947 resultados para Arquitectura interior


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta publicación se pretende dar a conocer el edificio del Ajuntament de Palma dentro del propio contexto histórico de la ciudad. Así, se recogen las vicisitudes de la evolución urbana y arquitectónica del edificio, objeto central del estudiol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo de grado es conocer el papel que tuvieron los instrumentos y los Estados en el proceso de toma de decisión al interior de la OEA para la aprobación del mandato de la MAPP/OEA en el año 2004. Los instrumentos como fuente de normatividad y de legitimización de las gestiones adelantadas por la organización y el rol activo que tomaron gobiernos como el mexicano, panameño y argentino entre otros, fueron claves para dar aprobación a la propuesta presentada por el gobierno Uribe en el año 2003. Finalmente, se hace una revisión de la teoría neoliberal institucional y del concepto de régimen con el fin de dar una explicación teórica a la actuación de la OEA y de los regímenes internacionales en el tema de la creación de una misión especial en Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Venezuela es considerada el segundo socio comercial de Colombia y en parte este hecho es atribuido a la proximidad geográfica existente entre ambos países, cuya frontera común presenta un notable dinamismo en términos de intercambio comercial. Sin embargo, es preciso destacar que las relaciones políticas binacionales caracterizadas por presentar periodos de inestabilidad como consecuencia de sucesos inesperados, alteran el flujo normal del comercio principalmente en los puntos de frontera. Partiendo de este hecho, es pertinente analizar algunas crisis políticas colombo-venezolanas y su incidencia en el comercio binacional, en particular en el sector de confecciones, principalmente en ropa interior femenina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado tiene por objeto hacer un análisis estructural del sector estratégico de textiles en tejido de punto para la ropa interior en algodón en Colombia para lograr una mejor percepción de el; este sector se encuentra clasificado en el CIIU por los códigos 1710, 1720; la cantidad de empresas que se ubican en este sector económico son alrededor de 134, pero para el análisis estratégico se escogieron 4 empresas las cuales son:  C.I TEXTILES BALALAIKA S.A.  PROTELA S.A.  TEJIDO DE PUNTO LINDALANA S.A  TEXTILES PUNTO FLEX S A

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta de vídeo es de trece minutos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea nace de un proyecto de investigación científica más amplio, cuyo eje central es el procesode urbanización en la localidad de Suba (Bogotá, D. C.) y la manera como se tejen las relacionessociales entre los primeros habitantes que han vivido esta transformación. Esta es una aproximaciónteórica y empírica de cómo podría tratarse este fenómeno social, en el que Suba se convierte en unterritorio que pasa de tener una población pequeña y rural a una población grande y vinculada conla vida de la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencias de ciencias en la escuela: el corazón, la sangre, la circulación, la digestión de los alimentos. Se presenta cómo los niños utilizando las observaciones en clase junto con aquello que ya saben por su propia cuenta, se pueden dar explicaciones en clase bien estructuradas y no contradictorias llegando al pleno aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

investigación que nos permita explorar sobre la importancia cultural de la Arquitectura, y sus distintas manifestaciones en la vida diaria de las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de intervención realizado al interior del Centro de Emprendimiento UR Emprende de la Universidad del Rosario que ofrece como producto final, una definición de emprendimiento social para la entidad. Esta sirve como modelo para el examen de cuáles de las distintas entidades que fueron contactadas para presentar a la comunidad rosarista sus proyectos sociales, se ajustan a la definición alcanzada. El análisis del emprendimiento social a la luz de las Ciencias Sociales es abordado con una visión reflexiva y crítica que busca establecer qué hacer para que ir más allá de la sola creación de empresas. El foco de interés lo constituyen las comunidades, principales gestores del proceso emprendedor, así como las oportunidades de crear a través de la empresa social, nuevas perspectivas de desarrollo social y abrir una línea de estudio que no existe en las Ciencias Sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza el comportamiento de la tasa de cambio del peso colombiano contra el dólar americano durante el periodo en el cual se mantuvo una banda monetaria (enero 1994-septiembre 1999). Se ofrece un análisis descriptivo del cual combina la implementación de la política monetaria, una descripción de la estructura de mercado y sus participantes, y finalmente la evolución del comportamiento de la tasa de cambio. Dado el hecho de que una relación lineal no es suficiente para explicar la evolución de la tasa de cambio nominal en términos de la oferta y demanda del sector real y las posiciones de cambio del sistema financiero, se utilizan técnicas de redes neurales con el fin de obtener algún poder explicativo sobre la no linealidad de las series de tiempo. Consecuentemente se ejecutan test estadísticos, entre ellos test de no linealidad, con el fin de analizar más a profundidad las propiedades de la información de las serie de rendimientos y se expande un análisis previo de un modelo estocástico con tres regímenes de volatilidad y reversión a la media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen experiencias sobre las actitudes de los profesores hacia sus alumnos y las relaciones comunicativas. Hechos y conversaciones, que se han olvidado con el paso de los años o en aquel reset que se hace en verano o en la despedida a una promoción, son recordados por algún alumno como un acontecimiento importante en su pasado, en su camino por llegar a ser el que es.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1998 la Corte Constitucional ha declarado en dos ocasiones “el estado de las cosas inconstitucional” ante las precarias condiciones del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario (SNPC), sin embargo, los esfuerzos institucionales por superar dicho estado han tenido efectos nulos o limitados. Prueba de ello son las altas tasas de hacinamiento y reincidencia que siguen manifestándose crónicamente por el deficiente funcionamiento del sistema. Precisamente este diagnóstico con alternativas de solución presume que esta situación se debe a la ausencia de una política pública integral, al partir de la identificación de los principales obstáculos para la construcción de una política pública penitenciaria en Colombia entre los años de 1998 y 2014. El ejercicio antes mencionado se apoya en la utilización de dos herramientas metodológicas a saber: el análisis estructural “MICMAC” y el análisis de involucrados. De los resultados arrojados por estos métodos se elaboran así mismo tres recomendaciones sobre política pública penitenciaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo. Está publicado pero no se ha encontrado el déposito legal