843 resultados para Perversão sexual Aspectos psicológicos
Resumo:
RESUMEN INTRODUCCION: Los riesgos psicosociales en los ltimos aos han venido tomando importancia debido a que estn ntimamente relacionados con el desarrollo de enfermedades producidas por el estrs tanto en la poblacin general como en la comunidad trabajadora. De esta manera los riesgos psicosociales se convierten en un foco de inters cuando de prevencin en el trabajo se trata. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo psicosocial a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa agrcola y alimenticia ubicada en Chile en el ao 2016. MTODOS: Se llev a cabo un estudio de corte transversal con datos secundarios procedentes de 194 trabajadores. Se incluyeron variables socio-demogrficas, laborales y las relacionadas con el riesgo psicosocial. Como instrumento se utiliz el cuestionario ISTAS 21, que permite la evaluacin y prevencin de dicho riesgo, mide las dimensiones de la exposicin psicosocial y de la salud, el estrs y la satisfaccin. En el anlisis descriptivo en las variables cuantitativas se calcularon las medidas de tendencia central media, mediana y medidas de dispersin como rango y desviacin estndar. En las cualitativas se calcul la frecuencia absoluta y porcentaje, se utiliz el programa estadstico SPSS versin 22. RESULTADOS: El mnimo de edad fue de 25 y el mximo de 55 aos. Los grupos etarios predominantes fueron entre 25-30 aos y 36-45 aos. Se observ que la mayora de los miembros de esta organizacin estuvo conformada por hombres. El nivel alto de riesgo psicosocial percibido por los trabajadores por porcentaje en tres de las cinco dimensiones se registr de la siguiente manera: Trabajo activo y posibilidades de desarrollo (48.5%); apoyo social y calidad de liderazgo (52.0%) y doble presencia (52.6%). Las subdimensiones que ms se vieron afectadas por el riesgo alto fueron: influencia en el trabajo (69.4%); control sobre el tiempo de trabajo (53.1%); posibilidades de desarrollo en el trabajo (50.0%); claridad de rol (66.8%); calidad de la relacin con superiores (52.6%), compaeros (48.8%) y carga de tareas domsticas (50.0%). CONCLUSIONES: El nivel de riesgo psicosocial percibido por los trabajadores fue de Riesgo Alto en tres de las cinco dimensiones del cuestionario SUSESO ISTAS-21 (dimensin Trabajo activo y posibilidades de desarrollo; apoyo social y calidad de liderazgo y doble presencia). A partir de estos hallazgos se concluye que si hay presencia importante de situaciones desfavorables para la salud mental de los trabajadores y un riesgo psicosocial alto que es necesario enfrentar a travs de la implementacin de estrategias encaminadas a reducir el riesgo en las subdimensiones que ms alto riesgo presentaron.
Resumo:
El presente artculo contribuye con la investigacin de las Finanzas Corporativas del Comportamiento, rama de las finanzas corporativas que considera que el individuo que toma decisiones financieras no es completamente racional y que por hecho existen sesgos psicológicos que influyen en sus decisiones. Este documento se enfoca, desde el punto de vista conceptual y tambin mediante el anlisis de un estudio de campo, en la influencia de la felicidad en las decisiones de inversin en activos de largo plazo para un grupo de siete gerentes ubicados en la ciudad de Bogot en el ao 2016. En el documento se abarca el concepto general de las finanzas corporativas del comportamiento, se define la felicidad y se presentan sub-variables determinantes para la felicidad del individuo como lo son: salud, balance vida/trabajo, educacin y habilidades, conexiones sociales y medio ambiente. Finalmente se presenta cmo stas afectan a los gerentes financieros en sus decisiones de acuerdo a la investigacin realizada.
Resumo:
El consumo de medicamentos es un asunto que actualmente se ha convertido en una preocupacin a nivel global, ya que no todos los medicamentos estn sujetos a prescripcin mdica, y esto implica que su consumo dependa de otras fuentes de informacin, como la publicidad masiva o el consejo de personas legas, entre otros. Esta revisin se bas en la publicidad y el impacto que tiene esta frente al consumidor. La presente revisin se dividi en dos categoras dado la relevancia del tema, en la primera se encuentra las caractersticas de los medicamentos de venta libre donde se evidenci cmo funciona el sector de la industria farmacutica, las caractersticas de los medicamentos en general y los riesgos del abuso de este comportamiento. As mismo, en la segunda categoria se habl sobre la publicidad y mercadeo de ventas libres donde se evidenci el alto impacto que tiene la publicidad en el consumidor, las restricciones que hay en el contexto nacional e internacional.
Resumo:
O objeto deste estudo so as repercusses do estoma intestinal por Cncer na promoo da sade sexual de mulheres. A investigao sobre a promoo da sade sexual da mulher com estoma torna-se instigante frente condio imposta pela cirurgia, em interface com os constructos scio-histrico-culturais relacionados aos papis sociais, os quais podem influenciar na forma como as mulheres promovem sua sade sexual. Esta pesquisa teve por objetivos: conhecer os aspectos biolgicos, psicológicos e socioculturais anteriores e posteriores confeco do estoma intestinal definitivo em mulheres; analisar as repercusses do estoma na promoo da sade sexual de mulheres; e propor estratgias de cuidar de enfermagem s mulheres com estoma para autopromoo da sade sexual, considerando a Teoria de Promoo da Sade de Nola Pender. Trata-se de uma pesquisa com abordagem qualitativa, tendo como sujeitos 14 mulheres com estomia intestinal definitiva, aps terem sido acometidas por Cncer. O referencial terico-metodolgico utilizado foi a Promoo da Sade de Nola Pender, o qual, a partir da identificao dos fatores biopsicossociais e comportamentais, busca incentivar atitudes saudveis, visando ao bem-estar como proposta de promoo da sade. O cenrio foi o Centro Municipal de Reabilitao Oscar Clark, localizado no municpio do Rio de Janeiro. Para a produo dos dados foi realizada a tcnica de entrevista semiestruturada, utilizando um roteiro pr-elaborado, com base no diagrama de Nola Pender. A anlise de contedo dos discursos obtidos permitiu criar trs categorias: a) perfil sociocultural, psicobiolgico e comportamental de mulheres com estoma: uma caracterizao antes e aps a cirurgia; b) conhecimentos, influncias e sentimentos da mulher com estoma sobre a promoo da sade sexual aps a cirurgia; c) resultado do comportamento para promoo da sade sexual aps o estoma: um processo em construo. Os fatores determinantes do comportamento para a promoo da sade sexual envolveram as condies biolgicas, especialmente em decorrncia dos efeitos colaterais da radioterapia, alm de um processo complexo permeado por fatores sociais, incluindo o estigma, as desigualdades de gnero, as relaes de poder, dentre outros valores que norteiam o comportamento humano. As mudanas experienciadas requereram das mulheres o desenvolvimento de estratgias de enfrentamento nova situao, com a necessidade de adaptaes comportamentais para a vivncia e promoo da sade sexual. Tais adaptaes refletiram em um aprendizado pontual, da ordem do vivido, o qual perpassou pela falta de orientao em sade e pelas questes socioculturais. Com isso, a vivncia da sexualidade foi considerada a principal barreira para a promoo da sade sexual. J os comportamentos direcionados preveno de agravos sade sexual foram percebidos como as aes que mais proporcionam benefcios. Neste cenrio, a consulta de enfermagem apresenta-se como um instrumento relevante na assistncia clnica-educativa. Este estudo contribui para um aprofundamento do conhecimento acerca da promoo da sade sexual de mulheres com estoma e sinaliza propostas para a atuao do enfermeiro na assistncia a essas pessoas.
Resumo:
O presente estudo tem por objeto a promoo da sade sexual de adolescentes em situao de acolhimento institucional. A sade sexual de adolescentes institucionalizadas confere uma temtica intrigante. Em um contexto particular, estas jovens recentemente iniciaram suas atividades sexuais e esto cercadas por disparidades sociais que aumentam os riscos de DST/Aids e gravidezes precoces. Esta situao desperta preocupaes em relao aos seus comportamentos sexuais e s prprias estratgias desenvolvidas referentes a promoo da sade sexual. Este trabalho teve como objetivo geral analisar a promoo da sade sexual de adolescentes em situao de acolhimento institucional considerando a Teoria de Promoo da Sade de Nola Pender e objetivos especficos, identificar e analisar os comportamentos e aspectos biolgicos, psicológicos e socioculturais relacionados sade sexual de adolescentes acolhidas; identificar e analisar os sentimentos e fatores influenciadores das adolescentes acolhidas associados promoo de sua sade sexual; indicar possibilidades de cuidados auxiliadoras na autopromoo/autocuidado da sade sexual das adolescentes em acolhimento. A pesquisa foi do tipo descritiva e exploratria, com abordagem qualitativa. O referencial terico-metodolgico utilizado foi A Teoria Modelo de Promoo da Sade de Nola Pender, o qual, a partir da identificao dos fatores biopsicossociais e comportamentais, busca incentivar atitudes saudveis como proposta de promoo da sade. As participantes foram oito adolescentes, institucionalizadas, do sexo feminino, e que vivenciaram vida sexualmente ativa. O cenrio do estudo foi uma instituio de acolhimento localizada no municpio do Rio de Janeiro. Para a produo dos dados, utilizou-se a tcnica de entrevista estruturada, utilizando um roteiro pr-elaborado, com base no modelo citado. A anlise dos resultados foi baseada em Bardin (anlise de contedo). A partir da anlise dos dados, criou-se duas categorias: a) Contexto da sade sexual de adolescentes acolhidas: caractersticas e experincias; b) Sentimentos e Conhecimentos das adolescentes acolhidas sobre a promoo da sade sexual. As adolescentes apresentaram comportamentos sexuais lbeis, com uso de mtodos contraceptivos descontnuos e uma dualidade nas prticas sexuais protegidas. Foram percebidas mudanas nos comportamentos sexuais atravs do aumento do uso de preservativos nas relaes sexuais, reduo do nmero de gravidez em comparao ao perodo antes e durante o acolhimento, uma maior percepo das vulnerabilidades sexuais e atitudes de autonomia e empoderamento nas estratgias de promoo da sade sexual. Percebeu-se influncia da famlia, amigos, mdia e instituio de acolhimento na promoo da sade sexual das jovens. Observou-se ainda, comportamentos positivos resilientes e mecanismos pessoais de enfrentamento ao histrico de violncia sexual. Aes educativas dialgicas, que valorizem a promoo da sade sexual de adolescentes institucionalizadas, com base no Modelo de Promoo da Sade de Nola Pender, constitui uma proposta vivel e relevante na busca da cidadania dessas adolescentes, principalmente quanto a conquista dos direitos reprodutivos e sexuais sobre sua sade.
Resumo:
Abuso sexual infantil tomado na acepo do construcionismo social, como tipo classificatrio, e com uma abordagem histrica. As fortes cargas moral e emocional da categoria so sublinhadas, assim como a noo de carreira moral da criana abusada e de abusador. A psicologia um dos campos e disciplinas que construiu a categoria e a molda diariamente em suas prticas, teorizaes e incluso em instituies sociais e polticas. A dissertao busca analisar esta moldagem numa amostra de laudos psicológicos relativos a acusaes de abuso sexual, constantes de processos de Varas de Famlia e Varas Criminais no Judicirio do Rio de Janeiro. Os laudos analisados so de autoria de psiclogos do quadro do Tribunal de Justia do Estado do Rio de Janeiro (TJ-RJ), de psiclogos nomeados ad hoc, de instituies de atendimento a vtimas de violncia sexual e de consultrios particulares. Como complementao, so analisadas entrevistas feitas com cinco psiclogos do quadro do TJ-RJ sobre laudos em acusaes de abuso sexual infantil e sobre a categoria, afirmando a presena permanente desta, apesar de no mais como um boom (ocorrido no incio dos anos 2000), em processos de guarda e visitao de filhos e criminais. A anlise constatou a presena de duas posturas da psicologia, a das Varas de Famlia, que trabalha com a correlao litgio-falsa acusao de abuso sexual- alienao parental, em viso determinista, e a das Varas Criminais, marcada pela excluso da avaliao do homem acusado e por fortes preconcepes, apoiadas na psicologia do abuso sexual, sobre a amplitude dos abusos sexuais e o testemunho da criana vtima e dos acusadores. Noes controversas de manuais clssicos da psicologia do abuso sexual, da psiquiatria e do senso comum sobre vitimizao, sequelas, sndromes, pedofilia esto presentes nos laudos, assim como, mais raramente, o reconhecimento da sexualidade infantil e adolescente. O homem pode aparecer como um pai vitimizado ou um monstro moralmente desqualificado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
La mujer en la universidad espaola : docencia, investigacin y poder : datos y aspectos cualitativos.
Resumo:
Los profesores universitarios participan de tres vertientes de incidencia social: el poder docente, el mbito de investigacin privilegiado y la proximidad al poder poltico. La investigacin sobre la participacin femenina en la docencia universitaria debe tener en cuenta todas esas fuentes de variabilidad, que no existen en ningn otro nivel educativo. Del mismo modo, hay que considerar tambin las diferencias producidas por los distintos currcula de enseanza. Se aportan algunos datos representativos sobre la situacin de la mujer en la universidad, desde su participacin en la docencia y desde su participacin en el poder docente y administrativo. En cuanto a los aspectos cualitativos de la docencia femenina en la universidad, se expone que los escasos porcentajes de mujeres en los niveles ms altos del poder universitario residen en razones de naturaleza institucional, junto con intereses psicológicos y los deseos de la propia mujer. Existen claros indicios de que la mujer experimenta una cierta desventaja de condiciones, que dificultan el desempeo y el xito profesional de las profesoras universitarias.
Resumo:
Estudiar el perfil del violador de mujeres adultas desde una perspectiva criminolgica. Se pretende conocer a qu se debe la conducta del violador, qu fin persigue con su agresin, qu se siente mientras realiza la violacin, si sus expectativas son cumplidas o no. Tambin analiza a la vctima desde la perspectiva del violador: qu piensa de la mujer en general, qu opina de su vctima, si considera que le ha causado dao, si se siente culpable respecto de ella. Centrada en un estudio de campo de 47 violadores internos en prisin, analiza los aspectos sociolgicos, psicológicos y jurdicos para establecer pautas de comportamientos comunes. Se analizan dos nmeros de control para singularizar al violador: un grupo est formado por delincuentes condenados por violencia de gnero y otro grupo por personas que nunca han tenido problemas con la justicia. Tambin se analiza la doctrina nacional e internacional, fundamentalmente anglosajona, que ha abordado el estudio del perfil del violador. As mismo, se analiza la jurisprudencia nacional de las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo desde el ao 1984 al 2005, referida al delito de violacin con la finalidad de obtener datos de la personalidad del violador como la edad, antecedentes o si padeca enfermedades mentales a la hora de cometer la violacin. Con los datos obtenidos de las fuentes citadas mas los que aportan los centros penitenciarios donde se realizan las encuestas a los violadores como son ndices de reincidencia, nivel de sociabilidad de los encuestados con otros internos y conducta que siguen en prisin, se elaboran 36 conclusiones. Estas conclusiones permiten afirmar que s existen pautas de comportamiento comunes entre los violadores y que los diferencian del resto de personas. Por lo tanto, se puede afirmar que existe un perfil del violador. Esta, es la tesis mantenida por la doctrina de forma mayoritaria. De estas 36 conclusiones, algunas difieren del perfil que tradicionalmente ha mantenido la doctrina mayoritaria respecto del violador. Son las siguientes: 1) La mayora de los violadores tienen una opinin positiva de la mujer. 2) No persigue una finalidad especfica con la comisin del delito. 3) Tiene sentimientos positivos hacia su madre. 4) Tienen sentimientos positivos hacia su padre. 5) Su familia funcionaba bien. 6) Tuvo una infancia feliz. 7) No padece enfermedades psiquitricas. 8) No se considera violento. 9) Le gusta relacionarse con otras personas. 10) No le interesa la pornografa. 11) La mayora afirma que no le causaron lesiones a la vctima.
Resumo:
Estudia el perfil del violador de mujeres adultas desde una perspectiva criminolgica. Se pretende conocer a qu se debe la conducta del violador, qu fin persigue con su agresin, qu se siente mientras realiza la violacin, si sus expectativas son cumplidas o no. Tambin analiza a la vctima desde la perspectiva del violador: qu piensa de la mujer en general, qu opina de su vctima, si considera que le ha causado dao, si se siente culpable respecto de ella. Centrada en un estudio de campo de 47 violadores internos en prisin, analiza los aspectos sociolgicos, psicológicos y jurdicos para establecer pautas de comportamientos comunes. Se analizan dos nmeros de control para singularizar al violador: un grupo est formado por delincuentes condenados por violencia de gnero y otro grupo por personas que nunca han tenido problemas con la justicia. Tambin se analiza la doctrina nacional e internacional, fundamentalmente anglosajona, que ha abordado el estudio del perfil del violador. As mismo, se analiza la jurisprudencia nacional de las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo desde el ao 1984 al 2005, referida al delito de violacin con la finalidad de obtener datos de la personalidad del violador como la edad, antecedentes o si padeca enfermedades mentales a la hora de cometer la violacin. Con los datos obtenidos de las fuentes citadas mas los que aportan los centros penitenciarios donde se realizan las encuestas a los violadores como son ndices de reincidencia, nivel de sociabilidad de los encuestados con otros internos y conducta que siguen en prisin, se elaboran 36 conclusiones. Estas conclusiones permiten afirmar que s existen pautas de comportamiento comunes entre los violadores y que los diferencian del resto de personas. Por lo tanto, se puede afirmar que existe un perfil del violador. Esta, es la tesis mantenida por la doctrina de forma mayoritaria. De estas 36 conclusiones, algunas difieren del perfil que tradicionalmente ha mantenido la doctrina mayoritaria respecto del violador. Son las siguientes: 1) La mayora de los violadores tienen una opinin positiva de la mujer. 2) No persigue una finalidad especfica con la comisin del delito. 3) Tiene sentimientos positivos hacia su madre. 4) Tienen sentimientos positivos hacia su padre. 5) Su familia funcionaba bien. 6) Tuvo una infancia feliz. 7) No padece enfermedades psiquitricas. 8) No se considera violento. 9) Le gusta relacionarse con otras personas. 10) No le interesa la pornografa. 11) La mayora afirma que no le causaron lesiones a la vctima.
Resumo:
Hacer una recopilacin y descripcin de todos los aspectos clnicos y psicológicos que componen el sndrome del autismo de primera infancia. Entre los investigadores no se ha llegado al consenso, en general, los estudios no han mostrado ningn tipo de anomala especfica en la personalidad ni en la forma de criar a sus hijos entre los grupos de padres. Por otro lado, se ha llegado a un amplio acuerdo en el sentido de que la pauta de conducta autista est asociada a anomalas neurolgicas identificables en una minora substancial de nios afectados. Parece que la conducta autista est originada por una gran cantidad de estados orgnicos diferentes que afecten a un rea especfico del cerebro o perturben la funcin cerebral concreta. En ltima instancia es posible que se llegue a demostrar que la verdad consiste en una combinacin de ambas hiptesis. Este tipo de enfoque (interaccionista) es el defendido por Eisenberg y por el propio Kanner que, tras numerosos estudios basados en su primera descripcin del sndrome, llegan a la conclusin de que el sndrome hace su aparicin en nios que padecen una disfuncin o trastorno de tipo descrito por Rutter y Rimland, y que a esta disfuncin viene a sumarse un tipo de educacin (o relacin paterna) inadecuada, que no slo no hace desaparecer el transtorno sino que lo acenta.
Resumo:
El delito de trata de personas es considerado como un tema de inters actual para la sociedad, en vista de que se encuentra catalogado como la nueva forma de esclavitud moderna, el entender que el trmino trata el trmino oficial utilizado por Naciones Unidas para hacer referencia al comercio de seres humanos y a la explotacin por parte de terceros a estos, especialmente en los mbitos: sexual, laboral, militar, religioso e incluso familiar, ha permitido que nuestro pas, debido a los compromisos adquiridos con la comunidad internacional, adopte el principio de la debida diligencia para implementar polticas destinadas a la prevencin, persecucin y proteccin en esta clase de delito, y que cada vez su estudio y conocimiento general se debe incrementar para evitar que existan ms vctimas de un delito de lesa humanidad, como est considerado la trata de personas.
Resumo:
A despeito das campanhas de preveno que estimulam o uso do preservativo, a literatura mostra que uma parcela considervel da populao no se protege durante o ato sexual. Frente a isso, este trabalho se props a examinar as relaes entre o comportamento sexual de risco (CSR) de adolescentes e as caractersticas de sua famlia, tais como a forma de educao dos pais e a comunicao familiar. Participaram desta pesquisa 187 estudantes de escolas pblicas de Caxias do Sul, com idades entre 14 e 18 anos (M=16,1; dp=1,14), sendo 49,7% do sexo masculino. Os instrumentos, respondidos de forma annima, foram: questionrio de variveis sociodemogrficas, escalas de responsividade e exigncia parental, questionrio familiar e questionrio sobre comportamento sexual de risco. Os dados foram coletados de forma coletiva em escolas, aps autorizao das mesmas e consentimento dos adolescentes e pais. Encontrou-se uma tendncia das mdias de CSR mais baixas estarem entre os adolescentes que perceberam seus pais como autoritativos, porm apenas uma diferena mostrou-se significativa, para os meninos. Nesta amostra, as meninas pareceram estar mais vulnerveis quanto ao CSR. Por fim, so discutidas as limitaes metodolgicas e conceituais do estudo.
Resumo:
Ps-graduao em Educao para a Cincia - FC
Resumo:
Ps-graduao em Psicologia do Desenvolvimento e Aprendizagem - FC