672 resultados para Partits polítics -- Dinamarca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los contenidos principales de una conferencia sobre el acceso a la enseñanza en la economía moderna. La Organización Europea de Cooperación Económica ha hecho objeto de largos estudios, tanto del estado como del posible desarrollo de la educación, como un medio de acrecentar la capacidad técnica y, por ende, el poder económico de las naciones. Esta organización convocó una conferencia internacional que se celebró en Kungälv, Suecia, durante los días 12 al 16 de junio de 1961. Contó con la asistencia de los delegados de dieciséis países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Islandia, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía y Yugoslavia. Se prestó especial atención a aspectos como la cantidad disponible de talentos, como se debe investigar y descubrir a los alumnos virtualmente dotados desde el comienzo de sus estudios y la prioridad y la eficacia de las medidas que se adopten para acrecentar los recursos intelectuales, co el fin último de que el país avance económica, cultural y socialmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de los distintos tipos de profesores se lleva a cabo en centros diferentes con distintos status, currículo y filosofía educativa. La jerarquización administrativa obstaculiza el flujo hacia niveles superiores e inferiores, la jerarquización social. Para dar más efectividad al proceso educativo, facilitar las innovaciones, etcétera, deben renovarse estos modelos profesionales. Debe pensarse en la posibilidad de concebir en cuerpo único no jerarquizado. Aunque son muchos y muy variados los inconvenientes para conseguir la integración propuesta, es evidente que uno de los más importantes es el relativo a la formación inicial que reciben todos los profesores y en concreto, el status académico de los centros donde se forman. La integración del profesor debe comenzar con la integración de los centros de formación, aunque esto no debe suponer la uniformidad del curriculo, sino la equiparación académica y profesional de centros y modelos de formación. La preparación académica y profesional para ejercer la docencia en distintos niveles educativos deberá ser diferente. El profesorado de EGB tradicionalmente el más afectado por esta discriminación, hecho que ha motivado en los últimos años un movimiento educacional internacional en busca de soluciones al problema de la integración de la formación de este profesorado en la educación superior. En el caso español la estructura jerarquizada de los distintos tipos de profesores es uno de los factores que impiden la integración. La equiparación del estatus del profesorado es la base necesaria para una integración profesional de todo tipo de docentes que potenciaria la capacidad de reforma del sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación del profesorado ha sido objeto de muchas reformas y constantes que hacen que persista un clima de duda sobre la eficacia de dichas reformas realizadas hace cuarenta años. Existen tres ideas básicas: Una, en la actualidad el concepto de formación continúa, que no se interrumpe a lo largo de la vida, supone una nueva esperanza en la dinámica de la formación que permita entrar en el siglo XXI; Dos, la profesión docente atraviesa una larga crisis, tras constatarse que los movimientos de democratización surgidos en la mayoría de los países europeos, en la posguerra, no habían producido los resultados previstos;Tres, noción relativamente nueva de la formación continúa con modalidades y estrategias diversas, debido a la multiplicidad de las culturas, ya que se trata de dar respuesta a los problemas comunes de las sociedades europeas. En estos últimos años, los países europeos han tratado de mejorar la posición social del profesorado y las políticas de contratación. Modalidades de la formación continua : Orientación universitaria. La formación que se inscribe dentro de este grupo da al profesor una mayor cualificación a través de la obtención de títulos, es un compromiso voluntario del profesor y es de larga duración. Una orientación escolar. Esta formación incluye a veces aspectos obligatorios, ejemplo en el caso de acompañar a una reforma. Orientación contractual. Formadores y alumnos establecen un acuerdo preciso sobre un determinado tipo de formación. Orientación interactiva reflexiva en la que la formación vinculada a la solución de un problema y a la práctica profesional. Los cuatro tipos de formación son complementarias. La tendencia actual coincide con el desarrollo de la última variante, sobre todo en los países con un alto grado de descentralización como Reino Unido, Holanda, Dinamarca. Si bien todos los países cuentan también con programas de formación continua , que varían según se trate de enseñanza primaria o secundaria. Las prácticas de evaluación en la formación continúa muy poco desarrolladas e imposible de evaluar. No existe legislación sobre la formación continua, pero la generalización de dichas prácticas podria hacer avanzar la construcción europea y al innovación pedagógica, de modo que se pueda alcanzar una auténtica formación a lo largo de toda la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los hechos más importantes de la política internacional española en 1977 es el ingreso de España en el Consejo de Europa y se convierte en el vigésimo miembro. Nació en Londres en 1949, suscrito inicialmente por los países de Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Conviene recordar que aunque el Consejo de Europa sea la única organización en que todos los estados democráticos de Europa pueden cooperar en pie de igualdad, coexisten ahí áreas geográficas o tipos de estados diferentes. Todo ello, junto a las peculiaridades nacionales, permite deducir ya una conclusión importante, no puede haber una armonización homogénea; no vale un patrón común ni puede ser armónico el ritmo de avance hacia el fin previsto. Habrá que añadir otras condiciones que se imponen por sí mismas como consecuencia de la diversidad y de la mutabilidad de los sistemas educativos; así, será mejor armonizar ciertos momentos críticos (por ejemplo el nivel de conocimientos al terminar la escolaridad obligatoria, criterios para acceder a la universidad, las condiciones para otorgar títulos) que tratar de armonizar los sistemas educativos en cuanto tales. Pero debe proponerse a largo plazo que la definición de la política educativa interna de cada país miembro del consejo tenga en cuenta sus relaciones con los demás países miembros, así como las necesidades y los fines del conjunto europeo, aproximar en lo posible los niveles finales de los grandes ciclos en que se dividen los sistemas educativos europeos; armonizar el contenido fundamental de cada ciclo de modo que sea visible su homologación. A corto plazo convencer a las autoridades de los diferentes miembros de la harmonización de los fundamentos y líneas maestras de sus sistemas educativos para formar adecuadamente al personal. La nueva posición de España es que se deje nuestra cultura en el mismo plano de protagonismo que las restantes de Europea, etcétera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye las ponencias, en francés, Rapport del Grupo Primero de Verlinden, Johannes; Koweindi, Karl; Vandevelde, René. p. 1598-1602. Rapport del Grupo Segundo de Wohlgemuth, Ludwig; Gie, Hubert; Kjeldsen, Paul; Whitaker, Enid Rosamond. p. 1602-1605. Declaración final de la Conferencia (en francés). p. 1605-1606

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de consideraciones que confirman la necesidad del trabajo de fin de carrera como complemento de los estudios realizados, y que proporciona al estudiante una enseñanza y experiencia distintas a las adquiridas durante el curso. Se aportan una serie de orientaciones sobre este trabajo dentro de los estudios de ingeniería. Y, por último, se presentan una relación de los trabajos de fin de carrera con los planes de estudio en diferentes países, tales como: Alemania, Austria, Dinamarca, Estados Unidos, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: cooperación e intercambios educativos, primeros pasos de un proyecto comunitario; una nueva Formación Profesional, vía urgente de preparación de los jóvenes para la vida activa; aún persisten las fronteras para la homologación de títulos; República Federal de Alemania: una compleja oferta educativa orientada a la profesionalización; Dinamarca: la 'folkeskole', piedra angular de un sistema liberal y autónomo; Luxemburgo: los ayuntamientos, principales gestores directos de la enseñanza; Francia: modernizar la escuela y acercarla a la producción; Bélgica: cada región idiomática, un sistema educativo particular; Países Bajos: un sistema libre y descentralizado, con financiación y control estatal; Italia: un centralismo acusado de ineficacia; Portugal: una reforma pendiente para adaptarse a niveles europeos; Grecia: proceso de reestructuración y reforma en todos los niveles educativos; Irlanda: escuelas confesionales subvencionadas, bajo control local; Reino unido: consolidación y mejora de la calidad, objetivo educacional prioritario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el seminario sobre El pacto educativo, Madrid, Universidad Autónoma, 5 y 6 de noviembre, 2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de Música : planes de estudio en Europa y América Latina'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de las conclusiones de los informes nacionales sobre educación abierta y a distancia presentados por Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, los Países Bajos, España y Reino Unido en el 'Seminario sobre Educación y Formación Abiertas y a Distancia en Europa' celebrado del 7 al 8 de octubre de 1993 en Poitiers, bajo el proyecto propuesto por la Comisión Europea por invitación del Consejo Europeo para evaluar el estado de la educación abierta y a distancia (EAD) en Europa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto financiado por el programa Sócrates por el cual se discute la formación de educadores y formadores de adultos en regiones remotas de Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Portugal y Austria a través de métodos abiertos (especialmente a distancia). Se comparan las experiencias y situaciones de cada país y se comentan en líneas generales las conclusiones del proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Ley de Educación Básica de Dinamarca, de junio de 1975 que entró en vigor en agosto de 1976 y que fue fruto de la cooperación común de los dos partidos políticos mayoritarios. Los puntos sobre los que se trató fueron el estudio del danés, que finalmente, se vio reforzado por esta Ley y la supresión de los exámenes obligatorios. La escuela básica comprende un curso de párvulos, la escuela primaria de nueve años de duración y un posterior curso de un año. Los certificados dispensados a partir del nivel siete, incluyen las materias estudiadas y las calificaciones obtenidas, pudiendo libremente realizarse el examen de salida sobre algunas asignaturas a partir del nivel noveno. Las materias de enseñanza impartidas eran muy variadas, desde matemáticas, pasando por la lengua danesa, hasta nociones de tráfico, cinematografía, fotografía, educación sexual y otras.