972 resultados para Hepatite C Aspectos genéticos - Teses
Resumo:
Comprobar la posible relacin existente entre los malos tratos recibidos por el nio a lo largo de su desarrollo psicolgico, y la aparicin de ciertos trastornos fsicos, emocionales, intelectuales, cognoscitivos y afectivos. 162 sujetos divididos en tres grupos: un grupo A, compuesto por 57 nios que no sufren malos tratos; un grupo B formado por 50 nios que sufren malos tratos en forma de abandono emocional; y un grupo C, formado por 50 nios que adems sufren violencia fsica. De edades entre 6 y 16 aos, y acogidos en un centro de proteccin oficial. Las variables de estudio en los tres grupos fueron: nivel cultural de los padres, nivel econmico, datos sobre el embarazo, relaciones conyugales, relaciones con la familia de origen de cada padre, relaciones de padres e hijos, escolaridad, afectividad del nio, adaptacin, cociente intelectual, conducta antisocial, trastornos adaptativos, trastornos afectivos, trastornos psicomotores, trastornos con manifestaciones somticas, trastornos especficos del desarrollo, trastornos de ansiedad, etc. Entrevistas con el nio y con los padres. Informes mdicos. Test: matrices progresivas de Raven; cubos de Kohs; Bender-Gestalt; test 'dibuja una persona' de Machover; test 'dibuja una familia' de Corman; test 'dibuja un rbol' de Koch. Informes neurolgicos y peditricos, pedaggicos y escolares, etc. El grupo A no presenta transtornos afectivos en mayor medida que el B y el C. El grupo A no padece fobias, frente al B y al C que s las padecen, siendo en este ltimo mayores que en el primero. Los trastornos psicomotores aparecen en un 50 por ciento del grupo C. En el grupo A aparecen en el 28 por ciento, en el grupo B se registran en el 31 por ciento. En los grupos B y C slo existen un 8 y un 10 por ciento de matrimonios equilibrados. El cociente intelectual es muy bajo en los tres grupos sin que se aprecien diferencias significativas entre ellos. Presentan agresividad un 15 por ciento del grupo B y un 22 por ciento del C. Presentan trastornos de adaptacin social el 40 por ciento del grupo C y el 17 por ciento del grupo B. Un 26 por ciento de los padres del grupo B sufrieron malos tratos, y un 34 por ciento de los del grupo C. La mayora de los trastornos registrados en este estudio, inciden con mayor frecuencia en los grupos de nios maltratados, si bien es el grupo que presenta abandono emocional y violencia fsica el que registra ms y en mayores porcentajes. En estos grupos se registra un aumento considerable de los malos tratos del marido hacia la mujer y de malos tratos a los progenitores en su infancia. El progenitor que propicia malos tratos con mayor frecuencia es el padre.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovacin e investigacin educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragn 2006-07
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La implicacin de los alumnos en la Universidad se considera desde la perspectiva de la participacin activa en el proceso de su aprendizaje. El aula se considera un entorno dinmico dentro del cual se debe producir el aprendizaje y se deben proporcionar las bases que faciliten los procesos de aprendizaje posteriores. El marco de actuacin se propone que sea el de tcnicas grupales como la Dinmica de Grupo y el T-group. Los procesos facilitadores del aprendizaje se proponen que sean mediante la provocacin de insight y catarsis. El marco terico se considera desde la Neurosociologa, y los aspectos ontolgicos, el alumno como sujeto y objeto, y epistemolgicos, en cuanto a la relacin del alumno como sujeto, con el entorno y con el objeto, se consideran desde la propuesta del paradigma Neuro-cuntico. El objetivo es facilitar y considerar la adquisicin del conocimiento terico-prctico, segn las caractersticas personales de cada alumno, orientado a los alumnos de cualquier rea de Conocimiento, especialmente a los de Ciencias Humanas, Jurdicas y Sociales, porque su objeto de estudio es el ser humano y los aspectos relacionados con su Cultura. Los conceptos que se trabajan principalmente son los relacionados con el objeto (observado) y sus caractersticas; el sujeto (observador) y sus caractersticas; la relacin sujeto-objeto, y la influencia que tienen los contenidos mentales de los alumnos, como sujeto, en la observacin de los hechos. La aplicacin de este programa ser al inicio del perodo en el que se tratan aspectos relativos a la metodologa, los conceptos tericos y las caractersticas del conocimiento
Resumo:
La presente monografa analiza la efectividad en la ejecucin de la Poltica Publica de Reintegracin Social y Econmica, y toma como caso de estudio a Bogot, durante el periodo 2006 y 2008. Para lograrlo, en el primer captulo establece los fundamentos tericos sobre Poltica Pblica, el proceso de Desarme, Desmovilizacin y Reintegracin, y plantea un modelo de anlisis para la poltica en estudio. En el segundo captulo, realiza una contextualizacin del conflicto armado colombiano, de sus actores y las propuestas realizadas por los gobiernos para lograr la conciliacin en el pas. As mismo, se analiza el cambio de reinsercin a reintegracin a travs del estudio del Programa de Reincorporacin a la Vida Civil y las crticas que llevaron a la creacin de la Alta Consejera para la Reintegracin. En el tercer captulo presenta las condiciones determinantes en Bogot para la reintegracin, y expone as, la lucha armada en la ciudad, el Programa de Atencin al Proceso de Desmovilizacin y Reintegracin, las caractersticas especiales de los desmovilizados que llegan a la ciudad, y los elementos que definen a las comunidades de acogida. En el cuarto captulo efecta el anlisis de la Poltica Pblica de Reintegracin Social y Econmica en Bogot (2006-2008) en cuanto a la estructuracin del problema, los involucrados, la evaluacin de los resultados y la efectividad de la reintegracin.
Resumo:
Con el paso del tiempo la humanidad ha vivido cruentas confrontaciones armadas, siendo las dos guerras mundiales, sucedidas durante la primera mitad del siglo XX las ms determinantes en la transformacin de las dinmicas en el Sistema Internacional y en el perodo de posguerra. Dichos conflictos trajeron importantes consecuencias entre ellas el desplazamiento forzado de ms de 40 millones de refugiados en toda Europa. Por lo tanto, el recrudecimiento de algunas confrontaciones ya existentes, y el surgimiento de nuevos conflictos internos que en ocasiones trascienden la esfera mundial, son factores que han permitido violaciones masivas de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, siendo las principales vctimas miembros de la poblacin civil. Entonces, han sido estos escenarios de conflictividad interna en varios pases, los que han dado paso a nuevas dinmicas en los procesos migratorios, en donde los afectados deben huir forzosamente de sus lugares de origen para salvaguardar sus vidas ante la constante situacin de amenaza. Sin embargo, la problemtica que supone el desplazamiento forzado no se limita a una movilizacin al interior del territorio nacional en presencia de conflictos armados, pues en muchas ocasiones los desplazados se ven obligados a cruzar las fronteras para escapar de la hostilidad y persecucin, llevndolos a adquirir el estatus de refugiados.
Resumo:
La fundacin Educativa para la Equidad y el desarrollo Rural C.I.F.A es una institucin que tiene el nimo de promover el desarrollo rural, por medio de capacitaciones a campesinos subsidiada por entes pblicos y privados. Teniendo en cuenta que esta fundacin tiene un factor diferenciador frente a otras instituciones educativas que al igual que esta trabajan en pro del desarrollo rural, deseamos desarrollar un modelo matricial que nos permita crear estrategias las cuales potencialicen la institucin como la nmero uno en formacin agrcola en Colombia.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye im??genes y tablas de datos
Resumo:
El presente texto tiene como objetivo identificar las prcticas organizacionales relevantes en direccin y gerencia que han desarrollado las empresas dedicadas a la fabricacin y comercializacin de empaques de polietileno de baja densidad (PEBD), ubicadas en Los Mrtires, las cuales permitieron que dichas empresas se mantuvieran en el mercado durante ms de una dcada, siendo entonces exitosas en medio de circunstancias adversas. El trabajo se apoya en la reflexin de los aspectos, alcances y primordiales enseanzas del uso del instrumento: Estudio de condiciones para la perdurabilidad (ECP), como resultado de las investigaciones que adelanta el Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Universidad del Rosario, que sirve a modo de metodologa innovadora como parmetro importante para futuros trabajos tanto acadmicos como de consultora, sobre el comportamiento de las organizaciones y las dinmicas en las cuales se desempean. El documento presenta inicialmente los conceptos que conforman la propuesta del Estudio de condiciones para la perdurabilidad (ECP), el contexto de las cadenas productivas del sector de plsticos, las particularidades de la localidad en donde se ubican y las caractersticas de las pymes en la ciudad de Bogot, para establecer las dimensiones ms significativas del perfil que las identifica hasta la fecha; para de tal manera estudiar posteriormente la serie de componentes que evidencian las condiciones propias de perdurabilidad. Finalmente, se determinan algunas prcticas organizacionales que han funcionado en los ltimos aos en las pymes en el contexto empresarial de la ciudad de Bogot D.C., y se concluye que la perdurabilidad de dichas empresas constituye el surgimiento de propiedades y procesos complejos del sistema de empresas en su conjunto, que no son reducibles a las propiedades o procesos de las empresas individuales.
Resumo:
Este trabajo se soporta sobre una base conformada por dos conceptos, que constituyen el horizonte contextual de la investigacin: Derecho Administrativo y Comunidad de integracin. Es claro que al hablar de una Comunidad de integracin especfica como la Comunidad Andina (CAN), incide de forma directa en la actividad del derecho administrativo.Ha sido necesario que los pases que conforman los grupos de integracin econmica cedan parte de sus competencias para crear un ordenamiento jurdico de orden supranacional, el cual modifica la dinmica social de las relaciones comerciales y afecta la estructura de la administracin pblica, haciendo que el derecho administrativo no se limite a interactuar solo con derecho nacional. Esta mutua dependencia de las polticas internas y las regionales se realiza, entonces, cada vez que existe participacin y compromiso de los Estados frente a las decisiones, de carcter vinculante o no. En esa medida surge el problema de investigacin tendiente a esclarecer cmo ha sido la adopcin de las decisiones e interpretaciones, emanadas de los mecanismos oficiales del Derecho Comunitario Andino, en el ordenamiento jurdico colombiano. La existencia de varios puntos de vista con respecto a la obligatoriedad o no de dicha adopcin, moldea un tema de suficiente amplitud y profundidad para ser estudiado en un trabajo de investigacin.
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo en la ciudad de Bogot el segundo semestre de 2012 para la empresa Haydear Ltda., en el cual se realiz un diagnstico que contribuy a generar una propuesta de mejoramiento de las estrategias comerciales de la empresa. Para ello se hizo una investigacin de los aspectos macroeconmicos que tienen un impacto en la actividad de las agencias de aduana, junto con un anlisis interno que permiti determinar el estado actual de la empresa. La investigacin tuvo como resultado la formulacin de un plan estratgico sustentado en la creacin de alianzas estratgicas con empresas de la cadena logstica, la implementacin de un proceso de venta basado en relacionamiento, el mejoramiento del posicionamiento web, la capacitacin continua del personal, posicionamiento de marca a travs de imagen y promocin, administracin de bases de datos y participacin en ferias, congresos y simposios.
Resumo:
CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas. Es una empresa en el sector minero energtico. Este sector se ha caracterizado en Colombia como uno de los ms importantes de inigualable crecimiento y con un gran potencial, ya que no solo le trae grandes beneficios a la economa del pas, sino que es un sector distinguido por generar grandes niveles de empleo. De este modo CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas tiene grandes oportunidades de crecimiento y perdurabilidad, pero debe tener en cuenta que tiene que estar preparada y en las mejores condiciones en todos los aspectos posibles. El propsito del presente trabajo de anlisis de la empresa CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas es de identificar la forma cmo se desarrollan todas las actividades de la empresa y as determinar el desempeo de estas, para identificar las fortalezas y debilidades presentes, para establecer un plan de mejoramiento en todas las actividades de la cadena de valor y por lo tanto en el plan de negocio de la compaa. La meta de este trabajo no solo fue analizar la situacin de la empresa, sino tambin mostrar las condiciones de la minera de carbn y su comportamiento a nivel mundial y nacional, datos que no se tienen muy claros por parte de empresa y por lo tanto no se le ha dado la suficiente importancia a esta clase de informacin para beneficio de la misma; sin embargo de acuerdo a las mejoras propuestas en las falencias encontradas en los temas de comunicacin y manejo de informacin en la empresa se espera que si CIRO ROBERTO MORENO S. EN C.S Minas Peitas considere aplicarlas de la mejor forma, lo cual le traer grandes beneficios y cumplir con la visin establecida por la empresa.
Resumo:
Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.
Resumo:
Esta monografa es una mirada hacia los espacios pblicos que ocupan los vendedoras informales, estas personas se definen como desempleados y desplazados que encuentran un refugio temporal o eventual en la informalidad, este es el nico medio de subsistencia para ellos y sus familias, debido que a estas personas no tiene una capacitacin adecuada para ejercer otro tipo de cargos, siendo el nico medio que amortigua un poco el temor de no tener un ingreso fijo para cubrir sus necesidades bsicas. Por tal motivo, la solucin de la venta informal debe comprometer no slo a la Administracin Distrital, sino tambin a la ciudadana en la recuperacin de los espacios pblicos, para poderles garantizar el derecho a un trabajo formal, que cuenta con las condiciones de seguridad social necesarias para ellos y sus familias. Parece pertinente estudiar y abordar, desde diferentes disciplinas, la situacin de los vendedores ambulantes de las localidades de Santa F y la Candelaria y el desamparo que est situacin conlleva, porque es un problema social, que solamente el anlisis cuidadoso de sus mltiples factores, permite estabilizar y promover mejores condiciones para las familias que sufren este flagelo. Tambin debe contribuir en los procesos de redefinicin de polticas pblicas por parte del Distrito y particularmente en la bsqueda de nuevos recursos, pues resulta evidente que no son suficientes para dar soluciones a la creciente problemtica.
Resumo:
En el caso concreto objeto de esta investigacin, se busca que a partir de evaluar el legado al que estuvo sujeto el gobierno distrital bogotano, para enfrentar los retos del tema de la movilidad y el transporte por la ciudad. La gestin de la administracin distrital a partir de los resultados obtenidos en los aos 2004 y 2005 bajo el mandato de Luis Eduardo Garzn, da un resultado parcial y medible a futuro, sobre la utilidad de las medidas tomadas para lo concerniente al manejo del transporte pblico y privado en la ciudad y adems su repercusin en la movilidad urbana en la ciudad. Dado esto el impacto, tanto positivo como negativo, determina una propuesta desde la visin poltica del tema, hacia donde debern ir enfocados los proyectos, o si ms bien deben seguir el curso que est n tomando pero sirvindose de aspectos alternos relacionados con el tema que se han dejado de tratar, al no ser importante su pertinencia.