1000 resultados para Concepto 99055318 del 14 de octubre de 1999 Superintendencia de Industria y Comercio
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: "La formaci??n del profesorado desde distintas miradas: inclusi??n, g??nero y evaluaci??n".
Resumo:
La autora analiza el desplazamiento, en dos niveles, realizado por el protagonista de esta novela de Proaño Arandi. El primero, un recorrido en el espacio físico, consiste en el regreso al Quito colonial, el segundo, un viaje simbólico, tiene que ver con la búsqueda –y recuperación– de la propia identidad a través de la reconstrucción de la memoria, tanto en sus aspectos colectivos como en aquellos que atañen directamente al personaje. Para que este ejercicio de recuperación del pasado pueda realizarse, Quito se presenta ante el lector como una ciudad dividida entre el sector moderno y el Centro Histórico, la ciudad real se manifiesta como algo totalmente lejano de la ciudad ideal, esto es, como el testimonio vivo de su fracaso y, en consecuencia, del fracaso del proyecto modernizador. La lucha de los individuos por un espacio al cual pertenecer se convierte en un asunto vital dentro de la esfera urbana: estar en un lugar equivale a hallarse a salvo del infierno. Ahí está la motivación que anima los esfuerzos del protagonista creado por Proaño Arandi. La pérdida de la memoria desemboca, indefectiblemente, en la pérdida del espacio –real y simbólico– que los seres humanos necesitamos para construir identidad.
Resumo:
Miguel S. Marienhoff, citando a León Duguit sobre la responsabilidad del Estado, se muestra de acuerdo en que ésta recientemente penetró en la conciencia jurídica del hombre civilizado, y dijo, además, que muchas de las leyes positivas, incluso las avanzadas, ven todavía muy limitada su aplicación. Estamos de acuerdo con la opinión del profesor Marienhoff, ya que vemos como en el sistema jurídico ecuatoriano no ha sido abordada esta figura con la preocupación que requiere quizá por la falta de cultura de reclamo ante un presunto derecho vulnerado o debido al esporádico debate jurídico que ha imperado en nuestro sistema. Dentro de este contexto se presenta la investigación de la Responsabilidad Extracontractual del Estado, como una herramienta que trata de encontrar un concepto jurídico que para muchos significa la institución que dio origen al Derecho Administrativo moderno a partir del famoso fallo Blanco de 1873. A lo largo de este trabajo podremos darnos cuenta cómo debe ser entendida esta institución y cómo llevarla a la práctica por medio de un proceso de concienciación en donde el particular pueda acudir al ente público y reclamar reparaciones por un presunto derecho vulnerado por éste.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Introduction: The World Health Organization considers pharmaceutical care (PC) of fundamental importance for the patient and the community. Its exercise requires knowledge and skills, which can be acquired in academic and/or continuing educations, credited for effectiveness and impact evaluation. However, few manuscripts in the literature have showed the contribution of the educational interventions on the knowledge, skill and attitude of students and professionals who participate in scientifi c events related to PC. Objective: To evaluate the impact of an educational intervention (EI), and its degree of satisfaction, to pharmacists and pharmacy students. Method: A quasi-experimental study was performed, through an extension course with 40 hours of lectures approaching issues related to PC and clinical pharmacy (CP). Participants answered a survey which was handed out before and after the EI. The statistic tests of Sinais and Mann-Whitney were applied to evaluate the EI signifi cance. Results: Participants (n= 49) were mostly (n= 34) students and performing activities related to PC and CP (n= 20). Statistics differences, before and after the EI, were found in the scores of knowledge, skill and attitude (p <0.001). The evaluated item which showed the most improvement was the last one. Most (n= 30) had exceeded or met their expectations (n= 19). Conclusions: The analysis of the data led us to conclude that an EI of 40 h/week about knowledge, skill and attitude in PC using traditional methods, improves knowledge and problem-solving skills of participants. ©2012 Ediciones Mayo, S.A. All rights reserved.
Resumo:
Presenta un breve resumen de las actividades llevadas a cabo, desde octubre de 1989 al 31 de octubre de 1990, en el marco del proyecto cuyo objetivo principal es la difusión y asistencia técnica a los países de la región sobre el uso de sistemas generalizados para el procesamiento computacional de datos estadísticos.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
El concepto de surveillance : Aspectos éticos desde las ciencias de la información y la comunicación
Resumo:
Se analiza la problemática generada en torno al uso que presenta el concepto de surveillance para la ORC, desde la perspectiva ética que incluye dos visiones complementarias aportadas por las Ciencias de la Información y las Ciencias de la Comunicación. Se plantea el problema acudiendo a las definiciones generales y específicas del término, para luego analizarlo desde el punto de vista ético que incluye las visiones de los dos campos del conocimiento mencionados. Finalmente se reflexiona sobre los imperativos éticos que incluyen ambas visones, concluyendo en la necesidad de mayor divulgación y jerarquización del problema planteado