985 resultados para peligro rojo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende trabajar sobre las energías renovables y el medio ambiente, demandando un uso de las energías renovables, especialmente la energía solar, concienciando sobre el ahorro energético y exigiendo el cuidado del medio natural en general de la Tierra, y concretamente por la Sierra de la Demanda. Aprovechando la instalación en le centro de un conjunto de placas solares cubriendo así sus necesidades energéticas, se propone un proyecto de innovación educativa que genere materiales y recursos novedosos y prácticos sobre las energías renovables. El proyecto tiene diversos objetivos: establecer un sistema de trabajo que permita al alumnado encargarse de la gestión, mantenimiento, recogida y publicación de los datos obtenidos de las placas solares; elaborar un cuaderno de campo en el que se registren los datos diarios derivaos de la gestión de las placas solares; establecer los tratamiento adecuados a los datos obtenidos: elaborar diversos materiales didácticos; trabajar en el aula con el alumnado las actividades elaboradas; integrar las actividades en la programación anual de cada uno de los departamentos; proporcionar alas diferentes áreas implicadas recursos metodológicos para el tratamiento de sus materias; crear una página Web y publicar los resultados en ella; realizar visitas con los alumnos y alumnas a diferentes centrales de producción de energía; fomentar el trabajo en equipo; sensibilizar a los miembros de la comunidad educativa sobre la necesidad del ahorro energético, el reciclaje y el respeto del medio ambiente, avanzando hacia un modelo de centro energéticamente autosuficiente. El proyecto se aborda desde todas las asignaturas impartidas en el centro, distribuyendo el trabajo y ámbito de actuación en cuatro grupos: de ciencias, de letras, de idiomas y un grupo mixto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está realizado por un grupo de catedráticos y profesores de la Universidad de Valladolid, sobre las tendencias de la población en edad escolar en un futuro. El objetivo principal es evaluar dichas expectativas en la evolución de la población Castellano-Leonesa, con una desagregación por sexos , edades y distribución geográfica, con especial hincapié en la población en edad escolar, por edades y niveles educativos. Para la realización de dicho estudio se ha precisado la siguiente información: a) padrón de 1986; b) censo de 1991 y c) movimiento natural de la población (INE) de los últimos años. Como conclusión se presentan las proyecciones de población en tablas y pirámides con su correpondiente interpretación. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cinco componentes de la Asociación Cultural 'Grupo Escuela' de Segovia. Tiene como objetivos: 1) Aprovechar la riqueza poética, folclórica y la tradición oral de Castilla y León para convertirla en herramienta de trabajo en el aula: 2) Reflexionar sobre la importancia del lenguaje poético en el desarrollo de la capacidad de comunicación en Educación Infantil y Primaria. 3) Recopilar poesías adecuadas a los niveles de Educación Infantil y Primaria. La metodología de trabajo seguida en el desarrollo tiene cuatro fases: 1) Recogida de bibliografía, consulta y entrevistas. 2) Selección del material recogido. 3) Experimentación en el aula. 4) Elaboración del libro-guía. Los contenidos que aporta este estudio los han estructurado en seis capítulos: 1) Hurgando en nuestros recuerdos. 2) La poesía en el aula. 3) Técnicas y estrategias para trabajar la poesía. 4) Trabaja la poesía con los sentidos: mira, escucha, huele, toca, imagina. 5) Selección antológica: un cajón de poesías. 6) Bibliografía. El resultado final ha sido: libro-fichero que recoge bibliografía más relevante y poesías y textos poéticos más adecuados clasificados por niveles educativos y temática. Libro-guía didáctica con planteamientos metodológicos y sugerencias de actividades. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presente ha sido realizado desde el I.E.S. 'Virgen de la Encina' de Ponferrada (León), centro del que es profesor el director del estudio. Ha sido analizada la situación socio-económica de los distintos sectores de Castilla y León, haciendo especial énfasis en el sector industrial y servicios, así como la situación laboral de los mismos, sectores en los que podrán desempeñar su función los futuros Técnicos Superiores. Se han analizado las distintas empresas, desde el punto de vista de empleados que tienen, sus características, tipos de máquinas e instalaciones, para conseguir el objetivo final: fijar el currículo del C.F. para Castilla y León así como los centros que podrían impartirlo en base al tejido industrial del entorno y la infraestructura de los propios centros. El trabajo no está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de cuatro profesores que trabajan en la Dirección Provincial de Educación de León. Unidad de Programas Educativos. Tiene como ojetivo: diseñar un programa multimedia de autoformación permanente en equipo para profesorado de Secundaria. La metodología de trabajo: 1) Detección de necesidades a través de investigación de tipo cualitativo. 2) Análisis y priorización de las necesidades, se selecionaran las cinco prioridades. 3) Planificación del programa. 4) Grabación en video de una sesión de evaluación. 5) Elaboración de un dossier documental. 6) Integración de los materiales en CD ROM. 7) Aplicación experimental del programa. El contenido del programa consta de: un cuadernillo que desarrolla cinco capítulos referidos a: 1) Detección de necesidades de formación. 2) Análisis y priorización. 3)Programa multimedia.4) Desarrollo multimedia del Programa. 5) Propuestas de un video con una sesión de evaluación y tres CD ROM con sesiones de evaluación. No está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Física, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnología del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la Química. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografíca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de Química de segunda ciclo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetico del proyecto consiste en la elaboración de un CD interactivo para la difusión de material gráfico de la asignatura de Prehistoria I. Se han seleccionado por bloques temáticos las distintas imágenes sobre objetos prehistoricos y procesos culturales y se han distribuido siguiendo los esquemas de cada tema. El resultado es la edición de un CD en el que de forma integrada se dispone de todo el material gráfico de la asignatura en una calidad óptima y en un formato atractivo y didáctico. El resultado de este proyecto se orienta en una doble dirección: a) Favorecer el aprendizaje de los alumnos y, por tanto, disminuir el fracaso escolar, b) Potenciar la eficacia de las prácticas. Es un trabajo que, en la actualidad, no está publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lugar de realización: Escuela Universitaria Politécnica, realizado por los profesores Fernando Frechoso Escudero, Julián Pérez García, Blanca Rojo Giménez pertenecientes al Departamento de Ingeniería Eléctrica y con docencia en la Escuela Universitaria Politécnica. Los objetivos del proyecto eran el diseño y construcción de una instalación didáctica de electrodos de puesta a tierra así como la realización de un libro de prácticas de instalaciones de puesta a tierra, que faciliten la docencia de asignaturas de la titulación de Ingeniero Técnica Industrial, especialidad Electricidad. Como resultados podemos señalar la realización de la Instalación Didáctica de Electrodos de Puesta a Tierra y la elaboración de un manual de Prácticas a realizar en la citada instalación. En el manual se realiza una introducción a las instalaciones de puesta a tierra, se describe la instalación didáctica y se detalla cómo se realizan las medidas de resistividad del terreno, Resistencia del electrodo de Puesta a Tierra y de Tensiones de Paso y de Contacto, recogiendo tanto aspectos teóricos como prácticos (de campo). No esta publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se coordina desde la Escuela Universitaria de Educación de Palencia. El equipo de trabajo se configura con profesorado de la Universidad de Valladolid de los Departamentos de Sociología; Filosofía, Teoría e Historía Educativa, Didáctica de las Ciencias Sociales, junto con expertos en temas de menores penitenciarios, del mundo rural, técnicas de animación socio-cultural, trabajadores sociales expertos en temas de mujer en minórias étnicas, psicólogos, junto con la Asociación Familiar de Rondilla. Total 17 personas. El objetivo de esta guía es ofrecer al alumnado de Educación Social una guía orientativa para realizar sus prácticas, para conocer las posibilidades de su futuro laboral. Sistema de trabajo: en cada capítulo hay expertos responsables y se pretende ofrecer una visión del tema actual sus problematica, las leyes en las que se apoya y una bibliografía o recursos. Ambito: se ha trabajado sobre los ámbitos de trabajo de la Educación Social, menores, mayores, prisiones, mujer, jovenes, animación socio-cultural, mundo rural y urbano. No se ha evaluado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado por los doctores Ana Isabel Alonso de Mena, Jorge Álvarez López y Jesús Rojo García del Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, junto con el doctor Jesús Vigo Aguiar del Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. El objetivo fundamental del proyecto consistió en la elaboración de un libro de ejercicios y problemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. El trabajo se organizó de acuerdo al siguiente esquema: 1) Se realizó una exhaustiva labor de recopilación bibliográfica sobre ecuaciones diferenciales y sobre la didáctica de esta materia y materias afines. 2) Los Profesores Ana Isabel Alonso de Mena y Jesús Vigo Aguiar se encargaron de la recogida y selección del material. La experiencia docente de Jesús Vigo Aguiar en diferentes Universidades aportó un punto de vista plural que favoreció la elección de aquellos problemas de mayor interés. 3) La resolución de los problemas fue tarea conjunta de todo el equipo. Cada miembro se encargó de la resolución de alguno de los bloques temáticos en que se subdivide el texto, así como de la revisión de los restantes.4) El profesor Jesús Rojo García aportó su experiencia en el proceso de elaboración y publicación de textos para orientar la redacción definitiva del libro.5) En todo momento la directora organizó el trabajo y coordinó cada uno de los aspectos. El resultado ha sido un texto que presenta una amplia colección de problemas en orden creciente de dificultad, totalmente resueltos. No ha sido publicado.