968 resultados para Biblia. A.T. Cantar de los Cantares
Resumo:
Resumen: Este artculo analiza la formacin del sistema de partidos polticos chileno desde la teora de clivajes o fisuras sociales. Esta teora, ampliamente desarrollada en las ciencias sociales europeas, adopt especial relevancia en el caso chileno y logr consenso sobre ciertos clivajes generativos del sistema de partidos religioso y social. Sin embargo, durante la dcada pasada, surgi la discusin sobre la existencia de otro clivaje: el autoritario, y si fue o no generativo de la actual configuracin partidaria. En este contexto terico, el presente trabajo se focaliza en dos objetivos: primero, presentar la configuracin actual del sistema de partidos chileno y sus coaliciones, en base a los clivajes generativos que le dan forma, argumentando, especialmente, la retraduccin actual del clivaje religioso no hegemnico, en el seno de la actual coalicin poltica de gobierno, la Concertacin; y segundo, en base a un enfoque cualitativo, pretende caracterizar empricamente la retraduccin de esta oposicin clerical/anticlerical.
Resumo:
Resumen: El salmo 106 (107) es una confesin de la misericordia de Dios que hace desvanecer las necesidades y angustias de quien clama a l en distintas instancias de su camino de purificacin y perfeccin. A la vez que confiesa, exhorta a la confesin. Esta confesin est estrechamente unida a la confianza y al abandono en Dios a las que, a su vez, se dirige dicha purificacin. En la traduccin jernima iuxta Hebraeos hay marcas lingsticas que indican el sentido de esta confesin, especialmente mediante la estructura confiteor + dativo.
Resumo:
Este artculo busca reflexionar sobre las garantas que el contrato social de John Locke ofrece a la libertad. As, apartndose de la corriente de interpretacin dominante, se intenta realizar una aproximacin hermenutica a su obra que de cuenta del campo semntico en el cual se desarrolla. De esta manera, aflorar la propia voz del autor permitiendo dilucidar cul es el contenido y el alcance de la libertad en el contrato social lockeano.
Resumo:
Resumen: El propsito de este artculo es reflexionar crticamente desde una perspectiva intercultural acerca de la vigencia y el sentido de los gneros musicales tradicionales en la actualidad en la provincia de La Rioja. Centramos el estudio en los gneros ms antiguos: la baguala y la vidalita andina, en la localidad de San Blas de los Sauces. Para ello, analizamos los cambios y permanencias en las estructuras de ambas y el desarrollo de la dimensin discursiva, tomando como referencia principal la tesis doctoral de Isabel Aretz (1978). Los gneros son abordados como fenmenos estticos situados en un contexto histrico y social. En dicho marco, se analizan sus modos de produccin y recepcin a partir de observaciones de corte etnogrfico, as como de entrevistas a msicos, vidaleros, vecinos, funcionarios del Estado y referentes culturales.
Resumo:
Resumen: Este artculo se refiere a la evolucin experimentada por la villa de Puebla de Alcocer a lo largo de la Baja Edad Media. Situada en Extremadura, dependiente de la ciudad de Toledo y dedicada especialmente a la actividad ganadera, Puebla de Alcocer conoci muy diversas situaciones en los siglos XIII y XIV, pasando sucesivamente de la condicin de villa realenga a villa de seoro y viceversa.
Resumo:
Contenido: El teatro de Jean Giraudoux (En su centenario) / Arturo Berenguer Carisomo Augusto Ral Cortazar; ecotipo del humanista de nuestro tiempo / Olga Fernndez Latour de Botas Sentido de la palabra en distintas civilizaciones y pocas / Lidia Beatriz Ciapparelli Rasgos picarescos en los comienzos de la narrativa hispanoamericana / Mara Teresa Corvatta La pedagoga de la personalidad en la obra de Ramn Llull / Juan Cuatrecasas Entrevista imaginaria a Eugenio Montale / Mara Elena Chiapasco Sobre el oficio de escribir de Luis Rosales / Teresa Iris Giovacchini Aproximaciones a Benito Lynch y su obra / Mara Luisa Montero Gngora o la realidad transpuesta / Juan Tobas Npoli Renovado inters erudito en nuestro Cantar de Mio Cid / Boris Oss Los latines del Almirante / Gerardo H. Pags Lzaro: la metfora del nombre / Alicia Parodi Turbacin en el amante a travs de La Celestina / Ivn Marco Pelicaric Un retablo potico en la lrica contempornea / La Noem Uriarte Rebaudi Reseas bibliogrficas
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: La grave consecuencia del comportamiento renuente de la sociedad respecto de la donacin es la muerte injusta de pacientes en listas de espera. La escasez de rganos y el incremento de estas listas han alentado la bsqueda de soluciones. El pblico necesita educacin e informacin sin ambigedades. Adems, la parcial formacin universitaria sobre este tema es tambin responsable de una inadecuada accin mdica. Para lograr esto, sera necesaria la incorporacin de programas de educacin en trasplantes en los planes de estudios escolares, el apoyo de las comunidades trasplantolgicas nacionales e internacionales y el activo sostn del Estado y de los distintos credos religiosos. Es nuestro deber generar una solucin para evitar que polticas racionalistas dirigidas a modificar la escasez de rganos no resulten ineficaces y aun contraproducentes debido a una atencin inadecuada a los complejos rasgos antropolgicos, psicolgicos y tico-sociales del ser humano
Resumo:
TEOLOGOS
Resumo:
Resumen: El sueo y el Infierno de los enamorados del Marqus de Santillana estn construidos, como sabemos, siguiendo el modelo del viaje alegrico dantesco. Llama la atencin, sin embargo, la alta concentracin de recursos metapoticos que presentan estos decires narrativos en comparacin a lo espordicos que resultan en la Commedia, lo cual nos ha permitido inferir que los mismos tendrn un papel fundamental en cuanto clave interpretativa del propio texto. Por tanto, intentaremos desarrollar aqu de qu manera se van articulando y conectando las acciones del ver, el leer y el escribir (en sus variantes: relatar, recontar, metrificar, glosar, etc.), de modo de formar un verdadero sistema metapotico que permitira interpretar al viaje onrico santillanesco como un viaje de lectura, de escritura y de reflexin literaria.
Resumo:
Resumen: En el presente artculo nos abocaremos al estudio de las relaciones cristiano- judas en Castilla entre los siglos X y XIII a partir del anlisis de la legislacin castellana contenida en cartas pueblas, fueros, ordenanzas, Partidas y otros tantos instrumentos jurdico legales.
Resumo:
Sumario -- The pottery of Edom: A Correction / Israel Finkelstein & Lily Singer-Avitz -- The Jezirah Burnished Ware / Stefano Valentini -- The Cordage from Berenike (1994-2000): The Statics / Andr J. Veldmeijer -- A Reevaluation of the Use of !bz and bhy in Elephantine / Alejandro F. Botta -- Four Ur III Administrative Tablets in the Possesion of Professor Francis Carroll, University of Manitoba / John Nielsen -- Una actualizacin de la Cronologa Baja: arqueologa, historia y Biblia / Israel Finkelstein -- The Alleged Anchor Point of 732 BC for the Destrction of Hazor V / Peter James -- The Wicked Priest in Egyptology and Amarna Studies: A Reconsideration / Samuel Jackson -- Violencia fenicia en el Mediterrneo Oriental / Jordi Vidal -- Reportes de Excavacin -- The Leatherwork from Deir el-Bachit: Preliminary Report / Andr J. Veldmeijer -- Reseas bibliogrficas -- Poltica editorial e instrucciones para los colaboradores -- Direcciones para envo de artculos y reseas bibliogrficas -- Colaboraciones en numeros anteriores
Resumo:
Sumario: 1. Introduccin. 2. Archivos. 3. Certificados. a) Expediente matrimonial. b) Partidas de matrimonio. 4. Diligencias posteriores. 5. Conclusin
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula
Resumo:
Resumen: Los sistemas contables tradicionales tienen como base el paradigma de utilidad para considerar la informacin que se brinda a terceros. Estas ideas fueron diseadas durante la era industrial, y responden a la necesidad de valorar recursos tangibles; pero resultan sumamente inoperantes y limitados en la economa del conocimiento basada en lo inmaterial y simblico. En este sentido, la informacin que brindan los estados contables no es completa ni homognea pudiendo afectar la consecucin de su objetivo primordial que es la toma de decisiones de los usuarios. La cuestin principal radica en que de acuerdo con la normativa contable vigente nacional e internacional, ciertos activos intangibles no pueden ser reconocidos como tales en los balances salvo que; o bien pueden son considerados como activos o bien; como gastos. Pero la realidad indica que existen otros que no se informan en absoluto; y este es el punto de inflexin de la contabilidad.