1000 resultados para PUBLICIDAD POR TELEVISIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Listado de recursos de investigación españoles sobre medios de comunicación. Se incluyen los nombres de los investigadores y grupos más relevantes y una selección de tesis y tesinas desde 1977.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El mal uso de los medios de comunicación amenaza en varias formas la vida familiar y, en concreto, a los niños: fomenta el consumismo, confunde realidad y ficción, produce incomunicación, etc. La familia tiene la principal responsabilidad en la educación sobre los medios. Los padres deben tener conocimiento de las nuevas tecnologías para poder orientar a sus hijos, y no inhibirse. La actitud hacia los medios debe ser abierta y crítica. Se recomienda tener un solo televisor, verlo en familia, seleccionar los programas y debatir sobre ellos.
Resumo:
Reflexión sobre el significado social de la televisión. Se propone que las cadenas de televisión, especialmente las públicas, apliquen las recomendaciones de la UNESCO sobre contenidos. La UNESCO considera que la televisión debe informar, instruir y entretener por igual. No son adecuadas las posturas que limitan sus objetivos a una de las tres cosas.
Resumo:
Se estudia la relación que se establece entre escuela y televisión. Son varios los implícitos que se desarrollan en el estudio de las relaciones entre televisión y educación: es necesaria la educación para ver la televisión; la televisión 'educa'; son indispensables los contenidos educativos de la televisión. En todos los casos, contando con la interactividad de los medios digitales. Gracias a los programas educativos y culturales audiovisuales que se distribuyen a través de Internet y la televisión digital, se empieza a hablar de una 'educación digital'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en de la publicación
Resumo:
Diseño de un sistema de actuación para el profesorado ante la influencia de los medios de comunicación. El profesor ha de ser el eje principal en la formación de espectadores críticos ante la influencia ejercida por la televisión. En este sentido, la actuación docente ha de centrarse en cuatro aspectos fundamentales: 1. Análisis de la situación, con la finalidad de que sean conscientes de su influencia. Para recoger la información necesaria se pueden utilizar distintas técnicas como la auto-observación de conductas, análisis de vocabulario y realización de cuestionarios. 2. Planificar la actuación, teniendo en cuenta el centro, el aula y la colaboración con la familia. 3. Desarrollar la actuación. 4. Evaluar los resultados. Como conclusión se extrae que la televisión, bien utilizada, puede ser una buena herramienta de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de la normativa comunitaria en materia de protección de la infancia y la juventud ante los medios de comunicación, principalmente los audiovisuales. Así, el Libro Verde recomienda establecer unas exigencias mínimas en la protección de menores para las emisiones televisivas. También se aborda la regulación jurídica sobre publicidad; concretamente, la publicidad de productos cuyo consumo es nocivo para la salud.