947 resultados para 13200-036
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
NIPO: 176-95-315-4. Existe una edición anterior de 1995
Resumo:
En esta guía de la UNED, dirigida a estudiantes, se recoge información sobre aspectos básicos de esta universidad. Por un lado, ofrece información sobre el marco legal, los órganos de gobierno de la universidad, las autoridades académicas, los estudios que pueden cursarse, el régimen académico, y el modelo educativo; por otro, aporta información administrativa, como centros asociados, normas generales, adquisición de material didáctico, calendario escolar, información de carácter general, consultas específicas, ubicación de las facultades y otros servicicos de la universidad, direcciones, representación y participación de alumnos y otros datos.Incluye en anexos los planes de estudio y los cursos de las distintas enseñanzas..
Resumo:
Gu??a informativa sobre los programas educativos que desarrolla la Concejal??a de Educaci??n del Ayuntamiento de Legan??s para educaci??n infantil, primaria y secundaria. Se compone de hojas informativas para cada programa y los servicios que se ofrece correspondientes al curso 1999-00. Se recogen programas de Apoyo a la Escuela, relacionados con la educaci??n ambiental, art??stica, educaci??n para la paz, planes de formaci??n para padres, convocatorias de apoyo a proyectos educativos y aulas taller de educaci??n compensatoria. Los programas dirigidos a la Educaci??n infantil presentan informaci??n detallada de escuelas, casas de ni??os y casas abiertas. Por ??ltimo se desarrollan los programas de orientaci??n, compensaci??n educativa y educaci??n e informaci??n sexual que desde el Gabinete Psicopedag??gico se realizan. Se incluye un directorio de centros y otros servicios educativos.
Resumo:
Esta guía es una edición actualizada de las anteriores publicadas por la Dirección General de la Juventud en 1992 y 1997. Presenta en la introducción, las enseñanzas de régimen general y de régimen especial, el catálogo de títulos de Formación Profesional y los estudios vinculados a las distintas modalidades del COU y las del Bachillerato LOGSE. Esta guía se divide en 25 áreas temáticas que recogen información sobre los recursos educativos existentes en la Comunidad de Madrid. Esta información se divide por ramas de profesiones o estudios y se presenta en forma de ficha que contiene información sobre la materia, centros docentes, requisitos de acceso, duración de los estudios y direcciones de interés de centros públicos y privados.
Resumo:
Se presenta una guía del itinerario de la exposición permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde se seleccionan 6 obras que permiten analizar la relación entre el arte y la naturaleza. Este material sirve de ayuda a los profesores de Enseñanza Primaria para la preparación de la exposición tanto previa como posterior a la visita al museo. De cada una de las obras se ofrece información sobre ella, el artista y un grupo de preguntas para realizar delante de la obra. Incluye al final de la guía, en forma de catálogo, las láminas de la exposición que abarcan desde 1915 a 1993.
Resumo:
Se presenta una guía-catálogo dirigida a profesores de Bachillerato y COU como ayuda para la preparación de la visita al Museo de la exposición titulada La abstracción española de los años 50 en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. En primer lugar se ofrece una introducción sobre el tema y a continuación se explica el contenido de cada una de las obras y de sus artistas. Además se aportan sugerencias didácticas sobre la preparación del recorrido previo a la visita. Por último se incluyen láminas de las pinturas en forma de catálogo.
Resumo:
Guía que ofrece una breve introducción al sistema educativo según la LOGSE, y los estudios que pueden realizarse al finalizar la EGB: BUP, COU, Bachillerato, FPI, FPII, Módulos Profesionales, Ciclos formativos, Enseñanza Universitaria, Formación Ocupacional, Aulas-taller y Casas de oficio.
Resumo:
Se presenta una guía-repertorio de centros de educación de adultos y la oferta formativa de la Comunidad de Madrid para el curso académico 2000-2001. La Comunidad cuenta con una Red compuesta de 54 centros, de los cuales 27 pertenecen a Madrid capital, el resto son de carácter provincial, y un centro que actúa como cabecera. Mediante esta guía se da a conocer su localización, denominación y la oferta que desarrollan este año, tanto en la modalidad presencial como a distancia.
Resumo:
La obra contiene una relación de los centros de la Comunidad de Madrid dedicados a atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. Esta guía recoge los centros educación especial, Escuelas Infantiles y Casas de Niños, los centros que ofrecen recursos de apoyo a la integración educativa e información sobre Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Centros de Apoyo al Profesorado, y Programas de Garantía Social, en la modalidad de iniciación profesional y para alumnos con necesidades educativas especiales. Finalmente incluye un apartado con legislación específica.
Resumo:
Esta guía recoge la relación de enseñanzas de formación profesional reguladas por la Ley de 1970 y por la LOGSE y las enseñanzas experimentales creadas para la etapa de transición entre las dos leyes, los títulos a los que conducen, y las equivalencias de los títulos antiguos con los nuevos. Los objetivos son facilitar información a las unidades administrativas relacionadas con la formación profesional, y que los organismos que seleccionan personal tengan en cuenta los nuevos títulos de la formación profesional de la LOGSE en sus convocatorias. La guía se divide en tres capítulos: Enseñanzas, de la Ley de 1970, módulos experimentales, y de la LOGSE; Títulos académicos, de técnico auxiliar, de técnico especialista, de técnico, y de técnico superior, ordenados por familias y alfabéticamente; y Equivalencias de los títulos académicos, de los títulos de técnico auxiliar con los de técnico, y de los títulos de técnico especialista con los de técnico superior.
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "Evaluaci??n Diagn??stica 2010. Informe general de resultados y an??lisis de variables : 4?? Educaci??n Primaria"
Resumo:
Vision is the sense that provides precise information about one’s position in the environment in relation to objects. The visual system is essential to guide people safely when moving around in the environment. The perception that an individual gets from a particular scene of her/his surroundings is accomplished by eye movements. The current study aims to identify differences in visual strategies between 15 women and 15 men within the age range of 18-24 years, who have been given a task to walk through an obstacle course drawn on the laboratory´s floor. They should start and finish at a predefined location. Twelve pylons were used as obstacles to be avoided during the walking.The participants' eye movements were recorded using the Mobile Eye model 1.35. The Wilcoxon-Mann-Whitney Test was used for the statistical analysis. Significant differences occurred between men and women, in the duration of fixations: the men spend more time observing the finishing area than women (z=-1.929, p=.054); and in the number of fixations: before starting the task, the men fixate more often the middle phase of the obstacle course (z=-2.085, p=.037). Once they commence, the women fixate more the points outside the obstacle course than the men (z=-2.093, p=.036).
Resumo:
La ciudad del migrante es una más entre las múltiples que coexisten y se entrecruzan en Quito. Es la ciudad que surge del diario enfrentamiento del migrante con la urbe. Es la ciudad percibida, imaginada, vivida cotidianamente por el indígena que llega a Quito en busca de trabajo. A partir de las prácticas que despliega en la urbe, el migrante indígena configura una ciudad en movimiento cuyas fronteras no están claramente definidas y cuya estructura, como un conjunto de redes fluidas, cambia en el tiempo y en el espacio. Acceder a la representación de esa ciudad, de ese Quito construido a partir de prácticas efímeras, apegadas a las ocasiones específicas en que ocurren, solo es posible si se estudian los relatos de esos migrantes que narrativizan ese mismo enfrentamiento y la apropiación de la ciudad. Al estudiar los relatos la autora busca otro texto en estos textos: la ciudad con los sentidos que el migrante ha adscrito, los lugares significativos que él ha establecido, las connotaciones que estos lugares provocan. Estos sentidos no son fijos ni definitivos. Siempre habrá algo que cambie, que falte, que se escape: la ciudad es un tejido que está perpetuamente resignificándose. Pero la ciudad es también esa trama móvil e inestable de redes de socialidad y de transacción que le permiten al migrante indígena ubicarse y desplazarse en un espacio y en un tiempo que no coinciden con los que dejó en la comunidad. Es, en definitiva, un territorio nuevo que está incesantemente recreándose y redefiniéndose.
Resumo:
Diffusive isotopic fractionation factors are important in order to understand natural processes and have practical application in radioactive waste storage and carbon dioxide sequestration. We determined the isotope fractionation factors and the effective diffusion coefficients of chloride and bromide ions during aqueous diffusion in polyacrylamide gel. Diffusion was determined as functions of temperature, time and concentration. The effect of temperature is relatively large on the diffusion coefficient (D) but only small on isotope fractionation. For chlorine, the ratio, D-35cl/D-37cl varied from 1.00128 +/- 0.00017 (1 sigma) at 2 degrees C to 1.00192 +/- 0.00015 at 80 degrees C. For bromine, D-79Br/D-81Br varied from 1.00098 +/- 0.00009 at 2 degrees C to 1.0064 +/- 0.00013 at 21 degrees C and 1.00078 +/- 0.00018 (1 sigma) at 80 degrees C. There were no significant effects on the isotope fractionation due to concentration. The lack of sensitivity of the diffusive isotope fractionation to anything at the most common temperatures (0 to 30 C) makes it particularly valuable for application to understanding processes in geological environments and an important natural tracer in order to understand fluid transport processes. (C) 2009 Elsevier Ltd. All rights reserved.