991 resultados para 454


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la inteligencia centrándose en el área educativa y más concretamente en la fase escolar no infantil. Analizar la validez o idoneidad de las pruebas psicométricas más frecuentemente usadas. Las hipótesis se reparten en cuatro apartados: idoneidad de los tests de inteligencia. Perfil medio individual de los estudiantes navarros, posible interacción de la inteligencia y la personalidad, posible conexión entre inteligencia e intereses vocacionales. Hay un total de doce hipótesis. Un total de 1011 alumnos (57 varones y 454 mujeres) de edad comprendida entre 13-21 años, que pertenecen a distintos niveles educativos: FP, BUP y COU, de enseñanza pública y de enseñanza privada y con diferente situación socio-económica de Pamplona. El trabajo está dividido en dos partes: la primera teórica en la que se trata de definir el concepto de inteligencia y hacer una revisión histórica del mismo, haciendo hincapié en la teoría de Piaget y en los puntos de vista más modernos. La segunda parte es experimental, y trata de analizar la inteligencia desde el punto de vista psicológico en la etapa adolescente-juvenil. Es un estudio correlacional entre las diferentes variables y el diagnóstico se ha efectuado por test de inteligencia y de personalidad. Variable dependiente: inteligencia. Variables independientes: edad, sexo, niveles académicos, enseñanza pública, enseñanza privada, nivel socio-económico. Tests para medir la inteligencia y la personalidad: BV-17. BLSIV. BAYG 1 a 10. CC-78. D-48. DAT, AR, VR, NA. TEA-3, 1 a 4. Consonantes. TRD, 1 a 4. 16 PF, 1 a 5. Deltas 1 a 10. Cappa, 1 a 8. H.M.Bell, 1 a 4. Lee-Thorpe, 1 a 10. Kuder, 1 a 10. Los datos se han tratado usando el paquete BMDP. Las técnicas son: significatividad de las diferencias entre medias. Correlación parcial y múltiple. Análisis de varianza. Técnica 'T'. Prueba de Chi cuadrado. Análisis discriminante Stepwise. Los tests usados son adecuados para medir y diagnosticar la inteligencia. Hay una correlación diversa entre los tests. Las aptitudes intelectuales más destacadas son comprensión verbal y razonamiento lógico. En la distribución por sexos, no hay diferencia en cuanto a factores de inteligencia pero sí en cuanto a aptitudes intelectuales. Los factores de personalidad no discriminan la pertenencia a los diferentes niveles de inteligencia. No hay diferencia en la elección de intereses vocacional-profesional y el nivel de inteligencia. No hay relación entre aptitudes intelectuales e intereses vocacionales-profesionales. No se sostiene la tesis de que exista una relación profunda entre la posesión de determinadas aptitudes intelectuales y la elección de intereses vocacionales-profesionales específicos. Los resultados de este estudio se deben tomar como un punto de partida que exige ser matizado, ampliado y perfeccionado en un futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Glosario de términos al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece recursos metodológicos válidos para la práctica de la Educación para la Muerte en las etapas infantil, primaria y secundaria. Es una propuesta educativa innovadora de orientación laica, compleja y evolucionista, detallada y llevada a la práctica, que culmina quince años de investigación. Está destinada a quienes entienden la Educación como fuente de innovación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se re??nen varios trabajos relativos a la convergencia europea en materia de educaci??n y el nuevo espacio europeo de educaci??n superior. Se inicia con una aproximaci??n te??rica, hist??rica y comparada de la convergencia europea, los actores implicados, el alcance ??tico del proceso y las principales tendencias de la pol??tica universitaria europea. Contin??a estudiando las reformas estructurales de las nuevas titulaciones universitarias, la definici??n, clasificaci??n y perfiles competenciales y el concepto de cr??dito y sus m??todos de asignaci??n, la inserci??n laboral en el marco de una educaci??n de calidad y un an??lisis de los sistemas de garant??a de calidad. Por ??ltimo, se incluyen diversos estudios relativos a la innovaci??n educativa y los nuevos m??todos en el aprendizaje universitario y la pr??ctica docente, el uso de las tecnolog??as de la informaci??n y comunicaci??n, el desarrollo de las gu??as docentes, el dise??o de unidades tipo y la evaluaci??n de la calidad de los programas universitarios de personas mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que debe se saber sobre la compra y el cuidado del conejo como mascota. Cual es el mejor para la familia. Cuando están preparados los niños para la tener la responsabilidad del conejo. Incluye directrices y rutinas importantes para la alimentación,la salud, la higiene y sobre la manipulación y el aseo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos para realizar las actividades de las unidades didácticas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valoraci??n de la lectura del Quijote y animaci??n a la lectura o relectura de la obra de Cervantes en el a??o del V centenario como prop??sito deseable para el a??o 2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el debate sobre la reforma educativa, valorando el informe PISA y considerando que la precipitación del gobierno para llevar a cabo la reforma de la Ley de Calidad, provocó que como se suponía por diversos medios de comunicación a finales del año 2004, el plazo del debate se amplió hasta principios de marzo de 2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de las realizadas por FERE-CECA en el ámbito de la Educación Especial y sobre el deporte y la discapacidad. Contempla que tras el año de la educación europea es en las escuelas donde menos actividad física se practica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valoración de las jornadas que en 2004 se celebraron respecto al mundo de las fundaciones. Estas jornadas fueron elaboradas por las entidades CONFER y FERE-CECA respondiendo al creciente interés que despierta el fenómeno fundacional como una de las vías importantes de consolidación de la titularidad de las obras católicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el I Congreso sobre TICC celebrado en Valladolid. Las TICC forman una realidad cotidiana y generalizada que llega hasta los centros y que debe ser aprovechada para mejorar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la situación de algunos centros, los cuales su titularidad ha decidido centralizar la gestión. Esto implica que la casa provincial o la entidad encargada de realizar las gestiones comunes puede tener una base de datos en sus instalaciones en la que se almacenan datos de todo el grupo de centros, de manera que muchas veces los ficheros no estarán en los propios centros, sino en la casa provincial, teniendo los centros acceso a estos ficheros a través de Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la situación de los superdotados en la educación Española. Existen alrededor de 142.000 alumnos con alta capacidad, de los que poco más de 2000 están identificados, ha pesar de lo cual España ha entendido la necesidad de atender a este alumnado especial y la legislación es una de las más avanzadas de Europa. Sin embargo, esta realidad no está encontrando en la escuela la respuesta adecuada y estos jóvenes carecen de atención curricular adaptada a sus necesidades y capacidades, produciéndose desmotivación y fracaso escolar. Señala que el sistema educativo español no es capaz de evitar el fracaso de seis de cada diez niños superdotados.