744 resultados para RIBERA, LAZARO DE


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Climatological Database for the World's Oceans: 1750-1854 (CLIWOC) project, which concluded in 2004, abstracted more than 280,000 daily weather observations from ships' logbooks from British, Dutch, French, and Spanish naval vessels engaged in imperial business in the eighteenth and nineteenth centuries. These data, now compiled into a database, provide valuable information for the reconstruction of oceanic wind field patterns for this key period that precedes the time in which anthropogenic influences on climate became evident. These reconstructions, in turn, provide evidence for such phenomena as the El Niño-Southern Oscillation and the North Atlantic Oscillation. Of equal importance is the finding that the CLIWOC database the first coordinated attempt to harness the scientific potential of this resource represents less than 10 percent of the volume of data currently known to reside in this important but hitherto neglected source.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The "MARECHIARA-phytoplankton" dataset contains phytoplankton data collected in the ongoing time-series at Stn MC ( 40°48.5' N, 14°15' E) in the Gulf of Naples. This dataset spans over the period 1984-2006 and contains data of phytoplankton species composition and abundance. Phytoplankton sampling was regularly conducted from January 1984 till July 1991 and in 1995-2006. Sampling was interrupted from August 1991 till January 1995. The sampling frequency was fortnightly till 1991 and weekly since 1995. Phytoplankton samples were collected at 0.5 m depth using Niskin bottles and immediately fixed with formaldehyde (0.8-1.6% final concentration) for species identification and counts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The effects of inclusion of pea hulls (PH) in the diet on growth performance, development of the gastrointestinal tract and nutrient retention were studied in broilers from 1 to 18d of age. There were a control diet based on low fibre ingredients (69.3 total dietary fibre (16.1g crude fibre/kg)) and three additional diets that resulted from the dilution of the basal diet with 25, 50 and 75g PH/kg (81.2, 93.2, and 105.1g total dietary fibre/kg diet, respectively). Each treatment was replicated six times and the experimental unit was a cage with 12 chicks. Growth performance, development of the gastrointestinal tract and the coefficients of total tract apparent retention (CTTAR) of nutrients were recorded at 6, 12 and 18d of age. In addition, jejunal morphology was measured at 12 and 18d and the coefficients of apparent ileal digestibility (CAID) of nutrients at 18d of age. Pea hulls inclusion affected all the parameters studied. The inclusion of 25 and 50g PH/kg diet improved growth performance as compared to the control diet. The relative weight (g/kg body weight) of proventriculus (P≤0.01), gizzard (P≤0.001) and ceca (P≤0.05) increased linearly as the level of PH in the diet increased. The inclusion of PH affected quadratically (P≤0.01) villus height:crypt depth ratio with the highest value shown at 25g PH/kg. In general, the CTTAR and CAID of nutrients increased linearly and quadratically (P≤0.05) with increasing levels of PH, showing maximum values with PH level between 25 and 50g/kg diet. We conclude that the size of the digestive organs increases with increasing levels of PH in the diet. In general, the best performance and nutrient digestibility values were observed with levels of PH within the range of 25 and 50g/kg. Therefore, young broilers have a requirement for a minimum amount of dietary fibre. When pea hulls are used as a source of fibre, the level of total dietary fibre required for optimal performance is within the range of 81.2–93.2g/kg diet (25.6–35.0g crude fibre/kg diet). An excess of total dietary fibre (above 93.2g/kg diet) might reduce nutrient digestibility and growth performance to values similar to those observed with the control diet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Soybean meal (SBM) is the main protein source in livestock feeds. United States (USA), Brazil (BRA), and Argentine (ARG) are the major SBM exporter countries. The nutritive value of SBM varies because genetics, environment, farming conditions, and processing of the beans influence strongly the content and availability of major nutrients. The present research was conducted to determine the influence of origin (USA, BRA and ARG) on nutritive value and protein quality of SBM.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La metionina (Met) es el aminoácido (AA) más limitante en dietas comerciales para avicultura. Durante los últimos 25 años, la DL-Met y la forma líquida del hidroxi análogo de la DL-Metionina ácido libre (MHA-FA) han sido las fuentes propuestas como suplementación en condiciones comerciales. Niveles excesivos de proteína bruta aumentan el coste y pueden perjudicar el desarrollo de las aves (Binder y Lemme, 2007). El objetivo de este ensayo fue evaluar los efectos de niveles crecientes de dos fuentes de Metionina sintética en pollos de engorde de 1 a 34 días de edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La harina de soja (HS) es la fuente de proteína de elección en dietas para cerdos. La HS contiene diversos factores anti nutricionales (FAN), tales como los inhibidores de tripsina (IT; Huisman y Jansman, 1991) y los oligosacáridos (Clarke y Wiseman, 2005) que afectan al crecimiento y limitan los niveles de inclusión en dietas para lechones. El procesado térmico del haba y su composición (De Coca Sinova et al., 2008) afectan al contenido de nutrientes así como la respuesta de los animales a su inclusión en piensos. Morgan et al. (1984) y Dilger et al. (2004) han demostrado que un aumento en el contenido de fibra bruta de la dieta o de la HS utilizada disminuye la digestibilidad de los nutrientes en monogástricos y De Coca et al. (2008) observaron una relación lineal entre el contenido de proteína bruta (PB) y la digestibilidad de los aminoácidos en HS. Por lo tanto, la inclusión de HS de alto contenido en PB (AP-HS) en sustitución de HS de menor contenido proteico (BP-HS) podría mejorar el crecimiento de los lechones. Los concentrados de soja (CPS) tienen un alto contenido en PB y bajo contenido de fibra bruta y en FAN (Shon et al., 1994). Por lo tanto, la sustitución de HS por CPS, podría mejorar el rendimiento de los cerdos al destete. Los efectos del tamaño medio de partícula (GMD) del pienso sobre el crecimiento es un tema de debate (Goodband et al., 1995). La mayoría de estudios llevados a cabo con cereales han encontrado una relación directa positiva entre la GMD y el índice de conversión (IC) en cerdos (Goodband y Hines, 1988; Healy et al., 1994). Sin embargo, los resultados disponibles sobre los efectos de la molturación fina de la HS sobre la productividad en lechones son escasos y no concordantes (Fastinger y Mahan, 2003; Lawrence et al., 2003; Valencia et al., 2008). El objetivo de este experimento fue evaluar los efectos de la inclusión de diferentes tipos de soja en los que variaba el contenido de PB y el tamaño de partícula sobre el crecimiento de los lechones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La harina de soja (HS) es la principal fuente de proteína en piensos para animales monogástricos. La mayor parte de las HS utilizadas en Europa proceden del continente Americano, en particular de Argentina (ARG), Brasil (BRA) y Estados Unidos (USA). Aunque la composición y valor nutricional de las HS varía entre países de origen (Grieshop et al., 2003; De Coca et al., 2008; 2010; Valencia et al., 2008), las tablas de composición de alimentos (NRC, 1998; FEDNA, 2010) clasifican las HS en función de su contenido en PB, sin tener en cuenta ni el origen ni las condiciones del procesado. En un trabajo anterior Mateos et al. (2009) se presentaron los resultados obtenidos de una colección de 262 muestras de HS recolectadas en las cosechas de los años 2007 y 2008 procedentes de estos tres países. Dependiendo de la variable considerada, el número de muestras analizadas varió entre 50 y 262. El presente trabajo tuvo como objetivo completar los análisis y complementar los resultados anteriores en relación con la composición química, el valor nutricional y la calidad de la PB de la HS con nuevas muestras procedentes de las cosechas de los años 2009 y 2010.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cuenca del Arroyo de la Vega presenta una serie de particularidades que se han de considerar para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de los Proyectos de Restauración Hidrológico Forestal. Por un lado, el intenso aprovechamiento agrícola que históricamente se ha hecho de los terrenos de la vega ha generado la desaparición de la vegetación riparia en zonas próximas a su desembocadura en el Tajuña. Otro problema a considerar es que en esta zona existen vertidos puntuales y basura dispersa que produce alteraciones en el medio. Los objetivos en esta zona son los propios de una restauración de un río y su ribera, y son: - Recuperación y estabilización de la morfología del cauce. - Recuperación de la conexión longitudinal de la vegetación riparia en aquellos tramos en los que las diferentes comunidades vegetales no sean capaces de recuperarse por sí solas. - Mantenimiento y conservación de los sotos riparios de los tramos bien conservados a la vez que aquellos cuya restauración natural sea posible. - Recuperación del paisaje ribereño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se ha dividido en tres etapas, primero se analizó el efecto de los hidrocarburos (crudos liviano, extrapesado y gasoil) a razón de dosis bajas 2 y 4 % p/p, y altas 30, 40 y 50 % p/p en un suelo arenoso de la Mesa de Guanipa en Venezuela, empleando técnicas analíticas e instrumentales para su caracterización, también se determinó el efecto que tienen estos contaminantes sobre la actividad biológica del suelo durante 29 días de incubación. La segunda fase consistió en aplicar un tratamiento térmico a una velocidad máxima de calentamiento de 0,33 ºC/min por 2h, a muestras de suelo de la zona central de España, contaminado con gasoil a razón de 2, 4, 10, 20, 50 % p/p. En la última fase se utilizó una propuesta de la deshalogenación química, en suelos contaminados con 413, 95, 14,2 ppm de askarel, y en aceites minerales con 363, 180, 100, 94 ppm de askarel. Los resultados mostraron, que el efecto que causan los hidrocarburos en el suelo dependen de las características propias del suelo, su entorno, concentración y composición del hidrocarburo, con respecto a las curvas acumuladas de mg C - CO2 /100 g de suelo, se observó que los hidrocarburos inhiben la biomasa microbiana en los suelos. Para el tratamiento térmico los resultados han mostrado una eliminación del gasoil en un 94,11 % en la muestra que contenía 2% gasoil, 95,85 % para la muestra del 4 %, 98,48 % para la muestra del 10 %, 99,45 % para la del 20 % y finalmente 99,51 % para la del 50 % gasoil, se observó que la adición del gasoil al suelo produce cambios significativos con respecto al testigo, luego del tratamiento térmico la fracción de la materia orgánica en el suelo disminuyó significativamente. La deshalogenación química propuesta en aceites dieléctricos como en suelos resultó satisfactoria. En aceites han resultado 8 tratamientos con eliminaciones del cloro por encima del 50 % y en suelos 4 tratamientos con 50 % de eliminación. Además se ha experimentado con la urea para el caso del suelo contaminado dando eliminación de un 80,4 % del cloro, y con etanol como agente oxidante en los aceites dieléctricos, resultando un 40 % de eliminación.