999 resultados para Servicios de biblioteca


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamento: Este estudio evidencia las dificultades de planificar recursos humanos en odontología analizando las variables que actúan en la demanda-oferta de servicios en un escenario de: baja utilización de servicios, baja patología y provisión de servicios principalmente privada. Material y Método: Los datos de utilización de servicios (visitas;año) se obtuvieron a partir de la Encuesta de Salud de Cataluña (1994-2006) y la Encuesta Nacional de Salud (1987-2006). La demografía profesional se obtuvo de censos colegiales. Resultados: Cataluña aumentaba 76 colegiados/año en los ochenta, 123 colegiados/año en los noventa y 287 colegiados/año en el período 2005-2008 asociándose a la aperturade facultades de odontología y la inmigración de profesionales con diplomas extranjeros (34,5% dedentistas en 2004). La demanda de ingreso a odontología es elevada y la inserción laboral excelente. La epidemiología de caries muestra una disminución continua (CAOD 12 años=0,73 en 2006) aunque los niveles de visita al dentista se encuentran entre los más bajos de la UE. Según la Encuesta de Salud de Cataluña un 31,5% de los hombres y un 38,1% de las mujeres había visitado un dentista el último año. Conclusiones: Es necesario aplicar nuevas políticas de planificación de recursos humanos y estrategiaspara minimizar las barreras de acceso a los servicios odontológicos en una situación de desequilibrio oferta-demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A raíz de una conferencia organizada por SEDIC y realizada en Madrid sobre el acceso libre se nos pidió que reuniéramos toda la información volcada en aquel acto en un texto o una publicación. Hoy en día el movimiento de acceso libre al conocimiento y a la cultura se ha convertido en un movimiento de dimensión mundial con seguidores en diferentes sectores de la sociedad. Aquí queremos exponer una visión de este movimiento y de sus relaciones con la propiedad intelectual y las licencias para contenidos abiertos que sirva de herramienta informativa para cualquier persona interesada pero especialmente para el colectivo de bibliotecarios, archiveros y documentalistas que muchas veces son la punta de lanza de este movimiento en muchas instituciones. La propiedad intelectual o los derechos de autor han dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados o los juristas y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad. Esperamos que esta publicación pueda ayudar a aclarar muchas dudas y pueda ayudar a todos aquellos que quieran información sobre el tema. Pero lo que más nos gustaría es poder aportar nuestro granito de arena al conocimiento libre y es por esto que esta publicación estará sujeta a una licencia que permita la reproducción, la distribución y la comunicación pública sin fines comerciales siempre que cite a los autores y la fuente de donde se ha obtenido, y se mantenga el aviso de la licencia, además se permiten hacer obras derivadas si estas se difunden con la misma licencia. En suma, este es un documento vivo en el que esperamos se vaya volcando la experiencia española en un tema tan apasionante como es la consecución del acceso libre al saber científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Biblioteca de Catalunya (BC) was created in 1907 by the Institut d’Estudis Catalans (IEC). In 1914 the Mancomunitat de Catalunya gave the library its condition of cultural and public service, open to researchers and scholars. The library underwent several changes as a consequence of political events, along the most of 20th century. In 1981 it was recognized by law as national library and it recovered its foundational aim of gathering, preserving and disseminating the bibliographical output of Catalonia and the production related with the Catalan linguistic field. As the proud host of ANADP2, the BC wants to show the attendees to the conference how, since 2004, has positioned itself to face the challenge of the new informational and technological paradigm. The library strategy for oncoming years includes giving open and free access online to the digitization of many of his collections through the portals MDC (Digital Memory of Catalonia), ARCA (Old Catalan Serials Archive) and Google Books project; the creation of the Web Archive of Catalonia and, as the last step in the consolidation of its policy, a high-security preserving repository named COFRE, based on the international guidelines and initiatives and the experience of the BC itself.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre el paper de l’educador social en una biblioteca. L’objectiu d’aquest treball és mostrar l’àlbum il•lustrat com a una eina apta per a l’Educació social i presentar un disseny de recurs per a una intervenció als usuaris de 6 a 9 anys de la Biblioteca Just M. Casero, partint de les necessitats del barri de Pont Major diagnosticades al Pla de Desenvolupament Comunitari: Construïm Ponts i de les demandes dels usuaris infantils de la biblioteca. S’han prioritzat tres àmbits d’intervenció, marcant uns objectius per a cada un d’ells. Es proposa l’àlbum il•lustrat com a eina pedagògica i l’educador com a mediador que realitza una tasca d’acompanyament en el desenvolupament personal i social de l’infant. La finalitat és aconseguir un bon punt de trobada entre adults, infants, literatura i educació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze Dr. Bellido"s discourse at the Spanish National Library in Madrid (1927) in the framework of what has been called Medical Catalanism. Further development of this case study will provide a better understanding of Catalan as a scientific language, the importance of the role played by Catalan publishing industry and the cultural and political relationship between Madrid and Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde enfermería es necesario realizar una valoración integral del usuario de los servicios sanitarios. La persona es un ser biopsicosocial y se hace necesario una visión en su integridad. La sexualidad forma parte de nuestra vida cotidiana y es un aspecto fundamental en la vida de todos nosotros. Sin embargo, parece ser excluida por los profesionales de enfermería, cuando el usuario entra dentro del sistema de salud. Independientemente de la patología que sufra el sujeto de nuestros cuidados, la sexualidad está presente y forma parte de su vivencia personal y cotidiana. La influencia del sistema biomédico hace que muchas veces la sexualidad sea tratada desde la patogenia, obviando la valoración de una vivencia de una sexualidad saludable. La sexualidad es observada, en muchas ocasiones desde una perspectiva únicamente heterosexual, o ligada únicamente a la reproducción, negando con esta actitud la vivencia de una sexualidad a muchos de nuestros pacientes. Deberíamos ofrecer unos cuidados integrales y holísticos, pero tanto en la formación enfermera como en la práctica, en muchas ocasiones, excluimos el patrón sexualidad, convirtiéndolo así en un tema tabú.A través de un estudio cuantitativo, no experimental descriptivo y transversal se pretende conocer por qué las enfermeras y enfermeros no exploramos suficientemente el patrón de sexualidad de los usuarios y cuáles son las causas que nos impiden hacerlo. El estudio se realizará a partir de un cuestionario, distribuido entre los enfermeros y enfermeras de los diferentes servicios sanitarios del parc de salut mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el déficit en la provisión de servicios públicos locales en España, especialmente en su relación con el tamaño de los municipios y con el número de núcleos de población que forman cada municipio, una variable largamente olvidada. El análisis empírico muestra que ambas variables son relevantes. Los resultados se revelan de interés en las discusiones relativas a la consolidación municipal como instrumento para eliminar el déficit de provisión de servicios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revistes del fons americà de la Biblioteca Josep M. Figueras és la catalogació, feta per Sandra Basurre i Fuensanta Marmolejo, de les revistes que, provinentsde diverses donacions, formen part del fons americanista «sens dubte més nodrit i important de l'estat espanyol en el període comprès entre la primeria de segle i els anys quaranta», en paraules de Pere Pi Sunyer. El Centre d'Estudis d'HistòriaContemporània - Biblioteca Josep M. Figueras s'ha dedicat, d'ençà de l'any 1967, en què fou creat, a una tasca de conservació i sistematització dels testimonis documentals de la Guerra Civil i, més en general, de la història contemporània del'estat espanyol, amb especial referència als de tema català. Així, doncs, a més de ser un dels fons més considerables sobre catalanisme, Guerra Civil i política contemporània, la seva riquesa de material historiogràfic és completada per aquest fons americà.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar la importància de la lectura a l’escola tot posant èmfasi en el fet de llegir per plaer. Partint d’una base teòrica que ho fonamenti s’ha realitzat i analitzat una experiència innovadora: un bibliopati. Durant quatre sessions la biblioteca ha tret una part dels seus materials a fora el pati, de manera que han sigut els llibres qui han anat a buscar els alumnes i no al revés. Aquesta activitat, totalment voluntària, pretenia fomentar l’hàbit lector i donar a conèixer el potencial que té la biblioteca escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera se basa en la redacción de un proyecto de ejecución de una zona lúdica situada en el interior del recinto de un camping, la cual estará formada por una piscina de grandes dimensiones formada por tres vasos de tipo desbordante, una piscina de tipo infantil, un jacuzzi y finalmente un edificio de servicios complementarios (bar, aseos y enfermería). La piscina grande estará formada por tres vasos donde el agua va deslizándose de uno a otro hasta ser recogida por un depósito de compensación desde donde se realizará la filtración y tratamiento antes de ser devuelta al piscina de nuevo. La instalación está también preparada para ser utilizado cada vaso como una piscina individual, recogiendo el agua por los rebosaderos laterales y conduciéndola al mismo vaso de compensación. El tratamiento del agua se realizará de forma física a través de la filtración mediante filtros de arena y de forma química analizando la cantidad de cloro residual y el nivel de PH y posteriormente añadiendo de forma automática las cantidades de cloro y corrector de PH adecuados mediante bombas dosificadoras de precisión. La piscina infantil es de pequeñas dimensiones y esta preparada para ser utilizada por niños de muy corta edad. Se diferencia de la piscina grande en el sistema de recirculación de agua (en este casos e utilizarán skimmers) y en el tratamiento posterior, ya que se utilizará el sistema de hidrólisis salina para su desinfección en lugar de añadir directamente cloro. Este sistema de tratamiento del agua no es tan agresivo como el tradicional, siendo cada vez mas utilizado en piscinas de mediano y pequeño tamaño. El jacuzzi es de grandes dimensiones, disponiendo de su propio sistema de tratamiento de agua, utilizando el sistema de hidrólisis salina como en el caso de la piscina infantil. El edificio de servicios dispone de zonas de bar, enfermería y aseos. Se ha descrito desde la estructura a las instalaciones, justificando las conclusiones a través de los cálculos correspondientes, bien de forma manual, bien utilizando diverso software especializado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que se presenta muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a los recursos y a lascolecciones de una universidad caracterizada por su virtualidad. El documento presenta, en primer lugar, el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos: se describen los distintos escenarios de adquisición en los que se puede encontrar la BV y se definen los circuitos internos que permiten su gestión, así como los procesos técnicos de los documentos. A continuación, se muestran las distintas opciones de acceso y consulta de libros electrónicos que actualmente se ofrecen desde la BV y se exponenlos análisis de uso de dichos documentos. Por último, se presentan las conclusiones a las que llega la BV sobre el nuevo contexto de libros electrónicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta una proposta de web del Servei de Biblioteca i Documentació (SBD) de la Universitat de Lleida adaptada per a dispositius mòbils.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)