1000 resultados para DESARROLLO DE LOS PROCESOS
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado medio de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado medio de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.
Equipos electrónicos de consumo II : desarrollo curricular del ciclo formativo de grado medio de FP.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Equipos Electrónicos de Consumo II, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del MEC. Su finalidad es orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Se define el proceso de aprendizaje que se ha de llevar a cabo a lo largo del período de impartición de los módulos profesionales de los que consta la propuesta de programación. Se establece un conjunto de unidades ordenadas que describen el proceso de aprendizaje definido. A continuación, se desarrolla la programación: se definen y clasifican los contenidos de cada una de las unidades, se establecen las actividades a llevar a cabo y se formulan aspectos relativos a la evaluación. Se acompaña la ejemplificación de una unidad de trabajo.
Resumo:
Se pretende dar difusión a los recursos tecnológicos para diseñar, elaborar y seleccionar materiales didácticos. Materiales que, en su conjunto, son cruciales en todo proceso de innovación y mejora educativa. La presente obra está articulada en tres bloques. El primero atiende tres aspectos constantes en los recursos tecnológicos: el hardware y su interacción con el usuario, la levedad del software y las posibilidades interactivas de las pantallas, y el coursware o el análisis del contexto educativo donde se implementan estas tecnologías. En el segundo se tratan dos temas muy desarrollados actualmente: las redes y los multimedias para la enseñanza. Y en el tercero se plantean otros estudios sobre el papel del profesor frente a estas tecnologías, modelos y experiencias de evaluación de entornos virtuales, además de otras tecnologías y recursos tecnológicos.
Resumo:
Se pretende ofrecer una guía a educadores y padres sobre algunas dimensiones relevantes del ámbito de la superdotación. Se analiza el concepto de superdotación con las imprecisiones y ambigüedades que se han dado en distintos momentos; los modelos que explican el funcionamiento de la inteligencia superior y el talento, y se da una gran importancia a la exposición de sistemas de intervención educativa y, por último, se ofrecen orientaciones de cómo explicar este fenómeno a las familias, y otros profesionales.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la FP específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del ciclo de grado superior de la F.P. específica. Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tiene un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de laboratorio. 2.- Ensayos físicos y físico-químicos. 3.- Análisis químico e instrumental. 4.- Análisis microbiológicos. 5.- Seguridad y ambiente químico en el laboratorio. 6.- Técnicas analíticas integradas.
Resumo:
Es un proyecto de investigación financiado por el CIDE
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Gestión administrativa, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados. 2.-Gestión administrativa de compra y venta. 3.- Gestión administrativa de personal. 4.- Contabilidad general y tesorería. 5.- Productos y servicios financieros y de seguros básicos. 6.- Principios de gestión administrativa pública. 7.- Aplicaciones informáticas.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Salud ambiental, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Organización y gestión de la unidad de Salud ambiental. 2.- Aguas de uso y consumo. 3.-Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones. 4.- Productos químicos y vectores de interés en salud pública. 5.- Residuos sólidos y medio construido. 6.- Control y vigilancia de la contaminación de alimentos. 7.- Educación sanitaria y promoción de la salud.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Administración de sistemas informáticos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Sistemas informáticos monousuario y multiusuario. 2.- Redes de área local. 3.- Fundamentos de programación. 4.- Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. 5.- Desarrollo de funciones en el sistema informático. 6.- Sistemas gestores de bases de datos.
Resumo:
Estudio sobre la evaluación en la educación de personas adultas. En el ámbito de los adultos las principales técnicas de evaluación que se estudian se refieren a la evaluación del contexto, de necesidades, diagnóstica, del proceso, de resultados y de autoevaluación, debido a que una persona adulta sólo está dispuesta a aprender y a formarse en la medida que lo considere adecuado, oportuno e interesante y siempre que el proceso satisfaga sus necesidades. La obra se estructura en cuatro apartados: el primero recoge el concepto de evaluación; el segundo se refiere a los principios y características generales de la evaluación; el tercero a las técnicas de evaluación y, el cuarto a los juicios y toma de decisiones. Para finalizar con las aplicaciones didácticas y actividades..
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Mecanizado, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Procedimientos de mecanizado. 2.- Preparación y programación de máquinas de fabricación mecánica. 3.- Sistemas auxiliares de fabricación mecánica. 4.- Fabricación por arranque de viruta. 5.- Fabricación por abrasión, conformado y procedimientos especiales. 6.- Control de las características del producto mecanizado. 7.- Seguridad en las industrias de fabricación mecánica.
Resumo:
Trabajo sobre la importancia del grupo en los procesos de aprendizaje, tanto en lo que se refiere al rendimiento académico como al desarrollo de los procesos cognitivos. Se analiza el papel del grupo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la dinámica del grupo educativo y la intervención en grupos de aprendizaje, así como las técnicas de trabajo de grupo en personas adultas. Todo ello aporta a la formación de este tipo de alumnado una serie de valores y posibilidades pedagógicas, entre las que cabe señalar la práctica de una concepción de la educación más abierta, flexible y participativa, que ayuda a la maduración y al desarrollo integral de la personalidad dentro de un marco democrático de trabajo..