977 resultados para Sanz del Rio, Julián, 1814-1869.
Resumo:
RIO, Yidehira Hechavarria Del. Melhoria da Atenção à Saúde dos Usuários com HAS e/ou DM ESF/UBS de Lajeado, João Câmara/RN. 2015. 81f. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Especialização em Saúde da Família) - Departamento de Medicina Social, Faculdade de Medicina, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2015. Por serem patologias com alto nível de incidências e agravos nos casos prevalentes, a Hipertensão Arterial e a Diabetes Mellitus, foram escolhidas como tema para a realização de nossa intervenção, constituindo umas das principais causas de morbimortalidade de nossa área distrital. Além disso, nossa unidade encontrava-se com uma cobertura de hipertensos e diabéticos inferiores á media nacional. Com um porcentual de 49 % de hipertensos e 46 % de diabéticos, sendo nossa maior motivação para a realização de um projeto de intervenção nesse grupo populacional. O presente trabalho teve por objetivo Melhorar a Atenção à Saúde dos Usuários com HAS e/ou DM ESF/UBS de Lajeado, João Câmara/RN. A intervenção foi estruturada e desenvolvida no período de quatro meses na área da equipe de Lajeado e participaram da intervenção todos os hipertensos e diabéticos, da área da unidade. As ações realizadas na intervenção foram baseadas nos protocolos do Ministério da Saúde conforme os quatro eixos programáticos do curso ( Monitoramento e avaliação, Organização e gestão do serviço, Engajamento público e Qualificação da pratica clínica), e para alcançar os objetivos geral e os específicos foram estabelecidas metas e ações a serem realizadas. O cadastro dos usuários também foi realizado em uma planilha de coleta de dados digital, que foi feito no momento da consulta, e que serviu para monitoramento e acompanhamento das metas e indicadores. Para registro das atividades foi utilizado o prontuário clínico individual e a ficha-espelho. Inicialmente tinha-se como meta cadastrar 196 hipertensos e 56 diabéticos, no novo conceito de atendimento, mas ao final nossas expectativas foram superadas. Antes da intervenção nossa cobertura era de 96 hipertensos e 26 diabéticos, 49% e 46% respectivamente. Com esse trabalho localizamos 219 usuários com HAS e 65 com DM, abrangendo 100% dos usuários com estas patologias. Os demais indicadores avaliados também atingiram 100% durante a intervenção. A intervenção serviu para que a equipe toda se envolvesse nas atividades desenvolvidas com a população. Além disso, esse momento serviu para capacitar a equipe sobre os protocolos de atendimentos dos hipertensos e/ou diabéticos e recomendações do Ministério da Saúde. Também serviu para melhorar o serviço viabilizando a atenção a um maior número de pessoas. Além de viabilizar os agendamentos dos Hipertensos e Diabéticos. Sendo também importante para a comunidade, os quais começaram a entender a importância no cuidado e cumprimento das orientações oferecidas para os hipertensos e diabéticos.
Resumo:
O Risco Cardiovascular é na atualidade um grande problema da Saúde Pública, que atinge todos os países do mundo, no Brasil como em outros países, a principal causa de morte está associada às Doenças Cardiovasculares, as quais tem manifestações nos vasos sanguíneos e coração. Existem vários fatores de risco que estão associados ao padecimento destas doenças. Podendo dividir eles num conjunto de fatores individuais sobre os quais se pode influir e modificar, e um conjunto de fatores não modificáveis, que também podem influir significativamente para o desenvolvimento dessas doenças. Utilizou-se o Método de Estimativa rápida para a seleção do problema principal e teve como objetivo montar um Plano para intervir no alto risco cardiovascular da população. De um total de 2.492 pessoas, 1.368 são maiores de 20 anos o que representa o 54,89% da população, deles 34% tem risco cardiovascular, onde foram incluímos os pacientes com HAS (Hipertensão Arterial Sistêmica), diabetes mellitus, obesidade, gordura abdominal, cardiopatias, dislipidemias, tabagistas, alcoólatras, etc. O projeto foi feito usando o Planejamento Estratégico Situacional (PES), conforme Campos, Faria, Santos (2010), mediante a pesquisa bibliográfica, na modalidade de revisão narrativa utilizando as bases de dados da LILACSe SciELO. Utilizou-se os descritores de Ciencias da Saúde como: Doenças cardiovasculares e educação em saúde. Tem-se como objetivo diminuir os fatores de risco que influenciam a alta taxa de morbimortalidade associadas ao Risco Cardiovascular e aumentar o nível de conhecimento da população que abrange a Unidade Básica de Saúde Vila Nova em Colônia Leopoldina, Alagoas, como dos profissionais de saúde, deixando um legado que impulse a realização de futuros estudos assim como manter a Educação Permanente como um instrumento necessário para a diminuição de incidência de Riscos Cardiovasculares.
Resumo:
El presente trabajo analiza la evolución del señorío eclesiástico en el largo plazo, para sumar al conocimiento de las formas señoriales de la Extremadura leonesa. Consideramos específicamente el caso del cabildo catedralicio salmantino entre los siglos XII y XV. Buscamos demostrar que no poseyó idéntica estructura durante todo el período y que sus transformaciones se explican por una compleja conjunción de variables. Dichas transformaciones incidieron sobre las estructuras sociales del agro, en especial sobre el desarrollo de procesos de diferenciación social campesina. Demostramos que la forma concreta en que se realizaba la renta podía alterar las estructuras sociales de las comunidades y que el desarrollo de las relaciones sociales asalariadas se encontraba muy vinculado a las coyunturas económicas y a las posibilidades y límites de la gestión señorial. Finalmente, ponemos de relieve que la transformación social no siempre fue irreversible y que su consolidación dependió de la incapacidad de los señores de ejercer sus poderes políticos.
Resumo:
Identificación: Programa de capacitación y de ejecución de acciones para favorecer el desarrollo del potencial exportador de las empresas pequeñas y medianas de Río Cuarto y región. Caracterización del problema objeto de estudio: La zona de influencia de la ciudad de Río Cuarto posee, por su ubicación y características naturales, un potencial exportador no explotado, considerando la actual dinámica de los mercados internacionales. La ciudad está en el cruce de rutas nacionales que la conecta a las principales ciudades del MERCOSUR, con salida al Pacífico y al Atlántico y conexión rápida a rutas que van hacia la frontera norte del país. A modo de presentación de situaciones favorables, en el caso de Bolivia es para aprovechar el prestigio de los productos argentinos en ese mercado y las ventajas que las empresas chicas y medianas pueden disponer al no existir barreras idiomáticas, razonables requisitos de calidad y una gran necesidad de productos elaborados que pueden ser ofertados por PYMES regionales.En el caso de Chile importan tres aspectos: primero, la cercanía geográfica a la zona de Río Cuarto, ya que se accede en forma directa por vía terrestre, con una distancia de sólo 900 Km. respecto a la zona metropolitana de ese país; segundo, es el mercado regional con mayores niveles de exigencia para acceder al mismo, constituyendo por lo tanto una buena plataforma de aprendizaje para lograr el acceso luego al mundo desarrollado; tercero, al tener Chile firmado acuerdos de libre comercio con mercados que suman 3500 millones de habitantes, con acceso directo al cinturón del Pacífico, que es la zona más dinámica del comercio mundial actual, ese país necesita complementarse con sus vecinos para poder aprovechar las demandas potenciales de esos mercados.Con el proyecto se pretende contribuir a acentuar la internacionalización económica de la ciudad de Río Cuarto y su región circundante. Hipótesis:Se puede generar un polo exportador pyme a partir de la actividad sistemática de un programa de difusión de conocimientos sobre el comercio exterior, lo que contribuirá a profundizar la sustentabilidad económica de Río Cuarto y su región circundante.Objetivos: -a) Crear, desde el programa, una oferta de capacitación y asesoramiento que satisfaga los interrogantes y necesidades de las empresas pequeñas y medianas que busquen iniciarse en la actividad de exportación. b) Promover la formación de consorcios y formas asociativas, sobre todo de pequeñas y medianas empresas, para expandir el comercio exterior regional. c) Difundir las posibilidades de inserción internacional de las pymes regionales y sus requerimientos en los aspectos productivos y de comercialización. Estos últimos suelen constituir puntos críticos en el desarrollo exportador de las firmas. d) Analizar las posibilidades competitivas en el comercio internacional, en especial en el área del MERCOSUR, de cluster Materiales y Métodos a Utilizar: - Elaboración de un Monitor de Expectativas Empresariales con el objetivo de cuantificar la actual y la potencial Oferta Exportadora Regional. - Desarrollo de Análisis Sectoriales para determinar las posibilidades de incrementar las ventas al exterior de productos regionales. - Creación de Informes Especiales sobre Productos Regionales, los cuales le permitirán a Pequeños y Medianos Productores conocer en detalle, las oportunidades y exigencias para ingresar a los mercados externos, especialmente al área del MERCOSUR. - Organización de Viajes y Rondas de Negocios con el fin de fortalecer los lazos comerciales y culturales del empresariado local y extranjero. Resultados Esperados: - Profundizar conocimientos sobre las posibilidades que poseen los productos regionales de ingresar a los mercados externos. - Lograr una difusión generalizada de conocimientos sobre el Comercio Exterior, brindándole a las Pymes las herramientas básicas y fundamentales para que puedan desarrollar su potencial exportador.
Resumo:
Disseny d'un espai multidisciplinar que permeti l'interpretació del Patrimoni Industrial i Cultural de la Finca agroindustrial de San Julián (Guatemala), amb l'objectiu de fomentar la difusió i la conservació del Patrimonio Industrial del país
Resumo:
The experiment was conducted at the Aquaculture Station “Amazonia Aquaculture Service”. We worked with 13 females and 16 males. The main objectives was the inducing breeding with carp pituitary extract. All females spawned, however, five females with negative results on fertility. In an average temperature of 28.12±0.61 °C, it takes 5.68±0.53 hours for spawning or 159.01±14.45 hours-grade. The females of 4 years of 2310±143.2 g, fertilization rate achieved, over 66% on average 1497.60±14,57 eggs are per gram, fertilization and hatching rate of 68.80±1.9% and 53.59±8.7% respectively. Hatching occurred at 11.67±0.32 hours, the water temperature was 28.25±0.09 °C, so that the hatching 331.07±12.56 required hour’s degree.
Resumo:
La colaboración editorial entre la Real Academia de la Historia y la Universidad Autónoma de Madrid ha hecho posible el libro que nos ocupa, inscrito en la espléndida serie de temas peninsulares BAH. colección que alcanza ya los 19 títulos en sus primeros cuatro años de existencia. El caballo en la antigua Iberia aborda un tema necesitado de una revisión en nuestro actual panorama historiográfico; tal objetivo se cumple mediante una serie de capítulos independientes, fruto del trabajo de diversos estudiosos y especialistas que, desde metodologías y ciencias muy diferentes entre sí, tienen en común un mismo objeto de estudio.
Resumo:
Este estudio histórico está dedicado a analizar la ocupación del territorio ilerdense por las tropas francesas, la repercusión y la reacción negativa que provocó en la población de Lleida, sobre todo se hará hincapié en el “Motín del Femeret”, un intento de subversión del poder fáctico tradicional por parte de una muchedumbre enfurecida ante la indolencia de las autoridades locales. También se examinará la organización de la resistencia interior de la ciudad para evitar ser conquistada, su asedio ulterior por parte de los soldados galos, la posterior conquista de Lleida por el ejército napoleónico en el año 1810 y la brutal represión que ejercieron sobre sus habitantes, causando notables daños tanto materiales como personales. Asimismo se hará referencia al gobierno francés del barón Henriod (1810-1812) como también al mandato de Alban de Villeneuve (1812-1814). Además se expondrá la reconquista a principios del año 1814 y finalmente se hará referencia a las consecuencias demográficas, económicas y sociales que produjo la Guerra de la Independencia en la ciudad de Lleida.
Resumo:
[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.
Resumo:
[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.
Resumo:
La figura de Jesús Sanz Poch apareix citada en diverses publicacions com a resultat de la petjada que va deixar en la trajectòria docent a la Normal de Lleida i la Normal de la Generalitat a Barcelona i, també, com a conseqüència de l’aportació realitzada en els inicis del moviment Freinet a Catalunya. Ens manquen, però, estudis més amplis i aprofundits de la trajectòria d’aquest mestre i pedagog nascut al Penedès i format a Girona, Madrid i Ginebra que, malauradament, va morir molt jove i de forma inesperada, pocs mesos abans de l’esclat de la guerra civil espanyola. L’article pretén reconstruir l’itinerari formatiu i professional de Jesús Sanz i presentar les línies mestres del seu pensament educatiu a partir de l’estudi de les fonts documentals existents en les institucions on va estudiar o exercir la docència, de la revisió de la documentació de l’arxiu familiar i de la lectura i anàlisi dels textos escrits i publicats. Jesús Sanz és un clar exponent del vincle entre renovació pedagògica i compromís polític que constitueix el motor de l’avenç social i cultural al nostre país durant les primeres dècades del segle XX. La trajectòria formativa és un exemple de la inquietud intel·lectual que, insatisfeta amb la realitat propera, va furgar en les expectatives que s’obrien des de l’exterior. La preocupació envers els temes nuclears de l’univers educatiu de l’època apunta les línies d’un pensament educatiu propi en procés de construcció desenvolupat en una curta, però intensa, activitat professional.