989 resultados para Zamora
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Obra colectiva entorno a la educación especial, con una variedad de temas entre los que destacan: la investigación, educación compensatoria, dificultades, ocio, protección, mejoras, el rendimiento escolar, mujeres, diversificación curricular etc. La obra esta dirigida a los profesores, profesionales de la materia y familia.
Resumo:
Se exponen los conocimientos que debería tener el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en lo que a tecnología se refiere, con el objetivo de alcanzar una enseñanza de calidad. Para ello se ofrece una visión general de la tecnología incluyendo la historia, la sociología y la filosofía de esta materia. También se dedica una amplia parte a la didáctica general y a las bases teóricas que sustentan el currículo así como al desarrollo del mismo, para centrarse posteriormente en la didáctica propia de la tecnología. A continuación se dedica un apartado a la descripción de trabajos prácticos que pueden llevarse a cabo en el aula. Por último se ofrece un modelo de una programación y de una unidad didáctica y se presenta una serie de recomendaciones y herramientas para desarrollar otras unidades didácticas distintas de las expuestas en la obra.
Resumo:
Se recogen experiencias docentes innovadoras desarrolladas en la Universidad de Alcalá con el objetivo de indagar en las posibilidades y obstáculos surgidos en los procesos de cambio e innovación. En dichas experiencias docentes se han implementado nuevas metodologías, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar el proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. Las experiencias de dividen en cuatro bloques: estrategias de aprendizaje activo; estrategias de integración curricular; innovación en la educación; y uso de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Contiene: Primer premio al IES Centro Tecnificación Deportiva (Palma de Mallorca) por 'Tupper Ware teacher: materiales de apoyo a la ESO dirigidos a la erradicación de estereotipos sociales'; Segundo premio al CRA Las Dehesas de Tamames (Salamanca) por 'Aprendemos con el periódico'; Tercer premio al Centro Concertado Sagrada Familia (Oviedo) por '¡Ojéame, más que un periódico!'; Tercer premio al CEIP San José de Calasanz (Fraga, Huesca) por 'Un periódico entre todos'; Premio mención honorífica al IES de Quiroga (Lugo) por 'Aula de periodismo'; Segunda mención honorífica al IES Alpajés (Aranjuez) por 'Argos: un modelo global para el fomento de la lectura desde las Ciencias de la Naturaleza'; Tercera mención honorífica al CEIP Los Doce Linares (Soria) por 'La prensa en las aulas de infantil'; Cuarta mención honorífica al CEIP Hospital de la Cruz (Toro, Zamora) por 'Proyecto aprender con el periódico'
Resumo:
En el marco de la Física y Química en el Bachillerato, relacionadas con el cálculo matemático, se presenta el método de los coeficientes estequiométricos como ejemplo para la resolución de las ecuaciones redox correspondientes a los balances múltiples.
Resumo:
Se presenta una práctica de laboratorio sobre conductrimetría ácido base dirigida al alumnado de Bachillerato y COU. Se especifica el material necesario, el procedimiento a seguir y los resultados que se obtienen, aclarando las posibles causas de que éstos sean diferentes.
Resumo:
Se presentan un conjunto de materiales para la enseñanza de la Música en EGB. En el primer cuaderno se adjunta una recopilación de canciones, audiciones y villancicos, diversas técnicas de flauta y melodías para practicarlas, las bases del método Kodaly y la instrumentación en el método Orff. En el segundo cuaderno se presenta una recopilación de cánones, una relación de audiciones para EGB y un taller de instrumentos de viento. En el tercer cuaderno se analiza la prosodia rítmica, se presenta una recopilación de canciones infantiles, populares y cuentos musicales y un taller de instrumentos de cuerda y percusión.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se presentan las conclusiones del II Congreso Internacional 'Prensa en las aulas', que se celebró en Zamora en octubre de 1995. Dichas conclusiones consisten en una relación de propuestas para los profesores y para la Administración educativa sobre la enseñanza de los medios de comunicación en la escuela.
Resumo:
Reflexión sobre la capacidad educativa del cine en la asignatura de Historia. Se intenta demostrar que el cine contribuye, desde su doble perspectiva documental, a conocer mejor determinados aspectos de cualquier época histórica, y los espacios geográficos y acontecimientos históricos de estos últimos cien años. En este sentido, se propone que las enormes posibilidades del cine para un aprendizaje significativo tienen que orientarse para enseñar a verlas de forma reflexiva y crítica.
Resumo:
Esquema de la situación de la enseñanza universitaria de la lengua y literatura nacionales, de las carencias y deficiencias más acuciantes que deben ser resueltas, tanto en formación de nuevas cátedras, como en la mejora del profesorado, de los planes de estudios y la necesidad de mayor dotación de materiales de trabajo.
Resumo:
Se analizan y se describen las principales características de los sistemas educativos de México y Cuba. En cuanto a México, la educación vive una situación de crisis, y el gobierno hace grandes esfuerzos para cubrir, ampliar y mejorar los servicios educativos, pero hay un gran analfabetismo y esos esfuerzos son insuficientes. Sin embargo, en Cuba la educación ha alcanzado un gran éxito debido a la coordinación que se da entre todas las fuerzas educativas que confluyen en el proceso. La educación fue el objetivo básico de la Revolución Cubana y se emprendió una operación para llevar la escuela a todos los rincones. En cuanto a la Educación de Adultos, en México está destinada a cubrir los retrasos escolares que el sistema formal escolarizado no puede satisfacer. En el caso de Cuba, la Educación de Adultos tiene como objetivo satisfacer la necesidad espiritual de acceso a la cultura de cada ciudadano. Mientras que la Enseñanza Abierta de México es un medio sustitutivo para remediar la carencia o escasez de medios de enseñanza presencial, en Cuba, el Sistema Abierto de Enseñanza es un medio complementario para ayudar a quienes no pueden o no deseen utilizar la enseñanza estatal.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor