999 resultados para Militares Documentos e correspondência Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo integra distintas facetas de la actividad cient??fica y sus aspectos colaterales a trav??s de materiales que expresan formas y modos cient??ficos de siglos precedentes. Sus objetivos son: acercar la ciencia al alumnado desde una faceta hist??rica, mostrar algunos cient??ficos extreme??os, relacionar las formas de entender la ciencia en el pasado con las actuales, entender la ciencia como un conjunto de saberes intimamente relacionados con las disciplinas no cient??ficas, integrar las distintas disciplinas cient??ficas en una obra, comprender algunos textos cient??ficos, diferenciar hip??tesis y hechos cient??ficos y redactar res??menes de textos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuestionar hasta que punto son tiles los diarios de los profesores para el estudio de la enseanza. Analizar que pueden aportar y que condiciones metodolgicas deben guiar su uso en la investigacin didctica, as como de que manera se pueden abordar y analizar la informacin que suministran. Tambin presentar los distintos dilemas prcticos que aparecen en estos diarios y como son afrontados por los docentes. Para la realizacin del diario se formulo una consigna abierta a los profesores en la que se les peda que detallasen en el diario todo aquello que pudiese resultar relevante desde su punto de vista para el desarrollo de la clase. El perodo de realizacin del diario abarca aproximadamente seis meses de un curso completo, aportando descripciones densas y evidencias textuales numerosas sobre los diferentes tpicos temticos presentes en el. Se elaborarn inferencias en relacin con el pensamiento del profesor y se llevo a cabo una triangulacin de evidencias a travs de entrevistas posteriores. Fecha finalizacin tomada del Cdigo del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'nsula Bataria' para la enseanza de las ciencias sociales en la ESO pretende ensear a pensar crticamente sobre la guerra y sus consecuencias a travs de una concepcin basada en los principios de una didctica crtica. Expone de qu forma y en qu momentos del proyecto son abordados los conflictos militares, qu conflictos son analizados y, sobre todo, qu finalidad formativa se pretende con ello y con qu enunciado-problema se relacionan..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye guiones, cuaderno del maestro, fotografas y algunos trabajos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger la accin civilizadora que Espaa realiz en Marruecos y aportar algo en la accin futura que Espaa debe desarrollar en Marruecos.. Se incia con un anlisis rpido de la Geografa, la Historia, la Lengua, la Religin y otros aspectos socio-polticos importantes para comprender la cultura de Marruecos. Despus, para estudiar pormenorizadamente la accin educativa espaola se separa el Protectorado, hasta 1956; y la independencia, desde 1956 hasta 1975. Y por ltimo, se analiza el sistema docente marroqu vigente para compararlo con el espaol.. Hasta 1912 no existi una accin docente sistematizada salvo dispersas escuelas franciscanas o alguna privada o estatal. Entre 1912-27 los militares realizaron, en el campo, tanteos para asentar la pacificacin del territorio sobre bases ms firmes que las simples armas. En las ciudades, al vivirse un clima ms pacfico, se consolidan planes aplicados por profesionales llegados del ministerio. De 1927 a 1936, una vez lograda la pacificacin, se va consolidando la accin docente pero con gran dificultad. As se crea el Reglamento de Escuelas en 1934. La accin recae en los Altos Comisionados entre 1936-56. Fue un error la accin educativa espaola que se orienta ms a arabizar a los marroques que a espaolizarlos, es decir, se presta ms atencin a su lengua y religin que a las espaolas. Esto se debi a la necesidad de pacificacin; a la complicada situacin poltica espaola que no permiti centrarse en esta tarea; y a la compensacin que se les otorg mediante el fomento de los aspectos que deseaban, religin y cultura propias, tras la ayuda prestada a Espaa durante la guerra. Conviene e interesa mantener la influencia cultural en Marruecos porque aunque supone un gasto mantenerla, Marruecos es el puente hacia el mundo rabe y africano, y tambin hay ricas producciones en la zona. La accin debe basarse en la admisin de centros, alumnos marroques previa seleccin por circunstancias familiares e intelectuales; la lengua y cultura espaola debe ser bsica en todos los estudios; enseanza del rabe y francs; programas, mtodos y profesorados anlogos a los espaoles; equiparacin de titulaciones espaolas y marroques; y continuidad de la enseanza y apertura a otros niveles. Para llevarlo a cabo es necesario un plan sistemtico que ordene los medios, las personas y materiales con los que se cuenta, y que determine con claridad el camino a seguir; una programacin de actividades conexas tipo cine, exposiciones, etc.; intercambio de profesores; becas y ayudas; enseanzas permanentes de adultos; y mantener vnculos con antiguos alumnos.. Basndose en las opiniones de Cnovas, Francisco Camb y P. Castellanos, encuentra decisiva la accin poltica y cultural en Marruecos, para el futuro en comn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos instrumentos de trabajo para facilitar la observacin y recogida de informacin que cada profesor de un rea debe llevar a la sesin de evaluacin en la que se decida la propuesta de ttulo por la va extraordinaria para algunos alumnos. El primero concreta una fase de trabajo que consiste en seleccionar, para cada uno de los objetivos generales de la etapa, aquellos criterios de evaluacin de las reas que tengan ms relacin con las capacidades incluidas en el objetivo general considerado. El segundo, ofrece la posibilidad de valorar el desarrollo de las capacidades bsicas de la etapa desde cada rea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concoer las aportaciones de diferentes organismos internacionales sobre educacin para la paz. Especialmente se han tenido en cuenta documentos del Consejo de Europa y de la UNESCO. A partir de un breve anlisis de esta documentacin se puede entender la educacin para la paz como una experience de aprendizaje en una sociedad pluricultural que afronta la diferencia de manera informada, razonable, tolerante y tica. El Ao Internacional de la Cultura de Paz, constituye una ocasin nica para revisiones conceptuales y para decidir que la paz slo puede lograrse con nuestros comportamientos, nuestras actitudes y nuestro vivir cotidiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta un material fruto del quehacer de un Departamento de Orientacin, como aproximacin a la tarea de los profesionales de estos departamentos. Se recogen tres grandes perspectivas. Una primera parte, a modo de introduccin general, que recoge el encuadre especfico de la Orientacin Educativa y Psicopedaggica que presenta el MEC. La segunda parte especifica el compromiso y tarea dinmica de la atencin a la diversidad desde la concrecin curricular: el contexto educativo desde el enfoque sistmico, el mundo de las necesidades educativas especiales y los Programas de Diversificacin Curricular como una respuesta-base. En un tercer bloque presenta unos Documentos que, a modo de ejemplificaciones, quieren ser una gua amplia y abierta para cada Departamento de Orientacin. Un cuarto apartado aporta una documentacin legal bsica, de inters para la ubicacin y quehacer institucional y psicopedaggico de estos departamentos. Finalmente, los autores realizan una adecuacin autoevaluativa de la presencia y del quehacer del Departamento de Orientacin en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan 12 temas, 6 de fsica y 6 de qumica, con los que se pretenden ilustrar diversos mtodos que el auxiliar matemtico MATHCAD para WINDOWS pone a nuestra disposicin a la hora de resolver una gran variedad de problemas de fsica y qumica. No se pretende sustituir al libro de texto sino complementarlo. El objetivo propuesto es el de permitir la manipulacin creativa, la experimentacin con grficos y ecuaciones que suelen resultar complicados y ridos para el estudiante y difciles de explicar por el profesorado. Existe una pgina Web en Internet con la cual se puede acceder a otras pginas en las que hay una amplia informacin sobre el programa, as como documentos de diversa temtica que pueden ser descargados y utilizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigacin previa con el ttulo: Desarrollo secuencial de programas curriculares de comprensin de textos de los 12 a los 18

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta coleccin es un proyecto educativo preparado por la Asociacin Animadores Siglo XXI bajo la direccin y coordinacin de Algonso Francia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documentacin segunda versin, mayo 1994