845 resultados para Southeast Asia and Oceania


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquaculture farms, particularly in Southeast Asia are facing severe crisis due to increasing incidences of White Spot Syndrome Virus (WSSV). Actinomycetes have provided many important bioactive compounds of high prophylactic and therapeutic value and are continually being screened for new compounds. In this communication, the results of a study made to determine the effectiveness of marine actinomycetes against the white spot disease in penaeid shrimps are presented. Twenty-five isolates of actinomycetes were tested for their ability to reduce infection due to WSSV among cultured shrimps. When these actinomycetes were made available as feed additives to the post-larvae of the black tiger shrimp Penaeus monodon for two weeks and challenged with WSSV, the post challenge survival showed variations from 11 to 83%. However, six isolates have shown to be the most potential candidates for further study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rice is the most extensively cultivated crop in the world, particularly concentrated in Asia and the Far East. Asian countries together make up for as much as 91.80 per cent of the world production of rice in 1986. The main objective of the present study is to analyse the rice economy of Kerala over time and space at the State, district and taluk level. The thesis analyses the trends in area, yield and total production of rice during the three seasons in the state, districts and taluks and studies the trends in input and output prices of rice and coconut in the state, districts and taluks. The researcher estimates the impact of input and output prices on area, yield and total output of rice in the state, districts and selected taluks and examines the conversion of paddy field into coconut garden and rubber plantation.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In general Indian summer monsoon rainfall did not show any significant trend in all Indian summer monsoon rainfall series, however, it was reported that the ISMR is subjected to spatial trends. This paper made an attempt to bring out long term trends of different intensity classes of summer monsoon rainfall in different regions of Indian subcontinent. The long term trend of seasonal and monthly rainfall were also made using the India Meteorological Department gridded daily rainfall data with a spatial resolution of 1° × 1° latitude-longitude grid for the period from 1st January, 1901 to 31st December, 2003. The summer monsoon rainfall shows an increasing trend in southeast, northwest and northeast regions, whereas decreasing trend in the central and west coastal regions. In monthly scale, July rainfall shows decreasing trend over west coastal and central Indian regions and significant increasing trend over northeast region at 0.1% significant level. During the month August, decreasing trend is observed in the west coastal stations at 10% significant level. In most of the stations, mean daily rainfall shows an increasing trend for low and very high intense rainfall. For the moderate rainfall, the trend is different for different regions. In the central and southern regions the trend of moderate and moderately high classes show increasing trend. And for the high and very high intensity classes, the trend is decreasing significantly. In the northeastern regions, above 10 mm/day rainfall shows significantly increasing trend with 0.1% significant level.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study is to understand the reasons for the enhancement in aerosol optical depth (AOD) over the Arabian Sea observed during June, July and August. During these months, high values of AOD are found over the sea beyond 10◦ N and adjacent regions. The Arabian Sea is bounded by the lands of Asia and Africa on its three sides. So the region is influenced by transported aerosols from the surroundings as well as aerosols of local origin (marine aerosols). During the summer monsoon season in India, strong surface winds with velocities around 15 m s−1 are experienced over most parts of the Arabian Sea. These winds are capable of increasing sea spray activity, thereby enhancing the production of marine aerosols. The strong winds increase the contribution of marine aerosols over the region to about 60% of the total aerosol content. The main components of marine aerosols include sea salt and sulphate particles. The remaining part of the aerosol particles comes from the western and northern land masses around the sea, of which the main component is transported dust particles. This transport is observed at higher altitudes starting from 600 m. At low levels, the transport occurs mainly from the Indian Ocean and the Arabian Sea itself, indicating the predominance of marine aerosols at these levels. The major portion of the total aerosol loading was contributed by coarse-mode particles during the period of study. But in the winter season, the concentration of coarse-mode aerosols is found to be less. From the analysis, it is concluded that the increase in marine aerosols and dust particles transported from nearby deserts results in an increase in aerosol content over the Arabian Sea during June, July and August.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente es una investigación de los distintos factores que han llevado a Indonesia a consolidarse como líder tanto en la integración de la ASEAN así como en la región del Sudeste Asiático, analizando características políticas identificadas en la historia del país y el crecimiento económico que ha presentado Indonesia en las últimas décadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Brasil, ha buscado en las últimas décadas consolidar su proyección y vocación como Estado lider en el mundo. Por ello, ve el desarrollo del área nuclear como una capacidad importante de los países líderes y por ello busca desarrollar aún más todas sus capacidades como Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta a continuación muestra a grandes rasgos cómo se han desarrollado las relaciones comerciales entre Colombia e Indonesia desde sus inicios hasta la actualidad y qué nuevas oportunidades se pueden presentar para potencializar en mayor medida el comercio bilateral entre las dos naciones. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo del trabajo parte en primer lugar de un análisis económico, social y del comercio tanto de Colombia como de Indonesia, en donde se estudian diferentes indicadores que muestran en qué nivel se encuentra cada país en estos aspectos y como es su comercio desde y hacia el mundo. En segundo lugar, se presenta un enfoque en el desarrollo del comercio bilateral, en donde se comienza a evidenciar las posibles nuevas oportunidades de intercambio entre los dos países, posteriormente se realiza un estudio del macro ambiente de cada país, el cual permite hacer un análisis de riesgo país, que arroja temas a tener en cuenta al momento de establecer una relación comercial y económica que permita evidenciar el riesgo que representa una nación para la otra. Por último, se realiza un DOFA con su matriz, de la cual surgen una serie de estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades de intercambio comercial que se pudieron evidenciar durante todo el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explica las razones por las cuales China se estrecha sus vinculos con Afirca. El tema principal es el inicio de la relacion sino-sudanesa y la evolucion de esta hasta el fin de la guerra civil en Sudan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza en qué medida la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur obedece a estrategias políticas y/o costo beneficio económico por parte de este último. La hipótesis en el presente trabajo es que la firma del TLC entre ambos países se debe a la existencia de intereses compartidos. Por un lado, existen intereses económicos, debido a que Corea del Sur es un actor racional que busca siempre maximizar sus beneficios a través del aumento del tamaño de sus mercados. En este sentido, Colombia le sirve como plataforma para exportación de productos coreanos utilizando los acuerdos comerciales ya establecidos. Así mismo, existen intereses políticos que son permeados por medio de la cooperación internacional y que le pueden servir al Estado surcoreano en un proceso de búsqueda de legitimar de su imagen dentro del Sistema Internacional vis-a-vis de su relación con Corea del Norte. Este trabajo será de tipo descriptivo y explicativo. Para el desarrollo se utilizará la metodología cualitativa, ya que se ahonda en las especificidades del caso para entender cómo se dio éste fenómeno en particular. Como fuentes de recolección de información se utilizan entrevistas y análisis de documentos oficiales de la Embajada de Corea y discursos del Embajador Choo Jong Youn.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La trata de niños es un fenómeno cada vez más relevante en el sistema internacional y ha generado importantes esfuerzos de cooperación de agencias internacionales como UNICEF y ECPAT. En ese sentido, ambos organismos han enfocado su actividad en las regiones donde se han registrado los mayores índices de violación de los Derechos Humanos. Este Estudio de Caso se ha centrado en el Sudeste Asiático continental conformado por Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Singapur, Myanmar y Malasia; con el fin de determinar de qué manera han trabajado ambos organismos en la región y de qué forma han contribuido a la solución de esta problemática por medio de la firma de acuerdos internacionales, implementación de legislación nacional y programas de cooperación. A pesar del trabajo realizado no solo por entidades internacionales sino también por autoridades gubernamentales, no se ha observado una disminución real de las cifras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de creación de la Comunidad Económica de la ASEAN representa una de las directrices que ha marcado el fenómeno de la integración en el sudeste asiático. Con la llegada del nuevo milenio, éste se ha convertido en un mecanismo de respuesta ante la proliferación de acuerdos de libre comercio de alcance bilateral (noodle bowl), y plurilateral con las economías emergentes de China, Japón y Corea. De igual manera, la organización ha adaptado los lineamientos de su filosofía diplomática conocida como ASEAN Way, dándole un giro de carácter institucional. De la mano de la teoría del intergubernamentalismo liberal de Andrew Moravcsik, la presente monografía analiza el proceso de integración económica y de la diplomacia asiática a partir de las premisas de las preferencias nacionales y negociación interestatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio aunque se encontraron dificultades en cuanto a información sobre el gasto de bolsillo en rehabilitación en los diferentes continentes, se establecieron diferentes perspectivas que nos llevaron a tener un acercamiento de manera cuantitativa y cualitativa del gasto de bolsillo que requieren las personas en discapacidad específicamente en la ciudad de Bogotá, para poder acceder a los servicios de Rehabilitación, estos gastos no son reconocidos por el plan de beneficios en salud lo que conlleva a la generación de una problemática que esta directamente relacionada con el desmejoramiento de las condiciones económicas y sociales de esta población estado y aun más cuando los costos son más altos y el acceso es mas restringido a nivel de rehabilitación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio de caso es determinar como el discurso de la guerra contra el terrorismo promovido por los EE.UU influyó el conflicto en las Filipinas en su isla de Mindanao; la cual posee la problemática de grupos secesionistas y terroristas islámicos que se les ha señalado de tener conexiones con Al Qaeda. No obstante, han existido diferentes acercamientos entre el gobierno y el Frente Moro de Liberación Islámica para encontrarle una solución al conflicto. La investigación surge con la afirmación de que sí las Filipinas optó por el discurso de la Guerra global contra el terrorismo después de los atentados del 9/11, la negociación de una solución pacífica del conflicto se vería obstaculizada por el aumento de las tensiones entre las partes por las ofensivas militares. Para reafirmar o refutar lo anterior se utilizarán diferentes tipos de evidencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de la presente monografía es evaluar las implicaciones geopolíticas que ha tenido la política exterior energética China dentro la región de Asia Central. De esta manera, se analiza el papel de los recursos energéticos en las dinámicas geopolíticas que se están dando en la región centroasiática, al igual que la influencia de grandes potencias en esta zona. Así, teniendo en cuenta la teoría geopolítica de Saúl Bernard Cohen se sostiene que el acercamiento de China, a través de su política exterior energética, ha ayudado a transformar a Asia Central en un shatterbelt debido a su intención de ejercer influencia y control sobre los recursos de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo es el de analizar la Política Exterior de la Republica Popular China, más específicamente la conocida como Desarrollo Pacífico, y su incidencia en las disputas territoriales del Sudeste Asiático. El trabajo se dividirá en 3 partes, donde cada una tratara distintos aspectos del Desarrollo Pacífico, y través del mismo se explicará como por medio de distintos conceptos se pueden entender las múltiples posiciones chinas, así como las preocupaciones de los países que conforman el bloque ASEAN. El propósito de este documento será demostrar que a pesar de que dicha política ha ayudado de forma sustancial a mejorar las relaciones entre ambos bandos y ha traído bastantes beneficios políticos, no ha sido suficiente para eliminar la tensión en la zona y dar una solución a las disputas que se viven.