937 resultados para Jews--Historiography


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante los retos del EEES, la experiencia de la asignatura Tendencias Historiogrficas II se ha propuesto desarrollar un proceso de enseanza aprendizaje mediante un bloc que facilite el desarrollo del pensamiento crtico en el alumnado, un conocimiento adecuado de las grandes formas de hacer historia en la actualidad y la capacidad de aplicar este conocimiento para valorar los textos historiogrficos (y, por tanto, para capacitar al alumnado para aplicarlo en otras circunstancias). Pieza clave de este proceso ha sido el uso del blog del profesor y de los blogs del alumnado para elaborar comentarios de textos que sean accesibles para todos, permitan la autoevaluacin del alumnado y el desarrollo de su aprendizaje autnomo, y, en ltimo trmino, consigan un aprendizaje significativo. El texto expone los objetivos que se proponan, el desarrollo de la asignatura, evala los resultados obtenidos y, finalmente, reflexiona sobre los efectos del uso de Internet sobre nuestra forma de trabajar y de pensar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breu ressenya de la vida i obra de lhistoriador empordans Joan Regl

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin hace un anlisis sobre los estereotipos de los judos en el cine posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esta investigacin se realiz a partir de la seleccin 8 filmes que permiten identificar la nocin de Holocausto que ha determinado la construccin de un estereotipo de los judos europeos que vivieron la Segunda Guerra Mundial, esto ha permitido la formacin de imaginarios que a travs del cine funcionan como aparato ideolgico de representacin. Los diferentes usos sociales de la imagen, as como los contextos de insercin de estas, estructuran un discurso que tiene como fin dar continuidad al proyecto educativo y la restauracin de la memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XX, surgen agrupaciones y movimientos que buscan volver a las antiguas tradiciones, rechazando cualquier influencia externa que pueda amenazar su base religiosa. Uno de los componentes ms importantes de este fenmeno es el hecho de mezclar sentimientos nacionalistas con una lucha en nombre de Dios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se pregunta sobre las diferentes narrativas histricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cmo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos histricos determinados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este estado del arte es establecer la dinmica que ha tenido el debate en torno al lobby israel y su influencia en las decisiones en poltica exterior. Ante esto lo que se pretende es determinar cual es la tendencia que se sigue y especficamente cual es el estado del debate hoy en da. Por esto se pretende probar que el lobby israel como fuerza de influencia, no es la nica que busca fijar polticas en los EEUU en materia de poltica exterior ya que existen otros grupos que as mismo le hacen contrapeso. Para esto se recurrir a fuentes de diferente tipo, en donde se recolecten los principales exponentes sobre el tema y as analizarlos a mayor profundidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo es una revisin historiogrfica del tema Canad y Amrica Latina, as como del tema Canad y Colombia, con el propsito de demostrar que el papel de Canad en el estudio de la historia de Amrica Latina ha sido en gran parte ignorado por los crculos acadmicos. Sostengo que aunque existe una larga historia de la presencia de Canad en la regin, los historiadores han optado por centrar su anlisis hemisfrico en las relaciones entre Inglaterra y Amrica Latina, y Estado Unidos y Amrica Latina. Argumento que esta aproximacin deja grandes vacos en el anlisis moderno de la historia hemisfrica, teniendo en cuenta que otros poderes medios como Canad, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Espaa, Suiza, Irlanda, Israel, Rusia y Japn tambin tuvieron gran influencia en la transformacin de las sociedades, economas, paisajes y mercados de la regin. La ausencia de una significativa historiografa de las relaciones entre Canad y Colombia demuestran el hecho de que existe una considerable car cia gran vaco que debe ser cubierto por aquellos que estudian el hemisferio occidental. Un estudio ms robusto sobre el papel de los poderes medios en Amrica Latina brindar claridad y generar un mayor entendimiento sobre los procesos de modernizacin, desarrollo econmico y la adaptacin al capitalismo experimentada por la regin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo es un anlisis sobre la evolucin y el estado actual de la historiografa referente a la presencia juda en Espaa, con el fin de entender su significacin y alcance en la construccin de la nacin espaola. El tema despert inters a partir del siglo XIX como parte de lo que en ese momento se denomin el problema de Espaa. Antes de este perodo, los estudios sobre la importancia de la presencia juda en la Pennsula fueron escasos. Las menciones a los judos antes de este siglo tenan un sesgo religioso muy marcado, con una tendencia a menospreciar su influencia. A partir del siglo XIX se comenz a entender que la formacin de Espaa como concepto y realidad histrica est permeada por lo judo, adems, que reconocer su influencia tambin ayuda a la comprensin de las mltiples formas de ser y de entender el mundo que conocemos como hispanidad.------This article analyses the evolution and status of the historiography about the Jewish presence in Spain aimed at understanding its significance and scope in the construction of the Spanish nation. The topic has awakened researchers interest since the nineteenth century as part of what was denominated Spains problem. Before this period, there were few studies on the relevance of Jewish presence in the Spanish peninsula. Any comments on Jewish people before that century were markedly biased by religion and tending to despise their influence. Then, since the nineteenth century it was understood that the formation of Spain as a notion and historic reality has been Jewish permeated, moreover their influence helps understand the multiple ways of being and of understanding the world that we know as Hispanicity.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The history of civil resistance in Italy is almost unknown beyond its frontiers. The fiftieth anniversary of the Liberation in 1995 was the occasion to learn about a new historiography that emphasized the existence of an unarmed struggle against the German occupation that gave prominence to women and underlined the importance of fostering social awareness and cohesion to face the barbarity of war. This historiography made possible relativizing the key role given to armed struggle for the Liberation cause and paved the way for discussing the potential of an unarmed civil defense.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace algunos aos, se implemento en la Universidad del Rosario un espacio llamado El Sof, que consiste de una hora en la que un emprendedor habla sobre su experiencia en el campo laborar, sus xitos y sus fracasos y regala a la audiencia su el testimonio sobre su experiencia como lder en Colombia. Estos testimonios pueden tomarse como lo que hoy se denomina historia del tiempo presente y estn archivados como fuentes orales que no se han vuelto a utilizar desde su creacin. La pregunta fundamental de este proyecto es, ser que esos espacios formativos podran ayudar formar algunas competencias planteadas por el autor Daniel Goleman para formar lderes y emprendedores? Puede una persona aprender a ser emocionalmente inteligente? Cmo se podra lograr que los estudiantes desarrollen algunas de estas competencias que propone Goleman? Por medio de una discusin terica sobre temas como emprendimiento, liderazgo, historiografa, historia del tiempo presente y fuentes orales se quiere dar respuesta a estas preguntas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisin crtica de la versin heredada sobre el resurgir del pragmatismo norteamericano. Aqu sostengo que sta es una narrativa sobre la historia de la filosofa que puede ser usada para reivindicar la continuidad o para aorar la prdida de esa tradicin. Presento tres argumentos a favor de mi tesis sobre la versin heredada: i) es insuficiente para explicar el surgimiento del pragmatismo; ii) es un tipo de narrativa que hace plausible una imagen de la filosofa; iii) impide apreciar que la formacin del canon obedece a los propsitos de los seguidores del movimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene como objetivo mostrar que, durante la primera mitad del siglo XX, hubo un intento notable por escribir una historia del pas novedosa, alejada de los modelos tradicionales impuestos por la Academia Colombiana de Historia, y ms cercana a la narracin de un pasado colonial y nacional arraigado a las costumbres y a las prcticas cotidianas de los sectores populares. A travs de la obra de uno de sus miembros, Enrique Otero DCosta, advierto que la "historia acadmica" no puede ser concebida como homognea, uniforme y repetitiva, tal como lo ha propuesto la misma historiografa colombiana a travs del tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se centra en la Fdration Internationale de Football Association (FIFA) como organizacin poltica. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) cmo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, as, hacerse del monopolio indiscutido del ftbol? Y 2) cmo ha cambiado en el tiempo la poltica interna de FIFA y su vnculo con la poltica internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histrico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organizacin en el tiempo. Se enfatizan las ltimas dos presidencias de FIFA, de Joo Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La dcada de 1950 fue determinante en el establecimiento y pstumo desarrollo del sistema de poltica exterior de la Repblica Popular China. Al respecto, es de vital importancia realizar un anlisis exhaustivo sobre esta primera etapa en donde actores externos a la nacin tuvieron un papel determinante. Se busca, entonces, analizar la incidencia que tuvo el discurso de Estados Unidos en la poltica exterior China a travs de un profundo anlisis cualitativo que tendr como base elementos propios de la historiografa. Mediante aproximaciones constructivistas, se pretende demostrar que las creencias pre-existentes de ambos actores (as como la intersubjetividad entre los mismos), determin la identidad construida a travs de la percepcin mutua. Lo anterior, impuls las relaciones predominantemente agresivas entre Estados Unidos y la China Maosta de principios de la Guerra Fra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creativitat i subversi en les reescriptures de Joan Sales se centra en la figura de leditor i novellista Joan Sales (1912-1983) i pretn ressituar lautor dIncerta gloria dins del panorama literari catala a partir duna diversificaci dels punts de mira des dels quals esdev possible realitzar-ne un estudi. Com a base, shan utilitzat les teories traductologiques de finals del segle XX, elaborades per autors com Andr Lefevere i Susan Bassnett, que situen la traducci, ledici, ladaptaci, la crtica literaria i la historiografia dins del terreny de la reescriptura creativa i atorguen un poder subversiu a totes aquestes activitats. Aix, doncs, sha intentat modificar la tendencia que, historicament, havia dut a considerar de manera negativa les reescriptures de Sales. Sota el paraigua teoric de la reescriptura, les manipulacions, els canvis i les intervencions esdevenen una eina que contribueix a levoluci literaria duna cultura.