1000 resultados para Comunicación audiovisual
Resumo:
Se pretende dar respuesta a las necesidades manifestadas por el equipo de profesionales encargadas de elaborar y desarrollar el proyecto educativo de dos ludotecas de la Comunidad Valenciana, que ven la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso para el desarrollo del proyecto educativo de las ludotecas. Dos ludotecas valencianas, una en Catarroja y la otra en Aldaia. Investigación sobre literatura científica. Encuestas. Análisis estadístico. A través del juego y con ayuda de estos recursos se crean en los niños y las niñas las disposiciones adecuadas para desarrollar al máximo todo su potencial humano. Consolidando los conocimientos para integrarse en una comunidad que busca utilidad y desarrollo permanente de los mismos. Ofreciendo situaciones cercanas, potenciadoras del deseo de aprender. Posibilitando un acceso igualitario para todos los individuos. La ludoteca debe ofrecer ocasiones reales de experimentar y vivir los valores a través de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Se podrá desarrollar más juegos informáticos, variados y innovadores. Les parecen interesantes los talleres de prensa y radio, así como de cine y audiovisuales. Creen necesario el asesoramiento o guía en materia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de un programa educativo. Así como muy positiva el que los padres compartan y disfruten con sus hijos todo este tiempo de ocio y juego. Las ludotecas son una de las soluciones a los problemas educativos en nuestra sociedad, como el de posibilitar a los niños y niñas el uso de juegos tecnológicos y material audiovisual. Tienen la misión de rehabilitar el juego, en una época en la que los juguetes se multiplican mientras el juego disminuye. Hay que reconocer la importancia de la ludoteca como respuesta artificial, en una sociedad en la que se dan circunstancias que obligan a preservar el juego de los niños, y además a cubrir las necesidades que a nivel social van surgiendo, afectando y promoviendo proyectos innovadores como es el de dar respuesta a las necesidades educativas en materia de medios de comunicación y nuevas tecnologías.
Resumo:
El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2007
Resumo:
Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social
Resumo:
El trabajo analiza el concepto de cultura audiovisual y los medios de enseñanza desde los presupuestos de esta cultura. Esta enseñanza está basada en sistemas tecnológicos de comunicación, principalmente interactivos, con un fuerte apoyo verboicónico, facilente accesible en cualquier lugar a través de redes que facilitarán el contacto con el mundo informativo, donde el principal problema será superar la enorme cantidad de información que se puede recibir. Ante este panorama 2 serán las funciones principales del profesor: facilitar la intercomunicación y socialización entre los alumnos y seleccionar la información más pertinente en cada caso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia dirigida a madres de dos centros públicos de educación primaria de Leganés (Madrid) para 'aprender a ver la televisión', es decir, analizar y comprender los mensajes que se emiten a través de los diferentes medios de comunicación, fundamentalmente la prensa y la televisión. El curso de formación consta de tres fases, la primera se desarrolló en el curso escolar 1997-98 en el cual se impartió el programa de formación, en la segunda fase se continuó la línea de trabajo iniciado el año anterior, es decir, comprender el lenguaje audiovisual para entender el medio sociocultural en el que se vive, en esta actividad alumnas del curso anterior fueron monitoras de las nuevas participantes. Para el curso 1999-2000 se profundizará en el lenguaje siguiendo el proyecto inicial. Se ofrece una valoración de la incidencia de esta formación en el medio familiar y social de los participantes.
Resumo:
El proyecto propone introducir los medios audiovisuales y una emisora de radio como técnicas de comunicación para el desarrollo y experimentación de los diferentes lenguajes expresivos. La experiencia, aunque de carácter interdisciplinar, se dirige a reforzar las áreas curriculares de música y educación plástica y visual. Los objetivos son: fomentar la creatividad; favorecer y promover la participación del alumnado en las actividades del centro; desarrollar los temas transversales; y motivarles para que elaboren y transmitan información de su interés a través de estos lenguajes expresivos. Para su desarrollo se organizan grupos de trabajo que, por una parte se encargan de la preparación guiones y programas para su emisión o elaboración en medios audiovisuales; y por otra se centran en el aprendizaje del uso y manejo del material radiofónico y audiovisual. Entre las actividades que se realizan en las diferentes secciones destacan: grabación de escenas, entrevistas y actividades, comentario de artículos, diálogos, entrevistas, información cultural, audiciones musicales, etc. La experiencia se considera positiva, destacándose no sólo la alta participación y buena acogida del proyecto, sino también el alto grado de colaboración y relación entre profesores y alumnos.
Resumo:
La experiencia propone dotar a la escuela de una serie de recursos técnicos y material audiovisual para facilitar y potenciar todos los aspectos de la comunicación entre los componentes de la comunidad escolar. Plantea los siguientes objetivos: utilizar diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos de tipo real o imaginario; y leer, interpretar y producir imágenes. El desarrollo de la experiencia consiste en la realización de una serie de grabaciones de diferentes situaciones en dos espacios concretos: dentro del aula y en el exterior, durante las salidas y excursiones. El plan de trabajo seguido se inicia con una fase de programación de los guiones del rodaje elaborados por la profesora y el técnico especialista, con el objetivo de planificar las secuencias y las tomas en función de las necesidades de cada actividad. Finalmente, se visualizan los vídeos y se crea un archivo con el material gráfico elaborado. En el proceso de evaluación se tiene en cuenta, además de los guiones, la adecuación de los vídeos a las actividades programadas y la respuesta del alumno a las proyecciones. Para llevarla a cabo se utilizan unas plantillas de evaluación elaboradas por los profesores.
Resumo:
Experiencia que consiste en la elaboración de material audiovisual para el tratamiento de los temas transversales de Educación para el Consumidor, Educación para la Paz y Educación para la Igualdad. Este material se ha extraído de los diferentes medios de comunicación, y ha sido preparado por los profesores y alumnos, que lo han adaptado a las áreas de Plástica, Música, Ciencias Sociales y EATPs. Las actividades consisten en: encuestas sobre la influencia y el tiempo de ocio dedicado a los medios de comunicación, selección de material audiovisual, confección de diapositivas y transparencias, y edición de vídeos. La evaluación se ha realizado a partir de reuniones y puestas en común, y se ha valorado el funcionamiento del equipo del proyecto, y los materiales elaborados..
Resumo:
Se pretende desarrollar y elaborar material informático y audiovisual de uso didáctico, ajustándolo a las características del centro para optimizar el uso conjunto e interdisplinar (Ciencias Naturales, Física y Química, Educación Plástica y Visual y Matemáticas) de los medios informáticos disponibles. Los objetivos son: que el alumnado conozca y utilize los programas considerados de mayor aplicación práctica, como elemento de apoyo para conocimientos adquiridos y medio para conseguir otros por sí mismos; desarrollar consideraciones didácticas sobre el uso y aplicaciones prácticas de los medios informáticos y audiovisuales y valorarlos dentro del entorno social, laboral y familiar. Comienza con la recopilación, análisis y aprendizaje de los programas, aprendizaje por el alumnado, elaboración del material didáctico y consideraciones didácticas interdisciplinares. Se evalúan los programas, las aplicaciones elaboradas y los medios disponibles.