1000 resultados para Escatología (Filosofía)-Enseñanza bíblica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Arca, Claudio Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Arca, Claudio Mauricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La incidencia de las nuevas tecnologías en el futuro de la enseñanza fue el hilo argumentativo de la ponencia presentada por el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones, Fernando Sáez Vacas, en el curso de las Jornadas sobre Informática y Educación en la Enseñanza Básica y Media que, entre los días 26 al 28 de noviembre, tuvieron lugar en Madrid, bajo el patrocinio del Ministerio de Educación y Ciencia, el de Industria y Energía y el Consejo Superior de informática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pintura tiene mucho que aportar a la filosofía y más aún a la enseñanza de ésta, sobre todo si somos profesores de un grupo de educación secundaria que lo único que hace en nuestra asignatura es pintar y nosotros no queremos que la clase se convierta en una catástrofe. Hay estudiantes que desde muy pronto tienen clara cuál es su vocación y centran todo su esfuerzo únicamente en las asignaturas que consideran que tienen un vínculo más directo con ella. En este caso, nos encontramos con unos alumnos cuya única pasión es pintar y que consideran que asignaturas como filosofía nada tiene que ver con la que será su ocupación futura y, por ello, se pasan la clase muy concentrados en su lámina y sus rotuladores. En esta situación, la única salida es discutir acerca de qué relación existe entre pintura y filosofía y adaptar a un nivel de secundaria las ideas que nacen de esa reflexión para conseguir nuestro objetivo: que los alumnos estén motivados de tal forma que así aumenten su esfuerzo e implicación en el aula y que todo ello les ayude en su proceso de aprendizaje de manera efectiva y positiva. Y, lo más importante, que el cambio que efectúen no sea sólo momentáneo, sino que tenga una continuidad a largo plazo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de Gestión del Proceso Constructivo en el grado de Arquitectura Técnica se realiza actualmente siguiendo un esquema teórico-práctico. A través de clases magistrales se define el proceso constructivo de una edificación y la relación e interdependencia entre los oficios. Estos contenidos se refuerzan en las sesiones prácticas a través de la herramienta gráfica diagrama de Gantt, donde el alumno se enfrenta de manera individual a la planificación de la obra siguiendo los criterios estipulados en la asignatura. Esta metodología no permite a los estudiantes enfrentarse a los problemas frecuentes de re-planificación y gestión de imprevistos en el entorno de la construcción. Como consecuencia, se plantea una propuesta para la implementación de la herramienta Last Planner en la asignatura como sistema de planificación colaborativa basado en la filosofía Lean Construction. A través del uso de Last Planner como técnica de Gamificación se pretende dotar de dinamismo a las sesiones teórico-prácticas. En cada sesión se simularán diferentes escenarios que requieran procesos constructivos variados, favoreciendo la motivación del alumnado, su capacidad para aprender y proponer soluciones justificadas huyendo de soluciones rígidas y estándar, y el trabajo en equipo de forma colaborativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Oller, Carlos A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las presentes lecciones fueron redactadas para la enseñanza de la asignatura de Filosofía Positiva de los alumnos del Instituto Nacional Central de Guatemala. Este libro contiene los principios generales de la ciencia, expuestos, en cuanto ha sido posible, con orden y claridad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado (a) en Filosofía y Letras). -- Universidad de la Salle. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Licenciatura en Filosofía y Letras, 2015

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro docente da cuenta de temas como el valor de la enseñanza de la filosofía del derecho, si existe o no una ciencia del derecho, el iusnaturalismo en la historia de las ideas jurídicas, los movimientos jurídicos más relevantes en el siglo XIX, si existe o no una teoría marxista del derecho, las ideas más importantes de la teoría pura del derecho, el realismo jurídico estadounidense y escandinavo, la relación sistema-eficacia-vigencia en el derecho, la filosofía del derecho en Norberto Bobbio, el enfrentamiento entre el positivismo suave y el no-positivismo, el neocostitucionalismo, la postura de Rawls en torno al derecho, la filosofía del derecho en Habermas, la teoría comunicacional del derecho y, por último, las relaciones entre historia-sociedad-derecho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un planteo de la situación general de las poblaciones indígenas en Costa Rica, en relación con la situación específica de sus lenguas y las gestiones llevadas a cabo en instituciones académicas y entidades del Estado. Se analizan factores sociales y pedagógicos implicados en el complejo proceso de la interculturalidad; caso particular es el de la educación bilingüe.An overview is given of the general situation of indigenous populations in Costa Rica, specifically with relation to that of their languages and the actions being taken by academic institutions and the government. An analysis is provided of social and pedagogical factors implied in the complex process of interculturality; one particular case is that of bilingual education.