996 resultados para LA MESA (CUNDINAMARCA) - TURISMO
Resumo:
Prepositional phrases are the commonest kind of postmodification in all registers of English (Biber et al. 1999: 634). The locative ones that can be expanded into a defining relative clause (the books [which are] on the table) are usually expressed by such a construction in Spanish (los libros que están encima de la mesa) or by a phrase introduced by de (los libros de encima de la mesa). Wonder (1979) argues that Spanish allows locative phrases with prepositions other than de in the case of"situaciones"activas"" (el aterrizaje en pleno campo) as against"situaciones estáticas" (*el sofá en la sala), and if the phrase can be given an adverbial rather than, or in addition to, an adjectival interpretation (el ruido en la calle), especially if that phrase implies an alternative location for an object or contrast with another similar object (el sofá en la sala contigua). This paper further investigates this claim and looks at Spanish equivalents of English postmodifying prepositional phrases in general, while proposing an explanation for the choice of these different structures in Spanish based on considerations of lexical density. Resumen: Las frases preposicionales constituyen el tipo más frecuente de posmodificación en todos los registros del inglés (Biber et a. 1999: 634). En el español, las expresiones locativas suelen incorporar un pronombre relativo y un verbo (the books [which are] on the table > los libros que están encima de la mesa), o bien expresarse mediante una frase introducida por la preposición de (los libros de encima de la mesa). Wonder (1979) sostiene que el español permite el uso de preposiciones que no sean de en las frases locativas en el caso de"situaciones"activas"" (el aterrizaje en pleno campo) frente a"situaciones estáticas" (*el sofá en la sala), y también si la frase puede tener una función adverbial antes que, o además de, una interpretación adjetiva (el ruido en la calle), sobre todo si dicha frase encierra la idea de una posición alternativa para un objeto, o bien un contraste con otro objeto similar (el sofá en la sala contigua). El presente estudio pretende examinar este argumento y, además, explorar la posmodificación preposicional en español de un modo más general, a la par que propone una explicación sobre la elección de estructura en español que se basa en el criterio de la densidad léxica.
Resumo:
During the last three decades, the number of tourism events has been growing in Catalan coastal resorts because of the recover of Catalan cultural traditions, festivals and folklore, and also because of tourism growth. Catalan tourism resorts use events as catalysers for new supply and as a mean to differentiate and singularize themselves from their competitors. The tourism potential of cultural events is undeniable but there are some problems that prevent a more effective impact as economic and regional development agents. This paper reflects some discussions and conclusions obtained from the analysis of 264 valid responses of a survey made to different Catalan event organizers in 2008 and 2009. We describe and characterize cultural event supply in coastal resorts in order to study the events tourism importance, their capacity to generate and spread economic development, and their managerial model. The analysis is made in a geographical basis, comparing the results of the territorial organization of events of the city of Barcelona, coastal and inland municipalities. Finally some considerations about event regional tourism policy and tourism development are discussed.
Resumo:
La exposición "Isabel Banal. Via Lactea" forma parte del ciclo de exposiciones "Blanc sota negre. Treballs des de l'imperceptible / 5" comisariado por Joana Masó (Centre Dona i Literatura) y Assumpta Bassas (Universitat de Barcelona). En esta exposición, la artista muestra proyectos abiertos y de largo recorrido dispuestos sobre cinco mesas. La mesa ha sido uno de los elementos centrales desde los inicios de su trayectoria, en referencia al espacio creativo y doméstico, pero también como una metáfora de la tierra y el suelo.
Resumo:
La idea del proyecto viene del concepto de “fábricas del futuro”, donde las barreras entre robots y humanos se rompen para que la colaboración entre ambos sea como en un equipo. Para la realización de este proyecto se ha utilizado el brazo robótico IRB120 de la marca ABB de 6 Grados de libertad, Matlab y el software Robot Studio. El Objetivo principal de este proyecto es establecer el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes. El trabajador debería poder controlar el robot mediante dibujos realizados en la mesa de trabajo. En el desarrollo de la comunicación trabajador-robot cabe distinguir tres partes: · El análisis y tratamiento de imágenes para el cual se ha utilizado el software Matlab. · Transmisión de los datos desde Matlab al robot. · Programación de las acciones a realizar por el robot mediante el software “Robot Studio”. Con el protocolo de comunicación desarrollado y las imágenes realizadas por el trabajador el robot es capaz de detectar lo siguiente: · la herramienta que debe utilizar (rotulador, boli o ventosa) · si lo que tiene que dibujar en la mesa de trabajo son puntos o trazo continuo. · la localización de los puntos o del trazo continuo en la mesa de trabajo. Se ha alcanzado el objetivo propuesto con éxito, el protocolo de comunicación trabajador-robot mediante imágenes ha sido establecido. Mediante el análisis y tratamiento de imágenes se puede conseguir la información necesaria para que el robot pueda ejecutar las acciones requeridas por el trabajador.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Amb aquest projecte d'intervenció ens agradaria poder posar sobre la taula que l'art teràpia és una disciplina, una tècnica dins de la psicologia, que aporta beneficis psico-emocionals als usuaris que la reben; en el cas d'aquest projecte amb nens i adolescents amb càncer a l'Hospital Sant Joan de Déu.
Resumo:
UANL
Resumo:
Cette recherche vise à connaître et comprendre la province de Mérida au Venezuela, en analysant l’image que ses habitants construisent de celle-ci à l’aide de photographies de promotion touristique de la province, issues du matériel produit par l’office de tourisme de Mérida, CORMETUR. La recherche est conçue dans une perspective de méthodologie créative. Les participants ont été invités à élaborer –et à commenter- un collage en se servant, à leur guise, des photos fournies pour récréer leur image de leur province. C’est sur la base de ce travail que je cherche à comprendre la manière dont Mérida est perçue par ses habitants. Mon questionnement est théoriquement supporté par la notion d’ « image » ainsi que par le concept de « représentation », entendue dans l’approche constructiviste de Hall (1997), qui me permet ultérieurement d’interpréter les propos des Merideños rencontrés. Dans et à travers les représentations qu’ils construisent, il est possible de comprendre Mérida en tant qu’un « lieu », tel que défendu par Escobar (2001), au sein duquel convergent le « milieu de vie » et le « milieu touristique » qui le composent. De même, il est possible de saisir des enjeux identitaires, tels que Cuche (1996) et Hall (2007) entendent l’ « identité culturelle », dans leurs représentations.
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del cuarto centenario de la publicaci??n del Qujote, los CPR de la Regi??n de Murcia organizaron una muestra de trabajos sobre el Quijote entre los que se encuentran los publicados en este CD, adem??s de la conferencia y la mesa redonda celebradas en la muestra, todo ello sobre el Quijote en la escuela.
Resumo:
Resumen en ingl??s y castellano
Resumo:
La alimentaci??n es uno de los elementos fundamentales en que ha de basarse la educaci??n para la salud y el bienestar. Se presenta el proyecto de salud realizado en el CP R??o Sella de Arriondas, Asturias; con ??l se pretende la correcci??n de malos h??bitos alimentarios y mediante el 'taller de la fruta' la introducci??n de este alimento como parte fundamental de la dieta de los alumnos. Con la 'actividad de la fruta' integrada en el horario escolar se consigue que los ni??os tomen un tentempi?? a media ma??ana y los maestros trabajen con ellos la higiene y los h??bitos en la mesa.
Resumo:
En la actualidad, la realidad política de Colombia y Venezuela se ha caracterizado por tener similitudes fundamentales tales como la creación de coaliciones políticas ya sea en la Unidad Nacional de Juan Manuel Santos o en la Mesa de Unidad Democrática en Venezuela. Estos procesos, han tendido a ser comparados con alianzas que generaron una transición democrática como lo fueron el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela. Así bien, las coaliciones actuales suelen considerarse como reproducciones de dos procesos fundamentales en la historia política de ambos países. La investigación que se propone a continuación, plantea un análisis comparado entre el Frente Nacional en Colombia y el Pacto de Puntofijo en Venezuela, para de esta manera observar el comportamiento de los partidos políticos y más exactamente de las coaliciones. Lo anterior, tiene tres propósitos fundamentales: 1. establecer similitudes y diferencias entre dichos fenómenos políticos, lo cual permita ver que tan semejantes fueron las realidades en Colombia y Venezuela. 2. A partir de la diversidad de coaliciones políticas presentadas en el Frente Nacional y el Pacto de Puntofijo, esta investigación pretende hacer la creación de una tipología de coaliciones políticas, que permita entender los distintos comportamientos de los partidos políticos. 3. Finalmente, a modo de reflexión, el análisis comparado en estos dos fenómenos permite analizar la actualidad política en Colombia y Venezuela en cuanto al comportamiento de los partidos políticos a la hora de hacer coaliciones o alianzas.
Resumo:
Dadas las favorables condiciones actuales del mercado de los restaurantes en el país, con un tamaño de mercado en Bogotá de más de 4 billones de pesos por año y un crecimiento ponderado estimado del 7% para los siguientes años, el Restaurante ACUARELA decide incursionar con una idea fresca e innovadora en el mercado de ofertas gastronómicas en la capital; la necesidad de los capitalinos y sus visitantes de encontrar diferentes opciones saludables y elaboradas con altos estándares de calidad a la hora de comer y un lugar en donde puedan encontrar productos con ofertas de valor diferenciadas, se convierten en motor y eje central de la idea a desarrollar, en dónde los clientes no sólo disfrutarán de una excelente comida sino vivirán toda una experiencia diferente e inigualable.
Resumo:
Resumen tomado de la analítica
Resumo:
Resumen tomado del autor. Se muestran tablas de estudios realizados y gr??ficos de resultados. Incluye un cartel de ejemplo de campa??a de promoci??n