574 resultados para Turisme -- Benidorm


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se realizó con el objetivo de conocer la evolución que ha tenido el sector turismo en el mundo y en Colombia para analizar el impacto que este ha generado en la economía nacional. La información obtenida de fuentes secundarias permitió conocer el desarrollo y el avance del sector a través de cifras y estadísticas con las cuales se identificaron las oportunidades y ventajas que tiene Colombia para lograr ser un país turísticamente competitivo y a su vez se evidenciaron los factores de mejora. Las Políticas Sectoriales ayudaron a identificar la normativa del sector y la manera en que cada uno de los procedimientos se debe llevar. Se realizó un análisis de competitividad en el país en el cual se resalta que a pesar de las falencias que aun se presentan en las actividades y servicios que se prestan para este sector, Colombia ha logrado un avance significativo con la correcta aplicación de la Políticas que el Gobierno Nacional creó y las buenas prácticas que día a día se convierten en un estilo de vida para los empresarios y actores participantes del sector. Se destacaron factores como la Política de Mercadeo y Promoción turística, los programas de educación y certificación que han sido apoyados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la planificación para las diferentes obras que se han llevado a cabo por medio de herramientas como los Inventarios turísticos y los fondos que están disponibles para estas provenientes de entidades públicas y/o privadas, Fondo de promoción turística y donaciones, entre otros. De igual manera, se destacó la importancia de los Convenios de Competitividad Turística como aspecto fundamental en el proceso de posicionar a Colombia como un destino de talla mundial ya que en estos se define la problemática por departamento, las estrategias para solucionarla y el seguimiento que cada región le ha hecho a sus compromisos. Se mostró el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos mediante una tabla en la que se describe la acción que se llevó a cabo para la respuesta satisfactoria de cada uno de ellos. Finalmente se dieron recomendaciones para el desarrollo del sector con base al análisis realizado en toda la investigación, resaltando las ciudades que han tenido un mayor crecimiento en los dos últimos años, las acciones que hacen falta implementar en las principales ciudades del país, la necesidad de certificar el talento humano mediante cursos ofrecidos por entidades como el SENA, el mejoramiento de la infraestructura colombiana y la continuidad que se le debe dar a programas como las “marcas país”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía describe las dinámicas económicas de los Kichwas Otavalo en la zona comercial de San Victorino, Bogotá. Dichas dinámicas son examinadas a partir de la Nueva Sociología Económica (Smelser & Swedberg, 2005) y la Etnografía Económica (Dufy & Weber, 2009) para mostrar las divergentes racionalidades que surgen al interior del mercado. Esto nos lleva a debatir con la ciencia económica ortodoxa y los supuestos que manejan frente a la racionalidad, el mercado y la competencia. A lo largo del texto se sostiene la importancia de los marcos de transacción (Dufy & Weber, 2009), su trascendencia, y su factibilidad para entender las dinámicas históricas, económicas y comerciales que rodean la venta ambulante en San Victorino. Por otro lado mostramos cómo estos mismos marcos de transacción se reflejan en las dinámicas comerciales de este grupo indígena oriundo del Norte de Ecuador. Se hace un recuento de su historia y de los tipos de negocios en los que resultó la tradicional venta ambulante en la capital colombiana. Las racionalidades de estos son resumidas en dos tipos de racionalidades (tradicional y modernista) que derivan tanto en grandes logros como en grandes problemáticas al interior de la comunidad. El caso, en suma, demuestra que la racionalidad económica es mucho más compleja de lo que la teoría económica ortodoxa desea admitir. Nadie es profeta en su tierra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercar al alumno a la complicada realidad del consumo con el fin de que comprenda, en lo posible, de qué índole son los factores que intervienen en esta realidad socio-económica. Elaborar un proyecto que ayude al maestro a incorporar los contenidos de consumo dentro de la programación escolar. Para la muestra se han escogido 13 escuelas piloto de toda Cataluña, seleccionadas por su diferente tipología. Elección de la muestra. Presentación del programa experimental 'd'Educació per al Consum a l'escola' a las 13 escuelas piloto por medio de unas jornadas. Libre elección de las escuelas de los temas que más se adecuasen a su realidad. Garantizar que entre las 13 escuelas se experimentarían los 10 núcleos temáticos. Realización de la experiencia durante los cursos 1983-84 y 1984-85. Seguimiento de la experiencia por parte de un maestro coordinador. Valoración de la experiencia. Encuesta 'ad hoc' pasada a cada uno de los centros de la muestra. Se realiza un análisis descriptivo de las encuestas para poder determinar diversos aspectos de cada una de las unidades del programa propuesto. El objetivo principal, la experimentación del proyecto, se ha logrado con creces. Hay que destacar las aportaciones de las escuelas. Para dar continuidad al trabajo se propone incorporar los contenidos de consumo dentro del currículum escolar e interconectar los grupos de trabajo de consumo con los grupos de trabajo de salud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explica la historia de las islas mediterráneas y toma las construcciones megalíticas como muestra de las antiguas culturas insulares. Habla de los condicionantes de la vida insular, de las comunicaciones y, finalmente, del turismo como fenómeno degradante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el Colegio Público Vasco Nuñez de Balboa de Benidorm para los alumnos que siguen el Programa de Inmersión Lingüística y el Programa de Incorporación Progresiva para Castellanoparlantes. El proyecto consiste en elegir un tema de estudio por parte de alumnos y profesores, en este caso la escuela. Se estudian todos los aspectos relacionados con el tema, estos son: el edificio y sus instalaciones, el número de niños, los profesores, el personal de limpieza, el conserje, el director y el inspector; estas personas les hablan de su trabajo y les muestran las herramientas con las que trabajan..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el CP Vasco Núñez de Balboa, de Benidorm. El primer paso del proyecto consiste en la elección de un tema por parte de los niños para intentar aportar la máxima información posible. El tema elegido fue el mundo de los camellos. Posteriormente, se elaboran mapas conceptuales y anotan, en una hoja aquellos aspectos que se conocen y en otra, todo lo que se quiere aprender. Esta actividad traspasa los límites del grupo escolar que hace el estudio ya que se involucra a padres, maestros y a compañeros de cursos superiores con el afán de localizar la solución a cuantas cuestiones se plantean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un instituto de Benidorm lleva a cabo un encuentro cultural de animación a la lectura en la celebración del Día del Libro. Se trata de un homenaje a las mujeres escritoras y congrega a profesorado, alumnado y familias para leer y recomendar libros. Una exposición de libros de escritoras y de pinturas y fotografías de mujeres leyendo abre la biblioteca del instituto al público. Además, durante el encuentro, se ofrece un refrigerio y música clásica en directo por parte de varios alumnos. Con este tipo de actividades se busca educar en el reconocimiento del otro, en el respeto mutuo y en la igualdad entre hombres y mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo puesto en práctica en la Escuela Mare de Déu del Mont, de Vilafant (lïAlt Empordà), con alumnos de primer ciclo de Educación Primaria. Tiene como objetivo conocer las monedas y billetes de poco valor, relacionalos y resolver situaciones de la vida cotidiana que impliquen su utilización como medio de pago, desarrollando la capacidad de los alumnos para incorporar nuevos conocimientos y habilidades en la utilización del dinero y contribuir al fomento de una autonomía personal y social básica y a adquirir una educación como consumidor, aprendiendo a ser críticos y conscientes frente a la sociedad de consumo. Para conseguir estos fines se incluyen actividades con juegos y ejercicios con diferentes monedas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un documento que aporta orientaciones y sugerencias para trabajar el tema del consumo como materia transversal en la escuela. El trabajo se estructura en 10 dossieres temáticos con los siguientes apartados: una introducción y objetivos, desglosamiento de algunos de los aspectos a tratar, sugerencias de trabajo y recursos para los maestros. Los temas son: la alimentación, el vestir, los servicios públicos, los transportes, el comercio, la publicidad, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación recoge las iniciativas galardonadas con el premio Sello Europeo en 2003 y pretende servir de elemento difusor y favorecer el efecto ejemplicador de estas experiencias, propiciando la transferencia a contextos similares y estimulando la participación en las próximas convocatorias Sello Europeo. Las iniciativas son las siguientes: primer premio, El cine un recurso para la enseñanza del inglés como lengua extranjera; segundo premio, Plan de acogida y atención a la diversidad en el aula de francés; tercer premio, La historia y el cómic; Europe, 25?; ADELEX: Un programa para la evaluación y desarrollo de la competencia léxica del inglés en un entorno virtual (WEBCT) para la enseñanza universitaria; Una ciberbúsqueda 'El asunto Sisley'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realització d’un pla de màrqueting i comercial de l’empresa Dive Center Palamós orientat específicament al mercat francès. L'autora tria aquest segment de clients per la seva proximitat a la Costa Brava i per la seva tradició de submarinisme

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre el tractament de la propietat intel•lectual i els drets d’autor en el sector turístic hotelera, amb l’objectiu d’esbrinar com funciona aquesta gestió. S’incideix més en l´’us de les televisions en les habitacions d’hotel, i en quins criteris utilitzen les entitats de gestió per exigir aquest dret. Es proposen alternatives als establiments hotelers a partir dels criteris dels tribunals

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi empírica de la imatge turística de la ciutat de Girona que transmeten els agents orgànics mitjançant els blogs d’Internet i, a partir d’aquí, deducció de quina és la imatge percebuda pels turistes potencials

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi per mesurar el grau d’accessibilitat amb què compten els espais interiors que conformen l’esdeveniment “Girona, temps de flors”, tot contemplant la normativa vigent que regula aquest tema a Catalunya. Es basa en persones amb mobilitat reduïda o qualsevol deficiència física. S’estableix una llista de fortaleses i debilitat, i s’estableixen possibles propostes de millora

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del treball és formular uns indicadors vàlids, què aplicats a una infraestructura museística ens permetin visualitzar el grau de desenvolupament en la gestió turística i en la gestió dels serveis educatius. L’estudi s’emmarca dins el projecte de la UdG “Museus, turisme cultural i educació: conceptualització d’indicadors específics i noves propostes de gestió”, desenvolupat entre abril i desembre de 2009. Per això, algunes conclusions a què es podria arribar només es dibuixen en el present treball de recerca