1000 resultados para Estudios de grado


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vengo hoy en esta última lección y con gran complacencia, a otorgar oficialmente los grados que han merecido quienes han completado con éxito sus estudios profesionales, de especialización en programas propios del IceSI y de magíster en el programa que teníamos con la Universidad EAFIT. Siempre, la Institución despide a sus graduandos con la alegría del deber cumplido, pero también, con la tristeza de su partida

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigaci?n consiste en la evaluaci?n del programa de ingl?s del grado primero de primaria del colegio Mixto San Vicente de la Ciudad de Cali y su redise?o con base en los principios del enfoque de aprendizaje a trav?s de tareas (Task-Based Learning). El desarrollo de este estudio se inscribe bajo los principios metodol?gicos de la investigaci?n cualitativa en educaci?n, en tanto que busc? optimizar la calidad de un plan de estudios. En este sentido, su realizaci?n implic? el uso de diferentes t?cnicas etnogr?ficas de recolecci?n de datos, tales como: entrevistas, charlas, an?lisis de documentos, observaciones de pr?cticas de ense?anza y pruebas piloto, para llegar a la propuesta de un plan de estudios mejorado y la construcci?n de algunas conclusiones y sugerencias para provecho de la instituci?n. Se trat? de un trabajo de pedagog?a aplicada, ya que se cont? con la presencia de los investigadores en el campo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Venimos hoy con alegría, pero también con mezcla de añoranza, a otorgar 150 grados profesionales y 147 de postgrado, en total 297 graduandos, que han terminado satisfactoriamente, alguno de ellos con honores, sus estudios. Nos sentimos orgullosos de ellos, pues sabemos que cumplirán la misión social que se les ha inculcado en estas aulas, de mejorar la comunidad y a sí mismos. Al terminar en este día de gozo para ustedes, para sus padres, cónyuges y amigos, tenemos que recordarles que apenas están comenzando y que es necesario que aprendan cada día, en este mundo cambiante, en el cual, el conocimiento se incrementa exponencialmente, pues quien se queda estático y sin avanzar en sus conocimientos, se queda definitivamente atrás.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La acción tutorial (PAT), en los estudios universitarios de Enfermería, se halla en el centro de la acción docente del profesorado. El tutor/a orienta en el proceso de aprendizaje y en la preparación del Trabajo Final de Grado (TFG). En este artículo presentamos los resultados de la investigación realizada con tutores y estudiantes, que tiene por objetivo evaluar el diseño y desarrollo del TFG, los resultados académicos y su vivencia y experiencia. Diseño mixto cuantitativo descriptivo y cualitativo de investigación acción participación. Muestra total de 124 estudiantes de 4º curso de Grado Enfermería y 37 tutores del TFG. Técnicas de recogida de datos: resultados académicos y evaluativos; 3 grupos focales con estudiantes y profesores; 3 entrevistas semiestructuradas abiertas a estudiantes. Los resultados constatan que las tipologías más elegidas fueron revisiones bibliográficas (38,75%) y Planes de cuidados (24,2%). El 63,9 % de la temática escogida es Enfermería Maternal, Pediátrica y Clínica. Estudiantes y tutores viven con dificultad la elaboración del TFG y se requiere una mayor cultura tutorial. Es un proceso complejo de organización y coordinación que, sin embargo, permite un trabajo colaborativo de todo el equipo docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El ecoturismo en esencia es una actividad responsable dentro de áreas protegidas o parques nacionales, es razonable suponer que el impacto generado en la vida silvestre sería el mínimo posible. Sin embargo es muy poca la información existente relacionada con la cuantificación del impacto generado por este en ecosistemas protegidos. En esta investigación, se analizó la variación en la composición del ensamblaje de escarabajos necro-coprófagos en cuatro sitios con diferente grado de perturbación (de menor a mayor paso de personas) producto del ecoturismo en el parque nacional El Imposible. Se realizaron seis muestreos entre los meses de junio a noviembre del 2013, utilizando 20 trampas de caída en cada sitio, 10 cebadas con excremento humano y 10 con carroña de pollo. Se capturaron 10, 500 individuos pertenecientes a 22 especies. El índice de similaridad fue alto (0.90), demostrando iguales niveles de dominancia, mientras que el índice de Jaccard fue capaz de separar los sitios con acceso turístico de los sitios sin acceso. Dos especies dominaron el ensamblaje: Onthophagus landolti (excremento) y Coprophanaeus corythus (carroña). A medida que aumentó el paso de personas la riqueza (F=4.376, p=0.0048) y la abundancia (F=6.4330, p=0.0032) tendieron a descender, mientras que la diversidad (F=3.3117, p=0.0230), equitatividad (F=3.5892, p=0.0220) y biomasa (F=1.9003, p=0.1435) tendieron a aumentar a medida que el disturbio lo hacía, aunque las diferencias en biomasa no fueron estadísticamente significativas. Diferentes estudios han propuesto que el número de personas que transitan por un lugar juega un papel muy leve al afectar la vida silvestre, por lo que esta investigación podría significar un aporte al conocimiento del impacto que puede generar esta variable, ya que se observaron variaciones significativas en la composición del ensamblaje de escarabajos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vengo hoy con mucha satisfacción a otorgar los grados profesionales y los títulos académicos de especialistas y por primera vez los de Magíster o Maestría y a dar no sólo la tradicional "Ultima lección" a los alumnos que hoy terminan sus estudios, sino la última mía con el carácter de Rector de la Institución, cargo que dejaré en los próximos días. Son 270 nuevos graduados del lCESI que, sin duda alguna, van a incrementar el prestigio nacional e internacional de la Institución. Son ustedes los graduados, los que le dan prestigio permanentemente al centro educativo, más que el de quienes lo dirigimos académica y administrativamente

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Nutrire® es un programa informático, fruto de tres proyectos de innovación docente de la Universidad de Granada (España), que permite la valoración del estado nutricional mediante a partir de parámetros antropométricos, dietéticos y bioquímicos. Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos de la evaluación global del programa por alumnos y egresados para poder analizar sus puntos fuertes y débiles que sirvan con posterioridad para realizar las modificaciones oportunas. Material y Métodos: Se ha realizado una encuesta anónima a 128 alumnos de 3 titulaciones de grado y 1 de postgrado de la Universidad de Granada. Se incluye 6 preguntas sobre navegabilidad y diseño y 5 sobre contenidos académicos del programa. Asimismo, se han entrevistado a 20 egresados que lo han utilizado en su actividad profesional. Resultados: La puntuación media obtenida en los alumnos fue de 4,1 sobre 5. Como aspectos positivos destacan: facilidad de uso, incorporación de fotografías de alimentos para elegir el tamaño de ración/porción. Como aspectos de mejora señalan: incorporar más fotos de alimentos, el poder instalar el programa para su uso en un ordenador. Según los egresados, el principal punto fuerte es tener reunido en un solo programa los tres aspectos de la evaluación del estado nutricional. Como puntos débiles señalan la falta de algún nutriente, como los azucares, en la base de datos nutricional. Conclusión: Nutrire® es un programa de fácil utilización, muy bien valorada por los alumnos y por los egresados para realizar estudios de evaluación del estado nutricional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es presentar la asignatura 'Introducción al Sistema de Salud', de dos créditos, que se imparte en el primer año del Grado de Medicina compartido por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona. En las sesiones teóricas (10 h) y prácticas (20 h) se revisan conceptos como salud y enfermedad, prevención, diagnóstico y tratamiento, calidad de vida relacionada con la salud, el papel de los determinantes sociales en salud, y la financiación y calidad de la atención sanitaria. Para ello se presentan y debaten libros de Rose, McKeown y Cochrane. Esta experiencia temprana de los futuros médicos frente a una mirada social y poblacional de la salud y la enfermedad, independientemente de la especialidad que finalmente elijan, les puede ayudar a integrar de manera más holística los conocimientos básicos y clínicos que reciben durante el resto de los estudios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en pacientes médicos hospitalizados constituye en la actualidad un problema común, de gran importancia y en la mayoría de las ocasiones evitable con tromboprofilaxis (TP). Múltiples trabajos en los últimos años han mostrado un grado insuficiente en la aplicación de los protocolos de prevención, sobre todo en el grupo de pacientes médicos, pudiendo estar influenciado por la asociación de un aumento observado de las complicaciones hemorrágicas en algunos estudios. Además, existen pocas escalas desarrolladas específicamente para este subgrupo de pacientes para la valoración de las posibles complicaciones. Diseñamos un estudio con el objetivo principal de desarrollar una escala de valoración del riesgo conjunto trombótico y hemorrágico en pacientes médicos agudos hospitalizados al ingreso hospitalario y como objetivos secundarios identificar los posibles factores de riesgo trombóticos y hemorrágicos, establecer el grado de acuerdo entre las escalas de valoración de riesgo trombótico previamente existentes y evaluar el grado de adecuación de la TP a los protocolos de uso general establecidos. El trabajo se compone de un estudio preliminar descriptivo para analizar la situación sobre una muestra de pacientes en un hospital de tercer nivel. Ante la hipótesis de un aumento del riesgo trombótico y hemorrágico que podría ser paralelo y para disponer de un mayor poder estadístico que permitiera desarrollar una escala predictiva que tuviera en cuenta ambos riesgos de forma conjunta, se estudió en una gran cohorte retrospectiva de pacientes hospitalizados los posibles factores de riesgo trombóticos y hemorrágicos durante el ingreso. Con respecto a los resultados, se analizó el riesgo trombótico mediante diferentes escalas (ACCP, PRETEMED, Padua, IMPROVE). Según las recomendaciones de la ACCP el 50% tenían bajo riesgo y el 50% alto, siendo la TP adecuada en el 74,2%. Según la guía PRETEMED el 34,4% de los pacientes tenían riesgo bajo, el 6,3% moderado y el 59,4% alto, siendo la TP adecuada en el 72,7%. La adecuación observada con la escala de Padua y la escala IMPROVE fue del 74,2% y 72,7% respectivamente. En relación a los grados de acuerdo entre las mismas observamos que eran mejores entre ACCP, PRETEMED y Padua (0,7-0,81), e inferiores con la escala IMPROVE (0,53-0,6) ya que contempla menos factores de riesgo, siendo la escala que más sobreestima el riesgo PRETEMED. Posteriormente, en el estudio retrospectivo sobre una muestra de 1.148.301 pacientes, observamos una incidencia de hemorragia y ETV del 3,1% y 1,21% respectivamente. 8 variables clínicas fueron asociadas de manera independiente a un riesgo elevado tanto de ETV como de hemorragia, 1 a un descenso de ambos riesgos, 4 a un aumento de riesgo de ETV y a un descenso de riesgo de hemorragia, 2 a un aumento de riesgo de hemorragia y un descenso de riesgo de ETV y 1 a un descenso del riesgo de hemorragia. Considerando todas estas variables, desarrollamos una escala en la cual se asignan puntos a cada una de acuerdo con la ratio entre la OR para hemorragia y la OR para ETV. El 21% de los pacientes tuvieron menos de 0 puntos con una ratio entre hemorragia y ETV de 1,19, el 55% tuvieron 0-1 puntos, con una ratio de 2,13 y el 24% tuvieron más de un punto con una ratio de 6,1. Como conclusión principal, la escala de valoración conjunta del riesgo trombótico y hemorrágico desarrollada en el presente trabajo permite detectar al ingreso hospitalario los pacientes médicos que presentan simultáneamente un alto riesgo trombótico y hemorrágico, demostrando ser una herramienta útil para la optimización de la profilaxis trombótica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Está de nuevo reunida la comunidad del ICESI para cumplir el último acto con sus alumnos y para recibir la última lección que la da siempre el Rector de la Institución, así como su despedida como estudiantes del claustro. Sin embargo, es esta sólo un adiós ritual ya que esperamos continuar en contacto con todos ustedes y engrosar la cada vez más amplia familia deIICESI, que poco a poco va convirtiéndose en una gran fuerza intelectual y moral, por su preparación y vocación de servicio. La de hoyes una fecha de gran importancia para la entidad, pues marca una etapa más de progreso. Damos el título hoy al mayor número de estudiantes de postgrado, de Magister y especialistas en Mercadeo efectuado dentro del convenio Eafit Icesi. Han sido estudios serios con tesis investigativas en los del Magister y trabajos especiales en los de especializaciones. Para Eafit por intermedio de su Rector, nuestra más sincera gratitud de esta institución y de la comarca vallecaucana. Ellos han contribuido ya con un contingente importante para el desarrollo de esta región de la patria, con gran sentido de amplia mi misión colombianista y sin mirar egoístamente sólo su tierra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los nuevos planes de estudio la función tutorial alcanza un papel clave en el proceso de aprendizaje del estudiante. A diferencia del viejo concepto de acción tutorial que existía en los antiguos estudios de licenciatura, actualmente la tutorización del estudiante por parte del profesor es parte esencial de su profesor de aprendizaje. En el caso de los trabajos fin de grado esta función toma un mayor protagonismo al ser necesario que el profesor realice un seguimiento del alumno para orientarle desde su inicio hasta la finalización del trabajo fin de grado. A través de este trabajo expondremos cuáles son las funciones que el profesor-tutor debe desarrollar durante la tutorización del trabajo fin de grado y cuál es la valoración que podemos realizar de su regulación y funcionamiento en la titulación de Grado en Derecho de la Universidad de Málaga, tras dos años de experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es una investigación realizada acerca de la metodología constructivista utilizada en Estudios Sociales, con relación al Rendimiento Académico en los alumnos del Octavo Grado en los Centros Escolares Oficiales “Amalia Rosales Campos”(no EDUCO) y Comunidad “Maestro Aarón Joaquín” (Con Programa EDUCO. Se abordan los antecedentes de la investigación, además los fundamentos teóricos en los cuales se presenta un apartado acerca de lo que es la educación y la condición de ésta en El Salvador, también se detalla el marco legal del Sistema Educativo Nacional. Por otra parte se da a conocer el Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO). Así mismo, se efectúa un análisis crítico de las principales teorías psicopedagógicas y su aporte a la metodología constructivista, así como también la formación pedagógica del docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optómetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometría, 2014