1000 resultados para Basuras y aprovechamiento de basuras


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto lo coordina el Colegio Público Gabriel Valentín de Aibar, y en él participan un grupo de 5 profesores de los Colegios Públicos de Aibar, Eslava, Cáseda y Sada (Navarra). Los objetivos que se plantean son : 1) Conocimiento y análisis de documentos relativos al Diseño Curricular Base y a la filosofía educativa que subyace en ellos; 2) Coordinación y trabajo en común entre el profesorado de los distintos centros educativos mediante la elaboración y puesta en práctica de unidades didácticas según el modelo que presenta el DCB; 3) Incorporación de nuevas tecnologías en el currículum; 4) Aprovechamiento y agilización de los recursos existentes en los centros, ya sean recursos materiales o humanos; 5) Favorecer el contacto entre los alumnos de los distintos centros que participan en el proyecto; 6) Intercambio de ideas y experiencias con profesores de distintas zonas, así como asesoramiento directo con el personal especializado en las distintas áreas del currículo; 7) Consolidación de este grupo de trabajo que viene funcionando con anterioridad para favorecer el funcionamiento educativo de la zona rural a la que pertenece. Relación de actividades : 1. Estudio y análisis de los documentos referentes al nuevo Diseño Curricular (DCB, ejemplificaciones, LOGSE, decreto de Enseñanzas Mínimas para Educación Primaria, borrador sobre la adaptación curricular a Navarra en el área de Lenguaje para Primaria.); 2. Estudio y análisis de los tres niveles de concreción del currículum a nivel general 3. Estudio y análisis del tercer nivel de concreción. De los 7 objetivos, cuatro han sido conseguidos en el grado previsto. El segundo parcialmente, ya que no ha sido posible poner en práctica el material elaborado. El tercero se ha trabajado a través de otro proyecto. Si no se han cubierto totalmente los objetivos propuestos ha sido por el factor tiempo y los cambios producidos en los centros de coordinación por las transferencias educativas. Conclusiones : para trabajar los distintos niveles de concreción del currículum escolar es condición indispensable el trabajo en equipo y la consolidación de esos equipos docentes que realicen un Proyecto Educativo de zona mediante el trabajo intercentros, puesto que resulta difícil diseñar unidades didácticas sin la idea matriz o guía de un Proyecto Educativo y Curricular. Materiales: documentos de referencia del nuevo modelo curricular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto, en el que la eliminaci??n de las barreras que impiden el acceso al conocimiento y a los t??tulos acad??micos es una prioridad m??xima, hay que situar el 'I Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad', cuyas ponencias y deliberaciones se presentan. Su objetivo es reflexionar sobre qu?? estrategias, recursos, orientaciones y adaptaciones son necesarios para que los alumnos con alg??n tipo de discapacidad que terminen la educaci??n secundaria superior puedan proseguir, en la medida de sus posibilidades y con las m??ximas garant??as posibles de aprovechamiento, sus estudios en la etapa universitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: un aprovechamiento participativo y creativo del tiempo libre por parte del joven -que haga aumentar su grado de satisfacción-, puede prevenir el consumo de drogas, al constituirse en la base de un estilo de vida alternativo, en el cual la droga no tenga una cabida tan clara. Primero se realizó un pretest a diez jóvenes, realizándose posteriormente una muestra nominativa al azar de doscientos jóvenes de 15 a 24 años, que tienen fijada su residencia en Tolosa. Este estudio utiliza un modelo de análisis sociológico, centrado en aquellos factores o condicionantes sociales, que en cierta medida están propiciando un mayor o menor consumo de drogas. Está dividido en tres partes fundamentales: en la primera se va a tratar de describir el mundo del tiempo libre de los jóvenes de 15 a 24 años en Tolosa, observando el lugar donde normalmente pasan su tiempo libre, y analizando el grado de satisfacción subjetiva de los jóvenes. En la segunda, se va a analizar y presentar el consumo objetivo de drogas, relacionado principalmente con el uso del tiempo libre, con el lugar de residencia y con el marco educativo. Y por último, se intenta presentar la base para la elaboración de un plan o programa de prevención de drogodependencias para Tolosa, centrado principalmente en los jóvenes. Cuestionario basado en el informe 'Juventud vasca 86', y 'Drogas y escuela III', introduciendo otras preguntas. Entrevistas semiestructuradas en profundidad, a personas directamente relacionadas con el mundo del ocio y el tiempo libre. Porcentajes y tablas. Existen dos tiempos respecto al lugar donde se pasa el tiempo libre: entre semana en casa, el fin de semana en la calle, bares o pubs. Uno de cada cuatro jóvenes no se encuentra a gusto en su tiempo libre. El grupo de jóvenes que han repetido algún curso, superan la media de consumo de alcohol y de hachís. Mientras el 59 por ciento del total de jóvenes han repetido algún curso en sus estudios, este porcentaje se eleva hasta un 72,2 por ciento en el colectivo de consumidores de drogas no convencionales. El consumo de drogas por parte de los jóvenes de Tolosa es elevado y bastante similar al que se produce en el resto de Euskadi. El principal problema se centra en el consumo de alcohol los fines de semana. Es un problema importante el fracaso escolar y consumo de drogas, de lo que se deduce que un programa de prevención de drogodependencias a nivel escolar incluido en el marco de un programa de salud escolar, puede suponer un avance en el tema que nos ocupa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan algunas páginas web que presentan material didáctico que puede ser de utilidad para el docente de lengua extranjera. La recopilación se organiza en tres bloques, de acuerdo con los niveles de la enseñanza primaria: ciclo inicial, ciclo medio y superior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un breve fragmento literario, se propone un comentario léxico, por medio del cual el alumno universitario puede comprobar la relación entre lo lingüístico y el medio social y natural; se hace hincapié, para ello, en el estudio de las voces de carácter rural y regional del texto, características de La Rioja Alta. Asimismo, se insiste en el empleo de los diccionarios como recursos imprescindibles para el dominio del vocabulario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tratan diversos aspectos relacionados con el aprovechamiento didáctico de la lectura de obras completas en la clase de lengua y literatura, atendiendo dimensiones como la interdisciplinariedad, la referencia a la actividad gramatical y literaria y el control de lecturas como actividad creativa. Las metas que se han fijado vienen determinadas por la motivación, por el paulatino aumento de nivel en su explotación y por la inserción de la lectura en la programación habitual. Va dirigido a alumnos de BUP.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto promovido, coordinado y gestionado por la Fundación Ecología y Desarrollo ha recibido el apoyo del programa Life de la Unión Europea en la convocatoria de 1999 y se desarrolla hasta enero del 2002. Cuenta como patrocinadores con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Título tomado de la cubierta

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un listado con direcciones a las que pedir ciertos materiales recomendados que no están en los circuitos normales de venta y distribución. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que proporciona información sobre los recursos didácticos del área de inglés como lengua extranjera para el primer ciclo de la ESO. Se indican los criterios de selección de los materiales didácticos. Los recursos se presentan atendiendo a los bloques de contenido: comunicación oral, comunicación escrita, reflexión sobre la lengua y su aprendizaje, y aspectos socioculturales. Dentro de cada bloque se distinguen los recursos para los alumnos y para el profesor. Cada recurso incluye la referencia bibliográfica y un resumen crítico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este documento se pretende que los alumnos entren en contacto con el sector vinícola y conozcan mejor la industria asociada de la localidad de San Clemente. Entre los objetivos que persigue se encuentran: 1.- Desarrollar actividades para que el alumno participe en la planificación y realización en equipo de experiencias científicas 2.- Identificar los aspectos más destacados de la localidad donde reside el alumno, participando de los proyectos y problemas de la misma 3.- Comprender la relación que existe entre el medio rural y el aprovechamiento del mismo 4.- Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al estudio de los recursos naturales de la zona 5.- Aprender a manejar bibliografía 6.- Aprender a recopilar datos estadísticos y comparar, analizar y sacar conclusiones de los mismos. La metodología empleada parte de una exposición de contenidos geológicos, climáticos y edafológicos y continua con una actividades a desarrollar en el aula y en el campo. Una vez analizados los datos obtenidos el alumno puede comprobar como influyen los anteriores factores a la hora de realizar un determinado cultivo y en especial la vid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos. Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula