del portal educativo de Internet Educalia -www.educalia.org-. Se pretende acercar, informar y hacer comprender a los alumnos, de forma educativa y lúdica, la discapacidad. Los estudiantes de Primaria tienen contenidos basados en el juego, la experimentación y la participación, y a los alumnos de Secundaria se les invitan a un espacio para la reflexión y la participación. Hay espacios comunes a ambos ciclos educativos como son capaces de actuar y adultos capaces. Se aportan los resultados de la experiencia y de las distintas actividades desarrolladas en dos centros educativos situados en Barcelona y Balaguer.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Especial monográfico nuestros miedos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en inglés. -- Resumen tomado de la revista

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las razones que explican la relación especial existente entre los menores y la tecnología así como los riesgos que conlleva. Ahora bien, las potencialidades de las TIC en el ámbito educativo son muy importantes y pueden ser usadas para lograr una mayor implicación de los jóvenes y la implementación de metodologías docentes más eficaces.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado el curso 92/93, se basa en el juego y el cuento como ejes centrales de las relaciones entre niños y adultos, vehículo de comunicación y elemento a partir del cual se construye una identidad común de pertenencia a una misma comunidad. Los objetivos generales son: generar una identidad grupal en la que los niños se reflejen, y recuperar la tradición oral y el juego, como portadores de símbolos de la cultura oral. El juego y el cuento se utilizan para la recuperación de la tradición popular que se desarrolla a lo largo del proyecto de diferentes maneras: por una parte, mediante la observación e intervención para la creación de espacios y materiales en el juego espontáneo de los niños; y por otra, a través de las aplicaciones de unidades didácticas centradas en juegos populares cuyo fin es la adquisición de objetivos y contenidos curriculares. La evaluación tiene en cuenta la respuesta del niño a la narración y cómo influye en el desarrollo del juego, la aportación de los padres y la incorporación de estrategias y recursos a sus relaciones cotidianas con los niños.