994 resultados para Hall, S. C. (Samuel Carter), 1800-1889.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Letter (3 typed pages) to Mr. C. Howard of the Dominion Bank of Toronto from Mrs. Tolan of the Lundy’s Lane Historical Society. She encloses 2 articles entitled “Origins of Niagara Falls, Ontario” and “Captain Creighton and Clifton” Samuel Zimmerman is named in the first article. Mrs. Tolan requests that Mr. Band is also allowed to read the articles, April 25, 1948.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Letter to S.D. Woodruff from A.C. Leslie and Co., of Montreal saying that the glass that he wants is not usually kept in stock, June 5, 1875.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Letter to S.D. Woodruff from George C. Flint and Co., Upholsterers and Furniture Manufacturers of New York regarding items such as mantle glass, cornices and fabrics. They have enclosed a handwritten price list with this letter (4 pages, handwritten), Sept. 13, 1876.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Letter to S.D. Woodruff from George C. Flint and Co. stating that they will deliver furniture to his house, Sept. 13, 1876.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Receipt for building materials bought by Samuel Woodruff for E. Riddle, signed by Mr. Kiddee, Aug. 5, 1876.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Certificate measuring 64 cm. x 48 cm. on the occasion of Samuel DeVeaux Woodruff’s retirement from the Water Works Commission of the City of St. Catharines. Mr. Woodruff served the commission from 1875 to 1899. He also served as chairman of the commission. This is signed by Lucius S. Oille, George C. Carlisle and Connolly B. Hare (members of the committee), Jan. 2, 1900.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tribune de l'éditeur / Editor's Soapbox

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we show that if the electrons in a quantum Hall sample are subjected to a constant electric field in the plane of the material, comparable in magnitude to the background magnetic field on the system of electrons, a multiplicity of edge states localized at different regions of space is produced in the sample. The actions governing the dynamics of these edge states are obtained starting from the well-known Schrödinger field theory for a system of nonrelativistic electrons, where on top of the constant background electric and magnetic fields, the electrons are further subject to slowly varying weak electromagnetic fields. In the regions between the edges, dubbed as the "bulk," the fermions can be integrated out entirely and the dynamics expressed in terms of a local effective action involving the slowly varying electromagnetic potentials. It is further shown how the bulk action is gauge noninvariant in a particular way, and how the edge states conspire to restore the U(1) electromagnetic gauge invariance of the system. In the edge action we obtain a heretofore unnoticed gauge-invariant term that depends on the particular edge. We argue that this term may be detected experimentally as different edges respond differently to a monochromatic probe due to this term

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We show how macroscopic manifestations of P (and T) symmetry breaking can arise in a simple system subject to Aharonov-Bohm interactions. Specifically, we study the conductivity of a gas of charged particles moving through a dilute array of flux tubes. The interaction of the electrons with the flux tubes is taken to be of a purely Aharonov-Bohm type. We find that the system exhibits a nonzero transverse conductivity, i.e., a spontaneous Hall effect. This is in contrast to the fact that the cross sections for both scattering and bremsstrahlung (soft-photon emission) of a single electron from a flux tube are invariant under reflections. We argue that the asymmetry in the conductivity coefficients arises from many-body effects. On the other hand, the transverse conductivity has the same dependence on universal constants that appears in the quantum Hall effect, a result that we relate to the validity of the mean-field approximation.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el segundo semestre de 2012 para la empresa Haydear Ltda., en el cual se realizó un diagnóstico que contribuyó a generar una propuesta de mejoramiento de las estrategias comerciales de la empresa. Para ello se hizo una investigación de los aspectos macroeconómicos que tienen un impacto en la actividad de las agencias de aduana, junto con un análisis interno que permitió determinar el estado actual de la empresa. La investigación tuvo como resultado la formulación de un plan estratégico sustentado en la creación de alianzas estratégicas con empresas de la cadena logística, la implementación de un proceso de venta basado en relacionamiento, el mejoramiento del posicionamiento web, la capacitación continua del personal, posicionamiento de marca a través de imagen y promoción, administración de bases de datos y participación en ferias, congresos y simposios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

B&C tiene como idea de negocio representar a músicos emergentes ofreciendo un servicio de asesoría y acompañamiento integral para la construcción de un producto musical altamente competitivo en el mercado global.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia, la medicina veterinaria es uno de los pocos servicios de salud que no está cubierto por algún tipo de seguro. Los dueños de las mascotas son los responsables de los costos en que incurren en estos casos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La infección por un tipo de Virus del Papiloma Humano de alto riesgo (VPH-AR), es el factor principal en el desarrollo de Cncer de Crvix (CC). La carga viral puede modular esta asociación, por lo que resulta importante su cuantificación y el establecimiento de su relación con lesiones precursoras de CC. Metodología: 60 mujeres con lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) y 120 mujeres sin LEI, confirmadas por colposcopia, fueron incluidas en el estudio. Se determinó la carga viral de 6 tipos de VPH-AR, mediante PCR en tiempo real. Se estimaron OR crudos y ajustados para evaluar la asociación entre la carga viral de cada tipo y las lesiones cervicales. Resultados: 93.22% de mujeres con LEI y 91.23% de mujeres negativas, fueron positivas para al menos un tipo de VPH. VPH-18 y VPH-16 fueron los tipos s prevalentes, junto con VPH-31 en mujeres sin LEI. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de las cargas virales entre éstos dos grupos, aunque se observó un mayor carga viral en lesiones para algunos tipos virales. Una mayor frecuencia de lesiones se asoció a infecciones con carga baja de VPH-16 (ORa: 3.53; IC95%: 1.16 – 10.74), en comparación a mujeres con carga alta de VPH-16, (ORa: 2.63; IC95%: 1.09 – 6.36). En infecciones por VPH-31, la presencia de carga viral alta, se asoció con una menor frecuencia de lesiones (ORa: 0.34; IC95%: 0.15 – 0.78). Conclusiones: La prevalencia tipo-especfica de VPH se corresponde con las reportadas a nivel mundial. La asociación entre la carga viral del VPH y la frecuencia de LEI es tipo especfica y podría depender de la duración de la infección, altas cargas relacionadas con infecciones transitorias, y bajas cargas con persistentes. Este trabajo contribuye al entendimiento del efecto de la carga viral en la historia natural del CC; sin embargo, estudios prospectivos son necesarios para confirmar estos resultados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca identificar los determinantes de la administración pública, que desencadenaron la cooptación corrupta de la contratación de la calle 26. Usando la teoría sobre corrupción de Klitgaard, se propone que la presencia de un poder de monopolio, una alta discrecionalidad y la poco eficacia del control permitieron que la entidad encargada de la contratación del calle 26 fuera sometida a intereses externos. A través de la metodología de gestión del riesgo se reconstruye el contexto de la entidad para identificar las amenazas y debilidades que explican este sometimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el análisis de las actividades desarrolladas en torno a los servicios de procesos de impresión que ofrece la organización DATAPOINT de Colombia SAS para identificar los puntos críticos en la gestión de los residuos de impresión y las decisiones tomadas por parte de los involucrados durante todo el proceso (proveedores, clientes y la empresa), con el fin de revisar medidas y estrategias que permitan fortalecer la gestión integral de residuos de impresión a partir de una revisión y comparación de las mejores prácticas planteadas por los actores del sector. También se efectuaron recomendaciones con acciones de mejora que se podrían desarrollar con el fin de mitigar el impacto ambiental generado por estos residuos. Con la finalidad de cumplir con lo planteado se realizó inicialmente un estudio sobre la organización, sus clientes y proveedores para entender de manera integral la cadena de valor en torno a los tóner y su gestión inversa, (explicar) al igual que el entorno normativo tanto de manera nacional como internacional. Posteriormente, se identificaron los puntos de mejora comparando lo planteado por el proveedor versus lo ejecutado por los involucrados en el proceso, labor se realizó en campo con los clientes para entender la situación actual, sus necesidades y en que basan la toma de decisiones relacionada con el manejo de los residuos de impresión. Finalmente se listaran una serie de acciones de mejora y recomendaciones las cuales pueden ser incorporadas a los procesos críticos de DATAPOINT.