994 resultados para Taxa de matrícula
Resumo:
The Southern Marion Plateau (SMP) represents a vertical stacking of Miocene carbonate platform deposits. Two sites (1196 and 1199) were drilled on top of this plateau, penetrating a 663-m carbonate succession of bioclastic and reefal sedimentary bodies. The study focuses on the least dolomitized 410-m-thick upper part of the succession, which is middle to late Miocene in age. Sedimentological and paleontological studies were conducted at both sites in order to propose a paleoenvironmental model and its evolution through the Miocene age. Six main microfacies of possible environmental significance were defined using statistical multivariate analyses, based on the recognition and point counting of 24 biogenic components. Depositional environment reconstructions are proposed as well as the biosedimentary and the environmental evolution regarding seismic architectures, stratigraphy, biosedimentology, and microfacies analysis. The SMP platform mainly results from a vertical stacking of lens-shaped bodies in homoclinal to distally steepened ramp settings.
Resumo:
La ponencia 'La dinámica de crecimiento de la matrícula universitaria de Artes: la creación del IUNA y su impacto en el sistema universitario' se inscribe en el proyecto de investigación sobre "Areas y factores de cambio en la organización del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), desde su inicio hasta la actualidad", cuyo objetivo general es describir y caracterizar las principales dinámicas de cambio en el IUNA. Dada la particular experiencia del origen de esta institución universitaria, en el sentido que articula en su proyecto institucional a centenarias escuelas terciarias con nuevas unidades académicas y nuevas ofertas de carreras de arte, enmarcadas en un nuevo escenario de nivel universitario; este trabajo presenta un primer acercamiento hacia el análisis de las dinámicas de cambio en el IUNA, contextualizando su surgimiento, explicitando sus condiciones de desarrollo y presentando su estado de situación actual; todo ello, observando, particularmente, la dinámica de la demanda de estudios universitarios en arte, tanto en relación con la evolución de la matrícula en el conjunto de las universidades nacionales, como al interior de la universidad misma, entre las distintas ofertas de carreras de arte
Resumo:
En este trabajo se presentan algunos avances de un proyecto sobre empleo profesional de egresados de universidades públicas y privadas en México. Concretamente se describen los resultados de la fase de indagación cuantitativa de las características de la matrícula y el egreso de nivel universitario por área de estudio, carrera y régimen, de 1970 al 2005, para la población total a nivel nacional, así como algunas características de la participación laboral de nivel profesional. El trabajo se centra en la población de instituciones públicas y privadas por la presencia creciente de estas últimas en la atención de la demanda y para comprender un mercado laboral que parece cada vez más competido y diferenciado por origen institucional. Partimos del supuesto de que la exploración cuantitativa de la dinámica de la educación superior en México en los últimos 35 años, ofrece elementos para conocer algunas de las características de los mercados laborales de nivel profesional y sus niveles de tensión por saturación. En este sentido, la indagación cuantitativa del estudio es una dimensión, entre otras, que contribuye en cierta medida a la comprensión del papel de la educación en el mercado laboral y, en general, de la función social de la educación, dos de los objetivos más amplios del proyecto en el que se enmarca lo que aquí se expone
Resumo:
En este trabajo se presentan algunos avances de un proyecto sobre empleo profesional de egresados de universidades públicas y privadas en México. Concretamente se describen los resultados de la fase de indagación cuantitativa de las características de la matrícula y el egreso de nivel universitario por área de estudio, carrera y régimen, de 1970 al 2005, para la población total a nivel nacional, así como algunas características de la participación laboral de nivel profesional. El trabajo se centra en la población de instituciones públicas y privadas por la presencia creciente de estas últimas en la atención de la demanda y para comprender un mercado laboral que parece cada vez más competido y diferenciado por origen institucional. Partimos del supuesto de que la exploración cuantitativa de la dinámica de la educación superior en México en los últimos 35 años, ofrece elementos para conocer algunas de las características de los mercados laborales de nivel profesional y sus niveles de tensión por saturación. En este sentido, la indagación cuantitativa del estudio es una dimensión, entre otras, que contribuye en cierta medida a la comprensión del papel de la educación en el mercado laboral y, en general, de la función social de la educación, dos de los objetivos más amplios del proyecto en el que se enmarca lo que aquí se expone
Resumo:
High-nutrient tropical carbonate systems are known to produce sediments that, in terms of skeletal composition, are reminiscent of their extra-tropical counterparts. Such carbonate systems and associated carbonate grain assemblages in the tropics are rare in the present-day world. Nonetheless, it is crucial to gain a better understanding of those ecosystems, including their drivers and players because such settings potentially represent models for ancient depositional systems as well as for predicted future environmental conditions. One of the modern occurrences of eutrophic tropical carbonate systems is the northern Mauritanian Shelf. The marine environment is characterized by an eastern boundary upwelling system that pushes cool and nutrient-rich intermediate waters onto a wide epicontinental platform (Golfe d'Arguin) where the waters warm up to tropical temperatures. The resulting facies is mixed carbonate-siliciclastic with a dominant foramol association grading into bimol and barnamol grain assemblages in the shallowest areas forming the Banc d'Arguin. Besides this cool water-related heterozoan association, the carbonate sediment is characterized by tropical molluskan species, while chlorozoan biota (e.g., corals and algal symbiont-bearing foraminifers) are entirely absent. We here present a first comprehensive facies analysis of this model example of eutrophic tropical carbonates. Furthermore, we reconstruct the loci of carbonate production and provide a conclusive depositional model of the Banc d'Arguin that received little attention to date due to its poorly accessible nature.
Resumo:
La ponencia 'La dinámica de crecimiento de la matrícula universitaria de Artes: la creación del IUNA y su impacto en el sistema universitario' se inscribe en el proyecto de investigación sobre "Areas y factores de cambio en la organización del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), desde su inicio hasta la actualidad", cuyo objetivo general es describir y caracterizar las principales dinámicas de cambio en el IUNA. Dada la particular experiencia del origen de esta institución universitaria, en el sentido que articula en su proyecto institucional a centenarias escuelas terciarias con nuevas unidades académicas y nuevas ofertas de carreras de arte, enmarcadas en un nuevo escenario de nivel universitario; este trabajo presenta un primer acercamiento hacia el análisis de las dinámicas de cambio en el IUNA, contextualizando su surgimiento, explicitando sus condiciones de desarrollo y presentando su estado de situación actual; todo ello, observando, particularmente, la dinámica de la demanda de estudios universitarios en arte, tanto en relación con la evolución de la matrícula en el conjunto de las universidades nacionales, como al interior de la universidad misma, entre las distintas ofertas de carreras de arte