1000 resultados para electrónico
Resumo:
Creació d'una plataforma de comerç electrònic que ofereix recomanacions als clients potencials tenint en compte les accions de la resta d'usuaris, així com les preferències indicades pel client al seu perfil.
Resumo:
El documento consiste en el desarrollo e implementación de una intranet empresarial. Para el desarrollo de la misma se utilizará SharePoint 2013 así como otras herramientas como SharePoint Designer 2013, el cual es un complemento que permitirá realizar modificaciones más complejas.
Resumo:
A forma mais tradicional de exercício do direito ao sufrágio consiste em o próprio cidadão se dirigir às assembleias de voto, identificar-se e proceder à votação através de boletins em papel não identificados para garantir o secretismo do mesmo. As recentes tentativas de implementar um Sistema de Votação Electrónica (SVE) procuram igualmente garantir a unicidade, a autenticidade e o anonimato associados a este. Todavia, o processo de voto electrónico se revela extremamente complexo e exigente a nível de segurança. O objectivo desse trabalho é de descrever e encontrar uma forma alternativa segura, mais eficaz e cómodo de voto, que permite aumentar a participação nos actos eleitorais Cabo-verdianos, i.e., diminuir o abstencionismo, dada a dispersão geográfica das nossas ilhas e da diáspora. A aposta na comodidade e conforto dos cidadãos relativamente ao processo de votação através da votação electrónica, constitui uma mais valia e traduz-se em ganhos directos, proporcionados pela redução de custos dos processos eleitorais, permitindo também, de acordo com experiência internacional capitalizar a interacção com os cidadãos. O actual código eleitoral já prevê a votação electrónica no seu Artigo 2º (Experiências de votação electrónica) que transcrevo a seguir: “O Governo, ouvidos os partidos políticos legalmente constituídos, pode realizar experiências-piloto de votação electrónica, em um ou mais círculos eleitorais.”
Resumo:
Aquesta recerca té com a objecte d'estudi la utilització dels mitjans de comunicació per a finalitats polítiques i intenta analitzar la relació que els polítics professionals mantenen amb els mitjans i com aquests poden ser importants dins d'un procés polític-electoral i per a la formació de l'opinió pública. El nostre objectiu general és, entre d’altres, analitzar l'estructura d’aquests mitjans i grups polítics i descriure com estan situats, utilitzant com a exemple l'estat del Rio Grande do Norte (RN), al Nord-est de Brasil. Partint de les preguntes, ¿a qui pertanyen els mitjans de comunicació i qui té el poder d'informar en l'aquest Estat? anem construïm el marc teòric, analitzant el monopoli i oligopoli en la comunicació a Brasil, especialment a la radiodifusió, en la qual hi ha una gran concentració de concessions públiques en propietat dels polítics professionals amb mandats electius i/o de grups partidaris, què pot ser anomenat de ‘coronelismo electrònic’
Resumo:
Con el examen conjunto de datos de seguimiento satelital de la flota pesquera y de marcaje electrónico de aves marinas, se analizan las interacciones entre la actividad pesquera y el forrajeo de las aves en periodo de reproducción. Se evidencia que las aves pueden mitigar la competencia con la pesca hasta cierto punto, forrajeando más lejos o quedándose más tiempo en el mar. Sin embargo, las aves en reproducción enfrentan a la vez un alto requerimiento energético para alimentar los pichones, y viajes de forrajeo limitados en distancia y tiempo por la necesidad de atender el nido. Para optimizar el éxito reproductivo de las aves marinas se recomienda: (1) Estimar, con la ayuda de modelos ecotróficos, qué cantidad de anchoveta sería conveniente ‘reservar’ para la alimentación de las aves; (2) Establecer zonas temporalmente cerradas a la pesca, alrededor de las principales colonias en los meses de reproducción de las aves. Los rangos máximos de forrajeo observados en guanayes y piqueros sugieren un radio de 50 a 100 km alrededor de las colonias, lo cual permitiría asegurar el forrajeo de estas especies en periodo de reproducción y así favorecer la sostenibilidad de sus poblaciones.
Resumo:
O presente estudo é uma abordagem das empresas cabo-verdianas para a compreensão da situação da contabilidade de gestão, evidenciando os sistemas de custeio utilizados, a adequação das informações obtidas e os benefícios da sua utilização. Deste modo, para atingirmos os objectivos foi formulada uma questão de investigação e respectivas hipóteses de investigação. Verificou-se pela literatura que no mundo a contabilidade de gestão tem sofrido várias alterações de forma a responder as mudanças do meio envolvente onde as empresas estão inseridas. No entanto, as técnicas contemporâneas têm sido adoptadas de uma forma muito lenta. A metodologia utilizada foi quantitativa, onde aplicamos um questionário para a recolha de dados, enviado por correio electrónico e respondido presencialmente, à amostra constituida por 164 empresas consideradas de grande dimensão, pertencentes aos três grandes sectores de actividade, tendo recebido em tempo útil, 54 respostas (32,9%). Contudo, destas 54 empresas que responderam apenas 14 possuem contabilidade de gestão. De acordo com os resultados obtidos, concluímos que as técnicas tradicionais de contabilidade de gestão são as mais utilizadas nas empresas estudadas, como por exemplo, o orçamento e a análise de desvios. No entanto, algumas empresas já utilizam técnicas contemporâneas, mas em simultâneo com as tradicionais.The main objective of this study is to analyze the situation of management accounting in Capeverdean companies. To characterize the situation of management accounting we formulated a research question and hypothesis in order to: analyze the cost system used, the quality of the information and the benefits of adopting a management accounting system. The literature shows that management accounting has been through many modifications and has steadily evolved so that it fits the environment where companies are implanted. However, the adoption of contemporary management accounting techniques has proven to be a slow process. The methodology used to gather data was through a survey. Some questionnaires were answered at the companies and the others were sent through e-mail to the sample of 164 large companies, belonging to the three main sectors. The response rate was of 18, 94% (54 companies). However, from those 54 companies just 14 have management accounting. According to the results, we have concluded that the companies we study have a management accounting system that relies on the use of the traditional techniques, like budget and budget control. Yet, some of those already use contemporary techniques, alongside the traditional techniques.
Resumo:
Analiza las distribuciones de copépodos en la plataforma continental peruana a los 9°S con un contador electrónico de zooplancton.
Resumo:
A ligação entre as práticas pedagógicas nas escolas e os novos meios informáticos e tecnológicos constitui hoje o centro dos debates acerca do que significam estes últimos num mundo globalizado e a forma como eles são ou serão usados numa educação que se pretende emancipadora. Será este texto, por isso, uma partilha com os leitores das reflexões em torno destas questões, suscitadas por investigação anterior e pelo decurso de investigação de ensino on-line na Universidade Jean Piaget de Cabo verde. Não se pretende, por isso, conclusiva, mas apenas como um passo no caminho a desbravar.
Resumo:
Aplicació per emmagatzemar les direccions dels llocs d'interès de l'usuari amb l'objectiu de substituir els targeters tradicionals. La seva funcionalitat inclou poder gestionar-los, compartir-los a través del correu electrònic i classificar-los, amb una sèrie de categories i paraules clau per després poder geoposicionar-los i traçar rutes entre els diferents punts des de la ubicació on es troba l'usuari.
Resumo:
CMS (Sistema Gestor de Continguts) és una tecnologia en ple auge que permet implantar solucions web d'una manera senzilla, econòmica i amb un fàcil manteniment per part dels usuaris que en fan ús. Aquest projecte és un estudi que pretén analitzar i escollir el millor CMS dirigit a comerç electrònic d'entre el ventall existent actualment al mercat, creant un document que serveixi de referent o guia a qualsevol persona interessada en implantar un sistema d'aquestes característiques. A més, es centrarà a la programació d'un component instal·lable pel CMS escollit que permeti introduir-nos a la creació d'extensions i ens formi en l'àmbit de la programació web. Aquest component el podrem afegir al CMS i permetrà realitzar compres escanejant codis amb el telèfon mòbil.
Resumo:
De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación, informes, estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información publicados en formato electrónico. A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales -libros, artículos de revista, grabaciones sonoras, etc.-. Así pues, cuando se cita un recurso electrónico no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.
Resumo:
A medida a que el número de documentos digitales crece y la facilidad de navegación entre ellos mejora, los usuarios se sienten cada vez más frustrados cuando no son capaces de tener acceso electrónico a los artículos citados desde otro artículo. Es en este punto donde las expectativas de una biblioteca digital chocan ante la realidad existente, la de los procedimientos tradicionales y laboriosos. El investigador tiene que preguntar primero dónde localizar el artículo citado que le interesa y luego iniciar el trámite para conseguirlo ¿normalmente a través de un préstamo interbibliotecario o de un servicio de obtención de copias de documentos¿. Por lo tanto, el acceso a la información de forma instantánea que ofrece el web es sólo posible para el documento que se consulta inicialmente, pero no para los otros artículos citados en él.
Resumo:
Las tecnologías multiplataforma y multicanal permiten la movilidad de la información, cosa que tiene una incidencia directa sobre la evolución del libro electrónico. El cambio viene dado por la aparición de una nueva generación de dispositivos de tinta electrónica, así como por los propios modelos de gestión de la información. En el presente trabajo se revisa el concepto de libro electrónico y se presentan las características básicas de los dispositivos que se pueden encontrar en el mercado, para a continuación exponer los elementos necesarios para la ejecución de proyectos de producción de obras para dispositivos de tinta electrónica.
Resumo:
La confidencialidad, como principio esencial del procedimiento de mediación, tiene particular incidencia en el entorno electrónico. El presente trabajo indaga en su significado, sus ámbitos subjetivo y objetivo y en sus límites, teniendo presente la normativa autonómica existente y la Directiva 2008/52, relativa a ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles y otros docu- mentos concordantes.
Resumo:
La utilización de ADR en el ámbito de las reclamaciones de consumo tiene un marco legal específico en España -y también en la UE- desde 1993, que deriva de sus características especiales. Algunas son de cuño exclusivamente jurídico: se trata de reclamaciones en las que el marco legal aplicable es el denominado derecho de consumo; otras poseen un soporte básicamente fáctico: suelen tener poca entidad económica, es decir, entran en la categoría de lo que denominamos small claims, y el hecho de que las reclamaciones -en algunos supuestos que van en aumento- sean transfronterizas condiciona la opción entre jurisdicción tradicional y ADR, como también tendremos ocasión de analizar. Hay que añadir a estos elementos jurídicos y fácticos un elemento importante de política legislativa en un ámbito de la UE; los ADR se entienden como un instrumento básico para garantizar el acceso de los consumidores a la justicia, pero al mismo tiempo, en el ámbito del comercio electrónico, son un ele- mento de gran trascendencia en la creación de la denominada e-confidence. Por este motivo, se explo- ran continuamente formas de ODR (On-line Dispute Resolution). Los ODR pretenden la mayor eficacia ofreciendo un soporte técnico capaz de solucionar una controversia con o sin la intervención de un tercero, y dentro o fuera de la organización del empresario. De este modo, se usa un mismo expediente técnico para poner en marcha sucesivamente más de un ADR, o se potencian los mecanismos automáticos que prescinden de los conceptos jurídicos y, en medio de la exploración constante, España apuesta por el arbitraje electrónico de consumo en el RD 236/2008. A estos temas vamos a referirnos a continuación.