999 resultados para actitud hacia la empresa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cómo se insertan los titulados superiores en el mercado de trabajo a partir de las investigaciones realizadas en el último decenio. Averiguar la opinión que tienen las empresas sobre el papel de la universidad en la formación continuada. Hacer un análisis de demandas y necesidades de formación permanente en las empresas. Ver como repercuten estos elementos en la propia institución universitaria. Muestra de estudio sobre las organizaciones y la formación continuada en la universidad: 80 participantes divididos en 11 grupos de discusión: grandes empresas; pequeñas y medianas empresas; Administración pública; medios de comunicación; energías y construcción; industrias de proceso, turismo, comercio, etc.; metal, electrónica, telecomunicaciones, etc.; salud; Admininistración pública (sector de servicios personales). Muestra del estudio de las necesidades de formación continuada en las empresas de Cataluña: 94 empresas estratificadas por tamaño y sector. En primer lugar define el marco teórico y describe el contexto general de la institución universitaria, el mercado de trabajo y las demandas y necesidades de formación a nivel superior en las empresas. En un segundo apartado se describe el estudio empírico realizado. Por último se elaboran las conclusiones y consideraciones finales. Grabaciones de las discusiones en grupo. Cuestionario adaptado experimentado en Francia por el CEREQ. Análisis de contenido en las transcripciones de las discusiones en grupo. Los resultados del cuestionario se analizan mediante: porcentajes, gráficas de barras, tablas de contingencia. Dando por sentado que la misión de la universidad es fundamentalmente crítica, investigadora y de transmisión del saber a nivel superior, en la tesis se argumenta la conveniencia de tener presente la opinión de los titulados universitarios y de los empresarios, así como de tomar en consideración las necesidades de las organizaciones, de cara a la configuración de los currícula académicos y la planificación de la investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avanzar en el conocimiento sobre las posibilidades de proyección profesional del pedagogo en las empresas que incorporan la formación como una más de sus actividades. Analizar la necesidad de establecer un programa formativo complementario que le capacite al respeto.. 24 sujetos pertenecientes a 24 empresas: 15 grandes empresas catalanas que contemplan la formación, ya sea a nivel interno o externo, como una de sus actividades, que impartan más de dos acciones formativas de un modo regular y sistemático. 6 empresas de Consulting que contemplan la formación para empresas y 3 Escuelas Especiales, dos especialidades en formación sobre Dirección de Empresas.. Investigación de tipo cualitativo. Plantea un marco teórico sobre la formación en el entorno empresarial y lleva a cabo un estudio de campo. Obtiene los datos a partir de la realización de entrevistas estructuradas a los sujetos de las empresas seleccionadas. LLeva a cabo un análisis estadístico descriptivo de los resultados obtenidos.. Entrevistas estructuradas. Cuestionario ad hoc.. Distribuciones de frecuencia, diagramas de barras y histogramas.. El pedagogo es un profesional poco conocido y parcialmente valorado. En consecuencia, es imperativo que reaccione ante esta situación y se de a conocer. El mercado de trabajo que existe en el ámbito empresarial es potencialmente muy importante para el pedagogo. Las empresas españolas se muestran abiertas y receptivas a la participación del pedagogo en las actividades concernientes a la formación. Ahora bien, es necesario que el pedagogo complemente su formación con nociones generales de empresa. Se recomienda la creación de una nueva especialidad sobre Pedagogía empresarial en el conjunto de las Ciencias de la Educación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se muestra como es un día de escuela normal para los jóvenes con parálisis cerebral en una escuela de educación especial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene gráficos explicativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un programa promovido por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y cuyos objetivos son la formación y la integración de los presos. Para ello, se realizan actividades culturales, deportivas y de apoyo, relacionadas con cuatro áreas multidisciplinares: educativa-cultural, de formación e inserción sociolaboral, terapéutica y laboral. Se lleva a cabo en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha (Ciudad Real).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las iniciativas específicas para el campo de idiomas puestas en marcha por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha en 2005. Se comentan las líneas de actuación llevadas a cabo: realizar programas y actividades de mejora para el uso de lenguas extranjeras y poner en marcha iniciativas de manera específica o transversal que afecten a distintas etapas educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Notas del traductor, don Emilio D??az Est??vez (Catedr??tico de L??gica de la Universidad de Sevilla), p. 123 y 124

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunidad de aprendizaje de la Escola Bressol Cappont de Lleida ha iniciado un proceso de transformaciones en las que la comunidad se ha implicado directamente en los aprendizajes de niños y niñas. Por eso, han empezado a dar pasos firmes hacia el trabajo en grupos interactivos, una forma de organización del aula que fomenta el enriquecimiento de las interacciones y el aprendizaje entre iguales con la entrada de familiares y voluntariado en las aulas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación