854 resultados para boy crisis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: La formación para el trabajo doméstico en la escuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el mismo título

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple los requisitos del currículo de Inglaterra, Gales y Escocia aportando los conocimientos básicos relacionados con el aprendizaje de la lectura y escritura. Material para desarrollar la conciencia fonológica, conciencia de los sonidos en las palabras habladas,y el conocimiento de las relaciones simbolo y sonido, concentrándose en rimas y sonidos de las letras. La conciencia de los sonidos en los niños empieza con las palabras y las sílabas, pasa a los sonidos en las palabras y a continuación a los fonemas, los más difíciles de identificar, a excepción de cuando ocupan la posición inicial en una palabra. Para discriminar, escribir y leer el fonema oy. Para niños a partir de siete años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una adaptación de La Metamorfosis de Kafka, da pie a esta historia de invisibilidad en la infancia y la capacidad de adaptación para seguir adelante. Gregory Sampson se despierta una mañana y descubre que se ha convertido en un gigante escarabajo. Desconcertado por su extraña situación, Gregory hace recortes en su camisa para sacar los dos nuevos brazos y considera que las piernas extras le ayudarán a contar en clase de matemáticas. Nadie, con excepción de su mejor amigo, advierte su inexplicable transformación. Él sólo necesita atención amorosa, y la única manera que puede llegar a tenerla es subiéndose al techo de su dormitorio y dejar que pasen las horas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fiz no está contenta con la idea de que su molesto primo Archie vaya a jugar con ella. Fiz no puede evitarlo y, a pesar de los esfuerzos de sus amigas, no puede hacer que se comporte bien hasta que todas deciden participar en sus juegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jornadas del XXVIII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el trámite parlamentario de la Ley de Educación Obligatoria (LOE) y la asignatura de Filosofía. Se analiza la supuesta crisis de la Academia y se defiende y argumenta la vigencia del modelo de la Academia. Se destaca que el problema tiene su origen extrínseco y responde a un desplazamiento de prioridades y centros de interés por parte de ciertas circunstancias. Unos centros de interés para los cuales la función tradicional y originaria de la Academia, la institución docente en el lenguaje moderno, debe ser, como mínimo, parcialmente suprimida. Se propone una especie de deconstrucción en positivo del concepto de educación, a fin de poder determinar qué extensiones de dicho concepto son los que corresponden a la institución académica, por tanto al profesorado, y la necesidad social que se tiene de ella. También se trata de establecer desde qué tipo de condicionantes y supuestas prioridades se lleva a cabo la desnaturalización de la institución hasta convertirla en algo substancialmente distinto a lo que hasta ahora ha sido. La situación del profesorado es de constante cambio de funciones en la institución en la que ejerce. Se concluye con que la sociedad es más compleja, la institución académica es transmisora de conocimientos, y con la LOE se suprime el binomio de docente-discente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el concepto y misión de la Universidad diferenciándola del concepto de Cultura, dos fenómenos simultáneos, íntimamente relacionados, pero con claras diferencias en las diferentes épocas de la Historia. La Universidad es una institución para promover y facilitar el desarrollo cultural y la Cultura es el conjunto de conocimientos que se transmiten, cuyo vehículo principal de transmisión es la Universidad. A través de una revisión etimológica de ambos conceptos y un repaso histórico de la evolución de las universidades, desde su inicio con los estudios monacales hasta la posguerra española, se concluye que en el nuevo Estado de la posguerra la Cultura es el motor de ordenación de los valores y las fuerzas nacionales, y el lugar donde llevar a cabo las actividades encaminadas a la unidad, a desarrollar actividades científicas al servicio de la nación y cultivar los principios del país es la Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento filos??fico de su ??poca, Moderato de Gades restaur?? la filosof??a de Pit??goras, corriente denominada neopitagorismo. Se analiza la personalidad y doctrina de este fil??sofo del siglo I d.C. y la significaci??n hist??rica de su pensamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación está íntimamente relacionada con el mundo del trabajo y cualquier cambio en el modelo de empleo se refleja en el modelo de la educación. A partir de la década de los sesenta, el desempleo alcanza unos niveles muy altos. Se argumenta que este desempleo surge a partir de los cambios producidos en la economía como consecuencia de las innovaciones tecnológicas, cuya consecuencia es el ahorro de mano de obra. Se examina la hipótesis de que la relación entre la educación y el mundo del trabajo necesita un cambio, puesto que esta educación es ahora educación para un mundo de desempleados, principalmente, jóvenes. Se concluye que el futuro de la educación y del mercado de trabajo en Europa se basa en el libre ejercicio de la competencia, y dará lugar a la utilización eficaz de los recursos en los niveles de pleno empleo. Los puntos del Tratado de Roma surgen a partir de esta hipótesis: libertad de movimiento del capital y del trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación tiene efectos importantes sobre la economía y, a su vez, la educación está fuertemente influenciada por la economía. A partir de los años setenta, el índice de crecimiento económico mundial ha disminuido, situación que afecta directamente a la educación. Se propone impulsar la educación en la enseñanza profesional y la formación de todo tipo, y mejorar la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación. Se considera que la educación no puede quedar estancada, esto implica un desarrollo continuado de la educación y, conseguir esto requiere que la administración del sistema educativo mejore. En España, es imprescindible que los métodos de administración sean muy eficaces y que existan soluciones para mejorar la calidad. Las tendencias revelan una transferencia cada vez mayor de responsabilidades a los padres y a las autoridades regionales y locales. Otros de los aspectos esenciales de la crisis es el cambio de las relaciones económicas entre los países, como la entrada de España en el Mercado común, que da lugar a cambios sobre la producción y el empleo. Se destaca una de las tareas principales de la educación: aliviar los problemas del desempleo por medio de una mejor preparación del estudiante. Se pretende que la educación sea una preparación para el mundo real, esto implica un cambio sustancial en el aprendizaje para hacer y el aprendizaje para saber.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las tendencias de la intervención de las empresas francesas en el ámbito de la formación, los dispositivos legales que lo desarrollan y cómo dichas formaciones pasan a ser un instrumento de la gestión de personal. Lo que caracteriza a estas formaciones es la aparición de nuevas formas de movilidad del trabajo, y una articulación diferente del sistema productivo y del sistema educativo, que confiere a los empresarios y a sus organizaciones un poder de control y de ejecución sobre las formaciones posteriores a la escolaridad obligatoria. El desarrollo de las formaciones en la empresa va dirigido a: jóvenes y trabajadores en activo, mediante la formación continua. Así, surgen los Pactos Nacionales para el Empleo, con medidas que impulsan el empleo entre los jóvenes, y la formación continua de los asalariados, que constituye el elemento más importante del desarrollo de la formación en la empresa en Francia. Existe, por tanto, una política activa de formación por parte de las empresas francesas, que conlleva la transformación estructural de los modos de gestión de la mano de obra y de las relaciones educación-empleo.