1000 resultados para Ámbito socio-sanitario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els Plans de Desenvolupament Comunitari són una iniciativa que pretén, mitjançant activitats de caire socioeducatiu, cultural, formatiu i de lleure, treballar amb persones i col•lectius dels pobles i ciutats de Catalunya. Aquest treball té com a objectiu d’estudi analitzar el concepte de l’avaluació en l’àmbit comunitari que tenen els tècnics responsables dels Plans de Desenvolupament Comunitari de Catalunya; així com analitzar les pràctiques avaluatives que s’estan portant a terme i observar si es corresponen amb els principis teòrics i metodològiques de l’Avaluació Participativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone contribuir a la discusión conceptual entorno a los PANE para, elaborar una doble clasificación a partir del caso español, basada en los criterios de su presencia territorial y electoral. En conjunto, esta clasificación muestra la creciente relevancia que los PANE han jugado, desde sus inicios, en la gobernabilidad estatal y autonómica Española. Las precisiones conceptuales entorno a los PANE también han permitido mostrar un panorma de la gobernabilidad más complejo de los que hasta el momento tendían a subrayar los estudios electorales. En particular, se llama la atención sobre las peculiares características de la alianza entre PSOE y PSC, cuyas consecuencias tanto para la teoría sobre coaliciones como para la comprensión del funcionamiento del gobierno en España aún no han sido adecuadamente analizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The initial effort of the Brazilian Ministry of Health to be an active partner in the world effort in the preparation of future accurate human immune deficiency virus (HIV) efficacy trials was the establishment of a multi-centered cohort of homosexual and bisexual men. An open cohort was established to determine the HIV incidence and the socio-behavioral aspects involved in Rio de Janeiro. A total of 318 potential participants, originated from multiple sources (health units, public information, snowball recruitment), were screened and recruitment became effective through the direct involvement of target communities (with the support of Non Governmental Organizations) and the population. Among this group, seropositivity for sexually transmitted diseases was high with 23, 32 and 46% for HIV, syphilis and hepatitis B, respectively. The socio-demographic data from the first 200 participants of this HIV negative cohort suggests that the cohort volunteers are an appropriate sample of the general male population of the State of Rio de Janeiro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The control of endemic diseases has not attained the desired level of effectiveness in spite of the use of modern efficient thecnologies. The classic interventionist approach for the control of schistosomiasis is centered on systemic control of the snail hosts combined to large scale medical treatment and is usually carried out without social preocupation due to the assisted communities. It is easy to understand the interest and the ethical compromise of public health research while producing studies in which the biological and social determinants as well as the cultural components should be considered and also encompass the historical dimensions and symbolic representations. In face of the recent political decision in favor of decentralizations of health administration to municipal level, we suggest, in the present paper, an integrated approach for the epidemiological diagnosis of an endemic situation at local level. Theoretical and methodological aspects from both, epidemiology and anthropology are discussed. Epidemiological methods can be used to detect the dependent variables (those related to the human infection) and the independent variables (demographic, economic, sanitary and social). Another methodological approach of anthropological /etnographic nature can be conducted in order to make an articulation of the knowledge on the various dimensions or determinant levels of the disease. Mutual comprehension, between researchers and the people under investigation, on the dynamic transmission process would be relevant for a joint construction, at local level, of programmed actions for the control of endemic diseases. This would extend reflections on the health/disease process as a whole.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y los factores de riesgo de la bacteriemia por Staphylococcus aureus (BSA) en pacientes adultos atendidos en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron 188 pacientes con BSA, 62 % hombres y con una edad media de 64±15,3 años. El 24% eran SARM. La mayoría provenían de servicios médicos (63,8%). El origen más frecuente de la BSA fue nosocomial (56,4%) seguido del relacionado con el ámbito sanitario (RAS) (28,7%) y comunitario (14,9 %). Presentaban enfermedad de base subyacente un 96%, siendo la más frecuente la neoplasia con un total de 65 pacientes (35 %). La enfermedad de base se consideró fatal en 38,3% pacientes, últimamente fatal en 22,3 % y no fatal en 39,4 %. El foco de infección resultó aparente en 151 pacientes (80,3%), siendo el más frecuente el catéter vascular (45,7 %). Presentaron fiebre el 73,9 %, leucocitosis un 44% y bandas en la analítica un 25%. Presentaron complicaciones el 36,2 % de los pacientes con BSA: shock (26,1%) y metástasis sépticas (14,4%). La evolución fue favorable en 126 pacientes (67%), mientras que 52 (27,7%) fallecieron, 43 de ellos (22,9%) en relación con al BSA y en 7 (3,7%) recidivó.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El partido anti-inmigración Plataforma per Catalunya (PxC) ha experimentado un progresivo crecimiento en la franja temporal que va desde su primera participación electoral en 2003 hasta las municipales de 2011. En dicho periodo temporal ha pasado de ser una formación presente exclusivamente en el ámbito local, y con un apoyo fuertemente concentrado en ciertos municipios de Cataluña, a recibir votos y tener secciones locales consolidadas en gran parte del territorio catalán. El texto trata de ofrecer claves interpretativas para entender tanto los éxitos como las debilidades de PxC a lo largo del ciclo electoral 2003-2011. Partiendo de la base de que actualmente existe en España una demanda electoral suficiente para el éxito de una formación como PxC, este trabajo se centra en el análisis de la estrategia política y electoral desarrollada por el partido para aprovechar dicha demanda, y en su interacción con el contexto social y político de la Cataluña de la primera década del siglo XXI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(Résumé de l'ouvrage) Originale, insolite, renaissante, l'action religieuse émergente bouscule les habitudes, ébranle les certitudes, construit ici, maintenant, l'autre monde. Peut-on courir le risque? Voilà que la question se pose et se résout en rumeurs publiques, poursuites judiciaires et tensions scolaires, lesquelles mettent à nu des mécanismes inédits d'institutionnalisation de l'expérience religieuse en modernité. As new religious movements seek to carve out their own niche in society, public controversy and opposing beliefs can spark bitter debates, and can even lead to calls for state intervention. How then do new or borderline religious groups negotiate or mediate the building of public space?