976 resultados para Municipalidad de San José


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Recursos didácticos para el profesorado y 2. Guía de actividades para el alumnado. Vols. con paginación continuada

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa para tesis doctorales (1988).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento pretende facilitar al profesorado la elaboración de sus programaciones de aula, así como ofrecerles una ayuda para reflexionar sobre la práctica educativa. En este sentido, recoge ejemplos que ilustran cómo algunos centros han concretado en la práctica educativa diaria su Proyecto curricular, en concreto los CC.PP. (Colegios Públicos) 'San José' de Guadalajara, 'Zalfonada' de Zaragoza y 'San Bruno' de Burgos, y la Escuela Infantil 'El Belén' de Madrid. Dichos ejemplos plantean propuestas abiertas, flexibles y no lineales que pueden orientar la elaboración de otras ajustadas a distintas realidades. Exponen también, de forma sucinta, las señas de identidad del centro, sus objetivos educativos y otras decisiones curriculares, con el fin de que sirvan para ayudar a comprender plenamente las programaciones de aula. El Ministerio de Educación y Ciencia intenta, en definitiva, con el presente texto ofrecer ejemplos sobre el proceso que se ha de seguir desde el Proyecto curricular a la Programación, con el objeto de que sirvan de orientación a otros profesionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto COMENIUS se realiza para que los escolares europeos intercambien experiencias y conozcan a través de diversos medios, entre los que juegan especial importancia las nuevas tecnologías, las constumbres y riqueza cultural de los pueblos que forman Europa. Está integrado dentro del Proyecto Educativo Europeo, instrumento a través del cual se realiza la cooperación entre centros escolares de diversos países. Trabajar en estos proyectos proporciona una experiencia práctica y dinámica sobre la dimensión europea de la educación. Una vez identificados los centros asociados se elige el área temática para el Proyecto Educativo Europeo que se va a desarrollar en común. El proyecto debe desarrollar uno o más temas de interés europeo y debe tener un impacto claro en las experiencias de aprendizaje de los alumnos. En este CD-ROM se presentan dos proyectos realizados por el CEIP Vicente Blasco Ibáñez. 1.Una voz para Europa: retrato de las identidades locales a través de las tradiciones, de las manifestaciones artísticas y de la actividad humana. 2.Los cuentos en Internet: El patrimonio cultural de los pueblos europeos a través de los contenidos populares de los cuentos, desde la tradición hasta la actualidad, conociendo costumbres y carácter propio de cada pueblo para poder comprenderlos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de formación de mediadores en prevención en centros educativos vulnerables al consumo de drogas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Primer premio al IES Centro Tecnificación Deportiva (Palma de Mallorca) por 'Tupper Ware teacher: materiales de apoyo a la ESO dirigidos a la erradicación de estereotipos sociales'; Segundo premio al CRA Las Dehesas de Tamames (Salamanca) por 'Aprendemos con el periódico'; Tercer premio al Centro Concertado Sagrada Familia (Oviedo) por '¡Ojéame, más que un periódico!'; Tercer premio al CEIP San José de Calasanz (Fraga, Huesca) por 'Un periódico entre todos'; Premio mención honorífica al IES de Quiroga (Lugo) por 'Aula de periodismo'; Segunda mención honorífica al IES Alpajés (Aranjuez) por 'Argos: un modelo global para el fomento de la lectura desde las Ciencias de la Naturaleza'; Tercera mención honorífica al CEIP Los Doce Linares (Soria) por 'La prensa en las aulas de infantil'; Cuarta mención honorífica al CEIP Hospital de la Cruz (Toro, Zamora) por 'Proyecto aprender con el periódico'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentaci??n del proyecto desarrollado por el Colegio San Jos?? SS.CC. de Sevilla, 'Leer el Quijote'. Proyecto dividido en dos apartados el primero, trabajar dentro del aula, cuyo objetivo primordial es la lectura y comprensi??n de la novela; y el segundo, ya fuera del aula, donde se pretenden organizar distintos ciclos de conferencias, exposiciones y espect??culos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Colegio San José Obrero de Palma de Mallorca, donde se lleva a cabo un programa de enseñanza aprendizaje de idiomas partiendo de la sugerencia propuesta en 'El libro blanco. Enseñanza y aprendizaje. Hacia una sociedad del aprendizaje' aprobado por la Comisión Europea en 1995, estableciéndose como objetivo prioritario del currículum el dominio de tres lenguas comunitarias. TTLE supone cambios organizativos estructurales y metodológicos, y se fundamenta pedagógicamente en cuatro bases: el aprendizaje significativo natural y contextualizado, la interactividad constante a través del aprendizaje cooperativo, el vivo interés en aprender y su eficacia absoluto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. José Ibáñez Martín, Ministro de Educación Nacional, en diciembre de 1941, con motivo del primer aniversario de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para rendir cuenta de las labores llevadas a cabo durante el primer año de funcionamiento. Se trata la organización del trabajo; la creación de los nuevos institutos: Instituto Nacional de Geofísica, Instituto Español de Entomología, Instituto San José de Calasanz de Pedagogía, Instituto de Antropología y Etnología Bernardino de Sahagún; la formación de nuevas secciones como la de Estudios Bíblicos y de Mariología y la de Farmacognosia; las publicaciones de los institutos y los patronatos; los premios Francisco Franco; los servicios generales como la Biblioteca; la sección de Intercambio con el extranjero; las nuevas edificaciones y las labores de investigación llevadas a cabo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A través de un volumen del siglo XVII que Fray Diego de San José recopiló sobre las fiestas celebradas en España con motivo de la Beatificación de Santa Teresa de Jesús en 1614, tenemos conocimiento de la participación del Fénix de los Ingenios en una justa poética celebrada en el convento carmelita de San Hermenegildo en Madrid como juez y secretario del tribunal. De esta relación de notas se desprenden datos como que fue el propio Lope de Vega quien redactó el cartel anunciante del certamen para convocar a los poetas, así como un romance desconocido que aparece en dicho anuncio y que a su cargo corrió el acto de presentación del concurso. Así mismo, entre las composiciones podemos ver continuas alusiones a Lope, a sus comedias y a su estrecha amistad con la familia de Juan de Piña.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los niveles tan altos de fracaso escolar en el primer curso de las facultades de ciencias, se desarrolla esta experiencia llevada a cabo con alumnos de las secciones de Físicas y Químicas de la Facultad de Ciencias de Valladolid. Se ha tomado como disciplina representativa del aprendizaje la Física General. A través de esta investigación, se obtiene información concisa y detallada de los conocimientos que tienen sobre el temario de Física General cuando acceden a la universidad, mediante un test de elección múltiple. Además, se les propone un formulario referido a sus circunstancias familiares y socio-económicas. En cuanto a los resultados, se destaca el bajo nivel en los conocimientos de Física con el que los alumnos acceden a la universidad. Se observa también, un alto grado de desfase entre las enseñanzas medias y superiores, así como, la desorientación del alumnado en su entrada a la universidad. Y que las circunstancias familiares del alumno durante el curso influyen en el peor o mejor aprovechamiento del curso por parte del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el auto examen como instrumento didáctico por oposición al examen tradicional. Mediante el examen tradicional obtenemos calificaciones en las que interviene el azar en una parte importante. Los inconvenientes de la aleatoriedad de las preguntas de los exámenes, así como de la subjetividad en el examen tradicional, llevan a los pedagogos a plantearse nuevas formas de realizar pruebas para evaluar los conocimientos. En este caso se propone que los alumnos se autocalifiquen así mismos sobre todo el temario, y que entreguen esta calificación a su profesor. Además se realizarán los exámenes tradicionales. Se pretende demostrar la validez de las hipótesis en que se funda el procedimiento de auto examen sistemático, determinar las condiciones de aplicabilidad del mismo según las diversas asignaturas, construir tablas adecuadas que permitan conocer la confianza que merece la calificación obtenida en cualquier tipo de examen y considerar los posibles efectos educativos del procedimiento. Contierne dos anexos. En el primer anexo se da como ejemplo el examen de Educación Cívica y Política de sexto curso del Instituto Nacional de Enseñanza Media Juan de Austria, de Barcelona, el día 15 de diciembre de 1965. El segundo anexo contiene dos templos: un examen del Instituto Nacional de Enseñanza Media San José de Calasanz, de la materia de Educación Político-social y Cívica, realizado por el alumno José Ramón Ferreres Jiménez, en 1968; y otro examen del Centro Sagrada Familia de Horta, también de Educación Político-social y Cívica, realizado por el alumno Juan María Capdevilla Soley, en 1968.