1000 resultados para 241116 Fisiología de la reproducción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imagen tomada en exterior, se puede apreciar un árbol frondoso (Chiminango) en el centro de la imagen y al fondo una vía pavimentada por la que transitan algunos vehículos. Plano general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imagen tomada en exterior, donde se puede apreciar una vista general de un barrio, con abundante vegetación y algunos edificios con muros de ladrillo a la vista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es servir de plataforma teórica para las distintas temáticas que se abordarán con mayor profundidad en una obra conjunta en preparación. No es por tanto una simple introducción a la problemática, sino una toma de posición inicial sobre el ámbito y los contenidos de una “Economía de la Vida”.No siendo ésta una propuesta o un modelo para una nueva sociedad, ni un recetario de política económica, sino una interpelación crítica de las instituciones e ideologías económicas a partir del criterio central de la reproducción y desarrollo de la vida humana; creemos conveniente establecer claramente el punto de partida y los principales fundamentos de la investigación. Esto es lo que intentamos ofrecer al lector en el presente artículo, con la esperanza de que el mismo incite a la discusión, pues toda crítica es bienvenida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la imagen se puede apreciar un sendero peatonal, junto a un lote con vegetación abundante. Al fondo algunos edificios de color crema y verde. Imagen tomada con luz día. Plano general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La economía se presenta a menudo como la ciencia social más madura y exacta, capaz de orientar acciones, realizar pronósticos, explicar el pasado. Todo ello de una manera, si no impecable, sí satisfactoria a grandes rasgos. Ya lo dijo Popper de manera poco cautelosa: "El éxito de la Economía Matemática muestra que por lo menos una ciencia social ha pasado por su revolución newtoniana" (Popper, 1957, 74). También goza la economía de buenas referencias en lo que atañe a su genealogía y tradición intelectual: algunas de sus máximas tienen un respetable pedigrí de más de dos siglos. Por otra parte, sus argumentaciones más preciadas suelen presentarse en la alta sociedad académica vestidas con formalismos matemáticos aparatosos, cuando no espectaculares. A primera vista parece, pues, hallarse en un estado muy saludable, bien orientada en cuanto a bases y perspectivas. Luego no es de extrañar que sea motivo de envidia y de imitación por parte de investigadores de campos vecinos que también aspiran a entender cómo funcionan los seres humanos en sociedad.El resultado final es un texto un tanto híbrido, a medio camino entre el ensayo de divulgación y las notas de clase. De todos modos, aunque sus objetivos sean modestos en lo que se refiere a rigor y originalidad, confío en que cumpla en alguna medida el cometido asignado, a saber, sugerir e incluso provocar. Deseo puntualizar, por último, que algunas de las ideas aquí expuestas se hallan argumentadas de forma más sistemática y cuidada en el artículo "Teoría económica y enfoque de la reproducción" (in Febrero, ed., Qué es la economía, Madrid, Pirámide, 1997, págs. 241-269), así como en mis libros Filosofía de la economía (Barcelona, Icaria, 1992) y Economía política radical (Madrid, Síntesis, 1998).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La digitalización de objetos tridimensionales se ha convertido en una de las herramientas más útiles en el desarrollo de productos debido a la creciente utilización de las técnicas de la ingeniería inversa en la manufactura de productos. La reproducción de la geometría de los productos proporciona ventajas relacionadas con la reducción de tiempos y costos con un alto grado de precisión. Este trabajo presenta el diseño y la implementación de un escáner tridimensional de superficies que permite reproducir las geometrías utilizando un instrumento de medición constituido por una cámara digital y un rayo láser posicionado por medio de un brazo robot. El trabajo comprende desde la calibración del instrumento de medición hasta la reconstrucción de la superficie del objeto en coordenadas 3D.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de enseñanza del español como segunda lengua o como lengua extranjera mediante la metodología del aprendizaje basado en tareas (ABT). Se enlaza tal metodología con la inclusión del tema de la cultura como eje transversal. Se describe como ejemplo una tarea de una unidad de determinado curso, a fin de que el docente de Español perciba los alcances del plan propuesto.A model of Spanish as a second/foreign language teaching using a task-based methodology is presented here. Likewise, culture is included as a cross-curricular topic. An example is given of a task which is part of a unit of a specific course, with the purpose of enabling an instructor of Spanish to visualize the scope of the plan proposed here.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la incidencia de los estímulos fonológicos y semánticos en los procesos de producción léxica, a partir de los datos obtenidos en pruebas de denominación con paciente afásica con características anómicas. Arroja datos en relación con la naturaleza del lexicón, el debate entre procesos seriales y de acceso directo y su papel en la recuperación léxica la longitud fonológica y silábica de la palabra.The incidence of semantic and phonological stimuli in word production processes is addressed. This research analyzes the results obtained from different denomination tasks with an anomic speaker with aphasia. The basis of research was a lexicon theory, the debate between connectionist or serial levels in language production, and the incidence of syllabical and phonological length in word recovery.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta un análisis de la novela Cantos de las guerras preventivas, de Fernando Contreras tratando de establecer los elementos posmodernos que funcionan a nivel textual, como medio para abordar el texto como antiutopía. Se estudia el papel del deseo insatisfecho en relación con la trama textual, con el fin de señalar las fallas que existen en relación con la crítica que el autor pretende dirigir contra las guerras preventivas.This article presents as analysis of Fernando Contreras’ novel Cantos de las guerras preventivas, in an effort to establish the post-modern elements existing in the text, and to approach it within the anti-utopian genre. The role of unsatisfied desire is addressed with regard to the plot, in order to discuss the failures existing with regard to the author's criticism of preventive wars.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio procura desvelar la función de El pájaro azul (traducción de Roberto Brenes Mesén) dentro del contexto histórico en que surge. Tras describir y analizar las especificidades ideológicas, sociales y literarias de contexto, individuos y textos involucrados, se concluye que la traducción pudo haber funcionado como un instrumento para promover cambios ideológicos, sociales y estéticos dentro de la sociedad costarricense de principios del siglo veinte.This study seeks to describe the role of El pájaro azul (translated by Roberto Brenes Mesén) when it first appeared in Costa Rica in 1912. A description is provided of the ideological, social and literary features present in the context, and of the agents and texts involved in the production of El pájaro azul. The analysis of these features makes it possible to state that the text is likely to have been an instrument used to promote ideological, social and aesthetic changes within the 20th century Costa Rican society.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la crítica literaria denominada «poscolonialismo» o «estudios poscoloniales». Se traza la evolución de los estudios poscoloniales desde sus inicios hasta el presente, y las limitaciones que esta escuela presenta en cuanto a la formulación de sus enunciados y su aplicación en los contextos políticos, sociales y culturales de las literaturas que intenta abarcar. Asimismo, se ofrece opciones para mejorar la práctica de los estudios poscoloniales, tanto en el campo de la crítica literaria como en el de la enseñanza de la literatura, especialmente en contextos más allá de la academia occidental.An analysis is carried out of the literary criticism labeled as postcolonialism or postcolonial studies. The evolution of postcolonialism is traced from its beginnings until today, including limitations in the formulation of theories and its application in the political, social and cultural contexts of the literatures covered. In addition, suggestions are made to enhance the practice of postcolonial studies, both from the field of literary criticism and the teaching of literature, especially in contexts apart from the Western academic world.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un planteo de la situación general de las poblaciones indígenas en Costa Rica, en relación con la situación específica de sus lenguas y las gestiones llevadas a cabo en instituciones académicas y entidades del Estado. Se analizan factores sociales y pedagógicos implicados en el complejo proceso de la interculturalidad; caso particular es el de la educación bilingüe.An overview is given of the general situation of indigenous populations in Costa Rica, specifically with relation to that of their languages and the actions being taken by academic institutions and the government. An analysis is provided of social and pedagogical factors implied in the complex process of interculturality; one particular case is that of bilingual education.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como aproximación panorámica al estudio actual del guaymí, una de las lenguas de la familia chibcha, es un análisis introductorio de los rasgos gramaticales y tipológicos generales de esa lengua. Previa información de índole antropológica e histórico-cultural, se exponen en forma analítica aspectos sintácticos, sobre la frase verbal, el morfema de negación, el de reflexivización, los sujetos dativos, los objetos directos. Señala algunas tareas pendientes, que suponen un estudio más pormenorizado y extendido.Providing a panoramic view of the present studies of the Guaymí language, one of the Chibchan languages, this is an introductory analysis of the general grammatical and typological features of that language. First, information is given on anthropological, historical and cultural aspects. Then syntactic features are described for the verb phrase, the morpheme for negation, reflexive forms, dative subjects and direct objects. Mention is made of pending tasks requiring a broader and more detailed study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura de expresión francesa constituye una herramienta pedagógica muy útil en clase FLE. Extractos de novelas magrebís de Tahar Ben Jelloun y africanas (senegalesas y camerunesas), han permitido obtener excelentes proporcionan notables resultados por sus características y por la oralidad. La literatura contribuye al enriquecimiento lexical y al estudio de la alteridad cultural. El análisis de la estructura narrativa muestra la estructura mental de los pueblos, así como una comprensión de sus reacciones y de su identidad.La littérature francophone constitue un outil pédagogique très utile en classe FLE. Des extraits de  romans maghrébins de Tahar Ben Jelloun et africains (sénégalais et camerounais) se révelent très performants de par leurs caractéristiques propres et I'oralité. Elle contribue également a l'enrichissement du vocabulaire et a l'étude de l'altérité cuIturelle. L'analyse de la structure narrative permet de découvrir autant la structure mentale des peuples que de mieux comprendre leurs réactions et leur identité.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la pertinencia, cultural e histórica de las letras costarricenses, y el escaso conocimiento en el entorno europeo. A partir del análisis de la traducción al alemán de la novela Los Peor, de Fernando Contreras, se estudian dos aspectos: la localidad esencial en la discursividad literaria del texto original, y las operaciones respectivas que desde ese mismo punto de vista se ejerce en la traducción. Se comenta como rasgo destacado el efecto de extrañamiento que emite la obra, favorable como expectativa estética en el lector europeo; ello propicia interés literario, traductológico y editorial.Reference i s made to the cultural and historical relevance of Costa Rican literature and the fact that it is not well known in Europe. With the analysis of the German translation of Los Peor by Fernando Contreras, two aspects are addressed: the essential place of the literary discourse of the original text and the respective operations which take place from that same perspective in the translation. One outstanding feature mentioned is the effect of estrangement that this novel conveys; this is considered positive by the European reader and promotes interest from the perspective of literature, translation and publishers.