972 resultados para Indianapolis Traction and Terminal Company.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada al país del grupo chileno CENCOUSUD -uno de los retailers más prestigiosos de América Latina- se dio en el año 2007 con la inauguración de la primera tienda EASY, enfocada en el mejoramiento del hogar y construcción. Cinco años después, el grupo vuelve al país por medio de la adquisición de la cadena de supermercados Carrefour y el establecimiento de sus marcas JUMBO y METRO, continuando así con un exitoso proceso de internacionalización, que inició en Argentina y siguió en Brasil y Perú, y revelando una estrategia que resulta interesante analizar, pues CENCOSUD se perfila como una compañía “saludable” y perdurable en el incipiente mercado colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el análisis de las actividades desarrolladas en torno a los servicios de procesos de impresión que ofrece la organización DATAPOINT de Colombia SAS para identificar los puntos críticos en la gestión de los residuos de impresión y las decisiones tomadas por parte de los involucrados durante todo el proceso (proveedores, clientes y la empresa), con el fin de revisar medidas y estrategias que permitan fortalecer la gestión integral de residuos de impresión a partir de una revisión y comparación de las mejores prácticas planteadas por los actores del sector. También se efectuaron recomendaciones con acciones de mejora que se podrían desarrollar con el fin de mitigar el impacto ambiental generado por estos residuos. Con la finalidad de cumplir con lo planteado se realizó inicialmente un estudio sobre la organización, sus clientes y proveedores para entender de manera integral la cadena de valor en torno a los tóner y su gestión inversa, (explicar) al igual que el entorno normativo tanto de manera nacional como internacional. Posteriormente, se identificaron los puntos de mejora comparando lo planteado por el proveedor versus lo ejecutado por los involucrados en el proceso, labor se realizó en campo con los clientes para entender la situación actual, sus necesidades y en que basan la toma de decisiones relacionada con el manejo de los residuos de impresión. Finalmente se listaran una serie de acciones de mejora y recomendaciones las cuales pueden ser incorporadas a los procesos críticos de DATAPOINT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los adultos mayores tienen derecho a tener una vida segura emocional y económicamente que genere tranquilidad en ellos. Para esto, presentamos una propuesta llamativa para el cuidado de la población mayor con un enfoque de aventura en sus vidas, mediante el modelo de negocio Entorno de Alegría como centro de asistencia social para beneficiar la salud y estado emocional de ellos. Queremos que los adultos mayores vuelvan a ser niños, que sientan la inocencia, alegría y diversión en cada actividad que realizan y que por sobre todas las cosas irradien felicidad en cada una de sus acciones. Entorno de Alegría nace con el fin de dar solución a las condiciones que son generadas por la vejez mediante una propuesta impactante de diseño, ambientación, espacio, filosofía y portafolio; a través de un centro de recreación, entretenimiento y diversión para personas de la tercera edad por medio de actividades especialmente diseñadas para promover su bienestar y condición de vida digna que les permita disfrutar plenamente la nueva etapa que empiezan a vivir. Se desarrollarán actividades físicas, de entretenimiento, belleza entre otras, en donde el mayor beneficio será el dinamismo y la compañía que se proporcionan por medio de la recreación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del estudio se busca identificar las cuales que llevaron a la empresa familiar Hernando Trujillo a la quiebra, de ser parte de una de las empresas más importantes y reconocidas en Colombia. Se pretende identificar los factores tanto internos como externos que afectaron la empresa hasta la fecha de cierre. La metodología que se desarrollara para la realización del proyecto de investigación se llevara a cabo por medio del análisis de los factores cualitativos para indagar las razones de la mortalidad empresarial y las cuantitativas para la indagar las situación financiera y económica en la empresa y el desarrollo que esta tuvo en el transcurso de los años hasta el cierre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir el comportamiento del desprendimiento del vítreo posterior (DVP) en pacientes expuestos a cirugía de catarata mediante la biomicroscopia, la ecografía ocular y la tomografía de coherencia óptica macular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, una serie de casos clínicos de 13 pacientes expuestos a cirugía de catarata en la Fundación Oftalmológica Nacional entre febrero a julio de 2015, con seguimiento a 12 meses. Durante 6 visitas se les realizó toma de agudeza visual mejor corregida y biomicroscopía. Tambíen se les realizó ecografia ocular y tomografia de coherencia óptica macular. Resultados: El porcentaje de DVP por biomicroscopia cambió desde un 7.7% a un 38.4%. El porcentaje de DVP por ecografía en el área nasal cambió de 92.3% a 76.9%. En el área temporal la tasa de DVP cambió de 84.6% y a 76.9%. En al área superior se mantuvo en un 61.5%. En el área inferior varió de un 69.2% a un 76.9%. Y por último, en el área macular de un 53.8% a un 76.9%. El porcentaje de DVP por OCT cambio desde un 69.2% a un 76.9%, en la visita cero y la visita cuatro, respectivamente. Conclusiones: La cirugía de catarata acelera el proceso del DVP. Hubo una progresión del DVP según la biomicroscopia y el OCT, la ecografía no la consideramos una herramiento eficaz para describir la progresión del DVP. 


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Debido a que los accidentes de origen ocupacional ocupan un lugar importante dentro de las causas de ausentismo, discapacidades y hasta las muertes se realizó la descripción de la accidentalidad, teniendo en cuenta factores como la severidad y tipo de lesión, el tipo de actividad laboral y re accidentalidad ocurrida en una empresa manufacturera en un periodo de 2010 al 2014. Objetivos Establecer la distribución de los accidentes laborales ocurridos en una empresa manufacturera en el periodo de 2010 al 2014 según edad, género, área laboral y tipo de lesión. Materiales y métodos Se realizó un estudio de corte transversal en donde se analizaron las características según los trabajadores y la empresa y se realizaron asociaciones para establecer cuáles eran los factores de riesgo para presentar re accidentalidad. Se tomó una empresa manufacturera del sector de producción de alimentos que cuenta con un total de 950 empleados, en riesgo de presentar accidentes laborales. Se seleccionaron 338 accidentes ocurridos en el periodo de 2010 y 2014.Se realizaron análisis de los accidentes según las variables de: género, área de trabajo y tipo de herida para determinar su distribución según dichos factores. Posteriormente se realizaron análisis bivariado por medio de asociaciones estadísticas usando el estadístico Chi cuadrado y pruebas no paramétricas o paramétricas según la distribución de normalidad de las variables cuantitativas. El programa que se usó para el análisis fue el de SPSS versión 22. Resultados El estudio identificó que la proporción de accidentes durante el periodo estudiado con respecto al número de trabajadores fue de 35,6% y de los 950 trabajadores el 28,8% presentaron accidentes que corresponde a los 274 trabajadores. La mediana de edad fue de 35 años y se presentó más frecuente en mujeres (55,6%). El área laboral en la que se presentaron mayor número de accidentes fue el área de manufactura (75,7%). La proporción de mujeres que presentaban mayor accidentes en el área de manufactura si representó una diferencia de 23,4% con respecto a la proporción de hombres que presentaron mayor accidentes en la misma área. Con respecto al tipo de lesión, se presentaron accidentes frecuentemente en miembros superiores y según el género, las mujeres presentaron 2,02% más accidentes en miembros superiores comparado con los hombres. Los análisis en cuanto a re accidentalidad determinaron que el 16,8% de los trabajadores presentaron más de un accidente y un trabajador presentó 5 accidentes en el periodo de tiempo estudiado en la empresa, la edad se relacionó significativamente con el hecho de presentar re accidentalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Introducción: El ausentismo laboral por causa médica es un problema por la afectación que genera en el trabajador y en la empresa. Objetivo: Caracterizar el ausentismo laboral por causas médicas de una empresa de alimentos de Bogotá. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal con datos secundarios de registros de incapacidades de los años 2013 y 2014. El procesamiento de la información se realizó con el programa SPSS, se obtuvieron medidas de tendencia central y de dispersión. Se determinó el número y la duración de incapacidades, la duración media de estas, el sistema afectado, se realizó el análisis de frecuencia por centro de costo y género. Resultados: Se registraron un total de 575 incapacidades, 387 fueron por enfermedad de origen común y 188 por accidentes de trabajo. Se perdieron 3.326 días por ausentismo, de los cuales en 45,09% se presentó en 2013 y el 54,91% restante en 2014, de estos 1985 se generaron en eventos de origen común y 1341 por accidentes de trabajo. La principal causa de incapacidades por enfermedades de origen común fueron patologías asociadas al sistema músculo esquelético, y para las originadas en accidentes de trabajo fueron las lesiones en manos. Conclusiones: para el año 2014 los accidentes de trabajo disminuyeron con respecto al año 2013 y el sistema más afectado respecto a enfermedad común fue el osteomuscular. Es conveniente que se implemente un sistema o programa de vigilancia y análisis en puestos de trabajo para identificar los factores de riesgo asociados y minimizar los riesgos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de inventarios es uno de los grandes retos que afrontan las empresas hoy en día, especialmente aquellas que manipulan productos con altas probabilidades de daños y averías, razón por la cual definir políticas o un sistema de gestión de inventarios garantizaría una perdurabilidad y sostenibilidad en el mercado más prolongada. Es por ello que el proyecto planteado a continuación desarrollado en la empresa Diageo, multinacional de consumo masivo del sector licores, está inscrito en la línea de investigación de Gerencia de la Universidad del Rosario. De esta manera, bajo el programa de Áreas funcionales para la dirección que cuenta con un enfoque en perdurabilidad empresarial, la línea de investigación en Gerencia busca generar conocimientos sobre finanzas, mercadeo, operaciones y gestión humana. Por lo anterior, partiendo de la premisa de que una empresa perdurable es aquella que “adecúa su manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y las fuerzas del mercado” (Leal, Guerrero, Rojas, & Rivera, 2011), se hace necesario orientar los recursos y esfuerzos de la empresa hacia una nueva política de inventarios en el portafolio de vinos, de modo que al incrementar el nivel de servicio se afecten positivamente indicadores de rentabilidad y liquidez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study tries to understand what needs to be done to improve value perceptions and wine usage (1) Change the Portuguese wine and enotourism industry profile to adjust to huge competitive marketplace because it is still production-based; more sales than marketing oriented and the market data are less important then production and sales ones; (2) Enhance strongly the relationship between the wine and enotourism company and final consumers by “management synergies”; high “innovativeness to market”;“marketing research” and by an effective brand strategy. In this line, this paper provides an overview about strategic factors that determine the Portuguese wine and enotourism decision making process. The results of this research enable the essential features of a consumer profile of purchase and consumption to be obtained with respect to: (1) the structure of attributes - intrinsic and extrinsic - that Portuguese still wine consumers best recognise and value in determining its quality, (2) the motivational structures that encourage and guide them in their decision making process when purchasing and consuming wine and enotourism services, (3) the anticipated effect of interaction between different situations of consumption with different price bands.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O Objetivo deste estudo exploratório é obter informações sobre a qualidade do relacionamento entre o trabalhador brasileiro e as empresas portuguesas, tomando como base o ponto de vista holístico. Geralmente consideradas “pessoas despreparadas” de visão estreita, o estudo pretende não só verificar se estas opiniões são de fato aplicáveis ao perfil dos trabalhadores brasileiros bem como verificar também, se a mesma influência o estabelecimento de uma relação “saudável” dentro das organizações e por fim se as mudanças no comportamento dos empresários portugueses estão levando a um melhor desempenho desses trabalhadores. O estudo compreende uma descrição que constituem vários suportes de argumentações em variados campos da ciência e a prática administrativa, uma vez que elas não estão dissociadas. Os resultados do presente estudo mostram um período de transição, coerente com a mudança de paradigma que está ocorrendo na teoria das organizações. Também revela alguns problemas, tais como a dificuldade de comunicação, e, um perfil tradicional influenciando fortemente a atitude dos trabalhadores brasileiros e dos gestores nas empresas portuguesas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza los conflictos que produjo el paso del ferrocarril por Riobamba. Describe la lucha por la rectificación de la vía férrea, que enlazaba las ciudades de Guayaquil y Quito, y subraya las pugnas y aspiraciones locales relacionadas con el nuevo medio de transporte. Señala las reacciones de la opinión pública riobambeña, expuestas en su prensa local, y las posturas tanto de los gobiernos como de la empresa que construyó la obra. Además, estudia las consecuencias que se derivaron del paso del ferrocarril: la ampliación del mercado interno como consecuencia del incremento del comercio interregional, el desarrollo de los poblados situados a lo largo del trazado ferroviario y la aceleración del intercambio de personas y bienes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Six-week-old lambs were inoculated orally with 10(9) cfu of an antibiotic-resistance marked four-strain mixture of enterohaemorrhagic Escherichia coli (EHEC) O157:H7 to investigate faecal excretion and intestinal colonisation. In the first experiment, three E. coli O157:H7 isolates were not detected in the faeces of any lambs beyond day 8 post inoculation (pi), or from any of the tissues derived from inoculated animals. One strain, 140065 Nal(r), was isolated from the caecum and colon of one lamb on day 9 pi, from the rectum of another on day 22 pi and persisted in the faeces for up to 28 days pi. All animals remained clinically normal throughout the study period and histological evidence of adhesion of E. coli O157:H7 to the intestinal mucosa was not found. In a separate experiment, four 6-week-old lambs were inoculated orally with 10(9) efu of E. coli O157:H7 strain 140065 Nal(r) alone. Faecal samples were positive for this strain until the end of the experiment (day 19 pi). This strain was also recovered from the gastrointestinal tract of lambs on days 6, 18 and 19 pi, but was not isolated at day 17 pi. When sampled separately, rectum and terminal colon contents contained higher numbers of the inoculated strain than the intestinal tissue at these sites. Animals inoculated with O157:117 strain 140065 Nal(r) alone produced soft faeces from day 5 pi onwards. Although attaching and effacing lesions were observed in the caecum, proximal colon and rectum in one animal on day 18 pi, the adherent bacteria did not stain with antiserum raised against the O157 antigen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose – The purpose of this paper is to explore, from a practical point-of-view, a number of key strategic issues that critically influence organisations' competitiveness. Design/methodology/approach – The paper is based on a semi-structured interview with Mr Paul Walsh, CEO of Diageo. Diageo is a highly successful company and Mr Walsh has played a central role in making Diageo the number one branded drink company in the world. Findings – The paper discusses the key attributes of successful merger, lessons from a complex cross boarder acquisition, rationale for strategic alliance with competitors, distinctive resources, and the role of corporate social responsibility. Research limitations/implications – It is not too often that management scholars have the opportunity to discuss with the CEOs of large multinationals the rational of key strategic decisions. In this paper these issues are explored from the perspective of a CEO of a large and successful company. The lessons, while not generalisable, offer unique insights to students of management and management researchers. Originality/value – The paper offers a bridge between theory and practice. It demonstrates that from Diageo's perspective the distinctive capabilities are intangible. It also offers insight into how to successfully execute strategic decision. In terms of originality it offers a view from the top, which is often missing from strategy research.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We used Little Ice Age (LIA) trimlines and moraines to assess changes in South American glaciers over the last ∼140 years. We determined the extent and length of 640 glaciers during the LIA (∼ AD 1870) and 626 glaciers (the remainder having entirely disappeared) in 1986, 2001 and 2011. The calculated reduction in glacierized area between the LIA and 2011 is 4131 km2 (15.4%), with 660 km2 (14.2%) being lost from the Northern Patagonia Icefield (NPI), 1643 km2 (11.4%) from the Southern Patagonia Icefield (SPI) and 306 km2 (14.4%) from Cordillera Darwin. Latitude, size and terminal environment (calving or land-terminating) exert the greatest control on rates of shrinkage. Small, northerly, land-terminating glaciers shrank fastest. Annual rates of area loss increased dramatically after 2001 for mountain glaciers north of 52° S and the large icefields, with the NPI and SPI now shrinking at 9.4 km2 a–1 (0.23% a–1) and 20.5 km2 a–1 (0.15% a–1) respectively. The shrinkage of glaciers between 52° S and 54° S accelerated after 1986, and rates of shrinkage from 1986 to 2011 remained steady. Icefield outlet glaciers, isolated glaciers and ice caps south of 54° S shrank faster from 1986 to 2001 than they did from 2001 to 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we aim to distil myriad stakeholder voices through a Foucaudian theoretical apparatus in the establishment of ethical stakeholder voices amidst a takeover of a Ghanaian National Bank with ownership control by the state National Pension Fund and Insurance Company. Resonating with Foucault’s position that, the prove and an actual practice of ethical principles despite risk is non-existent within a democracy, this paper reveals how stakeholders in a takeover further their own interest to the neglect of the very germane societal expectation of a salient stakeholder role. We further fill an existing gap within the stakeholder literature that posit of stakeholders as always possessing the right and ethical voices. We conclude that, despite Foucault’s last lecture of The Courage of Truth: The Government of the Self and others having proven of a robust apparatus in distilling ethical voices from non-ethical within the realm of a democratic field, its idealist nature demands a counterfactual position.