1000 resultados para Trastornos relacionados con opioides


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: the voice is one of the main features of interaction between teacher and student. As teachers, future teachers are also risk population for the development of dysphonia and may be subject to protective intervention. Purpose: to evaluate the effect of a vocal warm-up and cool-down procedure at Pedagogy students. Method: A quasi-experimental study, pre-posttest without a control group, with fourteen Pedagogy students at a public university, participants of a short course. The analysis was performed by a self-assessment visual analogue scale of 10 cm, considering aspects related to the body and voice. The protocol was implemented in three steps: pre-test, post warm-up and post cool-down, and it was calculated the averages of the variables of discomfort and compared the measurements before and after performing each procedure. It was used the the Wilcoxon signed-rank statiscal test, adopting a significance level of 5%. Results: there was less discomfort with statistical significance after the vocal warm-up (p=0.002) and cool-down (p=0.001), with greater magnitude in both aspects related to voice. Conclusions: The vocal warm-up and cool-down have positive effects on the perception of students and should be taught to future teachers in order to prevent vocal disorders. The vocal cool-down, poorly researched, should not be passed over vocal health practices since its purpose showed obvious improvement in the investigated group.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: The responsibility of giving care to patients with Alzheimer’s disease (AD) may result in health changes in the older caregiver. It is important to explore the factors which influence the presence of care burden and to create strategies to face this condition. In this context, the aims of present study were to investigate the relationships between psychoneuroimmunological parameters and determine the predictors to burden in older caregivers of patients with AD. Material and methods: A total of 30 AD older caregivers participating in the «Cognitive and Functional Kinesiotherapy Program in Elderly with Alzheimer’s disease«(PRO-CDA)», de Rio Claro, SP-Brazil, were submitted to an assessment protocol to evaluate the psychoneuroimmunological parameters. A descriptive statistical analysis, Pearson correlation and multiple linear regressions were performed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The indications for adenotonsillectomy in pediatric patients have changed considerably during the 90th decade. Local or systemic complications of the adenoid or tonsil hypertrophy itself have now been substituted by signs of obstructive ventilatory disturbances, including obstructive sleep apnea as the major indications for surgery. Objective: This study analyses the clinical profile of children submitted to adenotonsilectomy in their pre and postoperative state, at Botucatu Medical School-State University São Paulo, UNESP. Methods: 332 children of both genders, aged 1 to 12 years, who underwent adenotonsillectomy between 1999 and 2004, were studied, focused on epidemiological profile, pre and postoperative (1 month) symptoms, obtained from medical records. Height and weight were compared to brazilian normal age related values. Results: We found a predominance of the male gender, except in he group aged from 10 to 12 years. Considering wheight and height, we found important failure to thrive, mostly for height deficit. Among clinical aspects, we found a significant reduction in obstructive symptoms like snoring or apneia (p<0001) in the postoperative period. Conclusion: Our results were similar to the literature findings of patients clinical profile. The major indication for adenotonsillectomy in our service was clinical diagnosis of obstructive sleep apnea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obstructive Sleep Apnea Syndrome (OSAS) is characterized by snoring and / or repetitive pauses in breathing during sleep associated with hypoxemia and hypercapnia. Affects approximately 1-3% of children, especially preschoolers. There is an association of OSAS with negative impact on neurocognitive development. However, there are few studies using protocols to assess cognition and behavioral disorders in children with OSAS. The objective of this study was to analyze the major studies related to the topic within the last two decades. The main studies published between 1995 to 2011 were identified through MEDLINE and LILACS databases. We selected the most relevant for OSAS in children, neurocognitive effects and association between obstructive disorders / OSAS in the target population (children). It was concluded that the studies analyzed showed that there is strong evidence regarding the overlapping of OSAS in children with neurocognitive disorders and that treatment of OSAS has positive impact on neurocognitive development.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Praxiología motriz, entrenamiento deportivo y didáctica de las actividades físicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto consiste en establecer la comunicación entre dos portales web a través de servicios web Restful implementados en PHP. Ambos portales están relacionados con el mundo del cine. El segundo de estos es, a grandes rasgos, una interfaz simplificada del anterior. El primer portal web está construido sobre Drupal 7, en este instalamos una serie de módulos que nos permiten gestionar el contenido que se quiere mostrar a los usuarios. Un usuario que no se identifica podrá navegar por todas las páginas del portal, identificarse y registrarse. Los privilegios que se le conceden a un usuario cuando se identifica son los de participar en el sistema de votación de las películas e interactuar con otros usuarios identificados a través de un sistema de comentarios. El usuario administrador, además, puede gestionar el contenido y a los usuarios identificados. El segundo portal está orientado al disfrute de la página a través de dispositivos móviles. Un usuario que no se ha identificado puede navegar por todas las áreas de éste del mismo modo que un usuario identificado. En este portal, a diferencia del anterior, no es posible registrarse para este tipo de actores. La diferencia entre el usuario no identificado y el identificado, en este caso, es que este último al visualizar el catálogo observará un descuento sobre cada película. Los servicios web, a través de peticiones GET y POST, proporcionarán a los usuarios una rica experiencia de navegación. Gracias a estos, en el segundo portal, podrán identificarse, obtener el catálogo de películas (además de ordenarlo y establecer filtros de búsqueda por género), y visualizar la ficha de las películas y directores. Todo esto sin necesidad de crear otra base de datos, tan solo intercambiando datos con el servidor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artículo describe la problemática poblacional venezolana en relación con sus patrones de comportamiento (hábitos), que vienen causando un deterioro gradual de la salud. Refiere la reseña histórica de la Educación física partiendo de su incorporación en el currículo educativo, transitando por sus cambios y transformaciones hasta la actualidad. Aborda la educación física en Venezuela en correspondencia con las políticas educativas y de la actividad física para la salud. Presenta los programas que viene direccionando y desarrollando el Estado con la intencionalidad de crear conciencia hacia la importancia de la actividad física para contribuir, con disminución del sedentarismo, uno de los factores causantes de la obesidad a escala pandémica. Resalta las prácticas actuales asociadas con programas educacionales relacionados con la educación física y la salud. Por último describe programas innovadores, implementados en las instituciones educativas y en las comunidades para la adquisición de hábitos y patrones de conducta saludables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Con motivo de la práctica docente universitaria en la Facultad de Formación del Profesorado con alumnos del grado de Primaria, en el ámbito de las artes plásticas, tuvimos la idea y la oportunidad de reforzar y ampliar los recursos didácticos planteados a priori en la investigación, experimentándolos con un sector más amplio que el de los alumnos de especialidades específicamente artísticas, a quienes iba dirigido en un principio la creación de recursos didácticos relacionados con la tesis titulada: “Escultura pública en Gran Canaria entre 1980-2010: recursos didácticos para la enseñanza de algunos procedimientos usados en ellas.” [EN] In the context of teaching activities to Primary Education students at the Teacher Training College in the field of plastic arts and in reference to the thesis called 1980-2012 Public Sculpture in Gran Canaria, Didactic Resources for the Teaching of some of the Procedures Applied in their Making geared towards students whose specialties were specifically artistic, we had the op ortunity to reinforce and increase the methodological resources considered within the research but with students different to those of the speciality of plastics arts.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trató de una investigación de tipo descriptiva en la que se utilizó una combinación cuantitativa – cualitativa y en la que se intentaba conocer las formas de participación implementadas por la (s) familia (s) misionera (s) en la priorización de situaciones problemáticas y diseños a utilizar en la concreción de las Políticas Sociales, que estuvieron vigentes en el período comprendido entre los años 1985 – 2005, en la provincia de Misiones. Con esta línea de trabajo se buscaba dar continuidad a los estudios anteriores realizados por el equipo de investigación1, donde se lograron aproximaciones certeras sobre dos cuestiones consideradas centrales: lograr un diagnóstico que diera cuenta de la existencia y ejecución de políticas sociales y poder establecer la relación dada entre la oferta de las mismas con las necesidades de los destinatarios. A fin de profundizar el conocimiento sobre la temática, fue incorporada como dimensión de análisis la posibilidad de participación de los integrantes de las unidades familiares en la toma de decisiones para la priorización y diseño de las líneas de intervención y relacionarlos posteriormente con las modalidades previstas en las propias políticas ejecutadas. El encuadre considerado para el presente trabajo de investigación son estudios relacionados con Políticas Sociales, Familia y Trabajo Social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca que el lector identifique, interprete y utilice, en la resolución de problemas, algunos conceptos matemáticos relacionados con los números enteros y racionales, sus cálculos y operaciones, rectas, ángulos y figuras, las medidas y la medición, los gráficos y los distintos lenguajes matemáticos. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro propone profundizar lo aprendido anteriormente en el área de Matemática y avanzar en el aprendizaje de nuevos conceptos y procedimientos. Al final de este curso esperamos que el alumno pueda identificar, interpretar y utilizar, en la resolución de problemas, algunos conceptos matemáticos relacionados con: los números racionales, sus cálculos y operaciones, figuras planas y tridimensionales, las medidas y la medición, los gráficos y los distintos lenguajes matemáticos. Se editó como material de aprendizaje destinado al personal de seguridad pública de la Provincia de Mendoza en el marco del proyecto pedagógico con modalidad a distancia para la terminalidad de estudios de EGB3 y Educación Polimodal –EDITEP–, implementado a partir de la firma del Convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en octubre de 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista Médica Universitaria es un espacio de comunicación. Su finalidad es crear una conexión con el mundo científico, y permitir mostrar a nuestros investigadores a la comunidad como tales, pero también como profesionales de la salud insertados e interactuando con la Sociedad. En el presente número de la Revista se encuentran artículos relacionados con Historia de la Medicina, los fundamentos del ingreso a la carrera de medicia y el régimen de residencias. Además de análisis de casos clínicos y revisiones bibliográficas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear el tema de la alimentación en el trabajo resulta un instrumento útil para cualquier análisis que pretende mejorar la salud de las personas que trabajan. Las relaciones entre alimentación saludable, rendimiento laboral, factores que influyen en la alimentación, las patologías y trastornos de la conducta alimentaria, permite observar el interés que le otorgan a la alimentación los trabajadores en su vida laboral. Los objetivos de este trabajo son: evaluar la importancia que le otorgan los enfermeros, supervisores y directivos a la alimentación en el trabajo, describir los factores que influyen en la alimentación de los enfermeros que trabajan en los diferentes servicios con turnos rotativos e identificar los problemas de salud relacionados con la alimentación de los enfermeros del Hospital Scaravelli de Tunuyán, Mendoza.