1000 resultados para Inventarios-Administración de riesgos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basándose en la necesidad manifiesta de la empresa Thomas Greg & Sons de Colombia por controlar los costos en los que incurre por adoptar un Sistema de Gestión de Calidad, se realizó una investigación de los procesos que realiza la empresa a nivel productivo y el esquema de costos que utiliza a nivel organizacional, con el fin de proponer y concebir un modelo de administración de costos de la calidad y de la no calidad que sea conforme a lo esperado por la alta gerencia y que contribuya significativamente al control de costos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Facultad de Administración de la Universidad del Rosario en la primera década del siglo XXI se ha dedicado a fortalecer su proceso de investigación buscando dar respuesta a uno de los temas que más preocupa a los directores de las empresas como es la perdurabilidad empresarial. Sus investigadores se han concentrado principalmente en temas de estrategia, liderazgo, aprendizaje, mejoramiento, responsabilidad social, innovación, finanzas, mercadeo, logística. Como punto de partida de las investigaciones para verificar hipótesis o proposiciones existe la serie denominada Documentos de Investigación, conocida mundialmente como working papers. Al llegar al número 100 de los borradores de investigación es necesario hacer un balance de lo realizado hasta el momento y definir una agenda de investigación futura que permita a la Facultad enfrentar nuevos retos. El presente documento contiene una revisión de las temáticas trabajadas en un poco más de diez años de trabajo, lo que permite hacer una exploración del pasado y del presente investigativo de la Facultad y reflexionar sobre el futuro de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este documento es establecer una propuesta de lo que sería una caracterización de las áreas académicas de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario de Colombia para el ámbito de cursos de pregrado, con las tres carreras que se ofrecen. Primero, se realiza una discusión sobre aspectos metodológicos; segundo, se argumenta en cuanto a los objetos materiales y formales propios del estudio de la Administración; tercero, se caracterizan, de manera resumida, las áreas de conocimiento que se proponen para la Facultad. Finalmente, se anexa una síntesis de las características principales de la Enseñanza Social de la Iglesia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene como objetivo, en el marco de las actividades de internacionalización y su relación con las responsabilidades de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, en el ámbito de la investigación, recapitular las actividades de la Escuela de Verano realizada en el mes de julio del 2011, que buscaba reforzar los conocimientos de los participantes desde un enfoque internacional. La Escuela de Verano del 2011 fue la segunda versión efectuada por la Universidad del Rosario a través de la Facultad de Administración, la cual tuvo lugar del 11 al 29 de julio del 2011. Fueron tres semanas en las cuales los participantes pudieron conocer teóricamente aproximaciones a nuevas habilidades gerenciales con siete conferencistas provenientes de las mejores escuelas de negocios del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que el Colegio Mayor puede extender a otros lugares del país los programas de Especialización en: Gerencia de Negocios Internacionales y Administración de Empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generación de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación colombiana programa de Maestría en Administración de Salud en convenio con el CES de Medellín.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecen los núcleos de profundización en los programas de pregrado de la Facultad de Administración

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado, programa de pregrado en Administración de Negocios Internacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generación de nuevos programas académicos que resulten adecuados para la realidad del país y se constituyan en fuentes de soluciones y desarrollos innovadores para el avance y crecimiento de la nación. colombiana. programa de Administración en Logística y Producción

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Por qué unos han logrado ser exitosos en el mundo de los negocios y otros, simplemente, se mantienen como empleados? La respuesta a este interrogante ha sido merecedora de diversos estudios, los cuales, en su mayoría, concluyen que, debido al miedo a correr riesgos y crear algo novedoso, muchas personas no se atreven a dar el salto al mundo empresarial. Solo se arriesgan aquello que tienen un perfil emprendedor bien definido. Pero ¿cuál es el perfil del emprendedor ideal? ¿Tienen los jóvenes colombianos este perfil? Para dar respuesta a estas preguntas, el Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial, de la Universidad del Rosario, desarrolló un complejo estudio que permitió evaluar el perfil emprendedor en los jóvenes estudiantes y, de este modo, determinar qué atributos los diferencian.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado Mundial de Fútbol Categoría Sub-20 fue una gran oportunidad que tuvo Colombia para seguir mostrándose a nivel internacional y para mejorar su imagen negativa de ser un país violento. Debido al éxito de este evento, y que estuvo a la altura de los de su tipo, ya que también superó en record de asistencia a los que se habían realizado anteriormente (FIFA.COM, 2011), y sumado a las declaraciones del presidente de la FIFA: "Colombia está preparada para la gran Copa Mundial de FIFA, pero de momento deberá esperar hasta el año 2026, porque las sedes de los años 2014 (Brasil), 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar) ya están asignadas" (Semana, 2011); este trabajo pretende analizar con base en los principales indicadores (infraestructuras, movilidad, vías, ciudades, seguridad), si Bogotá podría ser sede principal del mundial de fútbol del 2026. Para lograr el objetivo se tomaron como referencia los diferentes mundiales anteriormente realizados. Se hizo un análisis comparativo entre Johannesburgo (sede principal del Mundial realizado en Suráfrica en el 2010) y Bogotá, en 5 factores que permiten visualizar las fortalezas y debilidades de la capital colombiana para poder ser sede principal de un Mundial. Se presentan conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado de valores ofrece una variedad de activos con diferentes combinaciones de rendimientos y de riesgos que en la actualidad las empresas utilizan, con el fin de obtener rendimientos o dividendos y contribuir a aumentar el capital de la empresa. Esta operación, si no es realizada de manera correcta puede generar desde la falta de liquidez hasta la pérdida de dinero. Por tal motivo, la creación de portafolios de inversión se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones permitiéndole a las empresas que los remanentes de tesorería sean utilizados como inversión y que estos mismos obtengan rendimientos fructíferos y satisfactorios.