1000 resultados para Investigación criminal-España
Resumo:
Se explica la forma de conocer el estado de la investigación en educación a distancia en la actualidad a nivel mundial y en España. También, se analizan algunos modelos o propuestas de evaluación que se fundamentan en los conocimientos sobre la teoría educativa, las teorías de la comunicación y de la información y las teorías del aprendizaje: el modelo CIPP referido a sistemas e instituciones convencionales pero que pueden ajustarse a investigaciones referidas a la enseñanza a distancia y otros modelos pensados propiamente para la evaluación de sistemas o instituciones a distancia como los de Gooler, Holmberg, Keegan y Rumble, Daniel, CESCO y García Aretio. Asimismo, se recoge la diversa metodología utilizada en la investigación en la enseñanza a distancia: método cuantitativo o positivista; método cualitativo, naturalista o interpretativo y paradigma crítico. Por último, se abordan los cuatro ámbitos desde los que se pueden detectar indicadores de problemas de investigación: ámbito contextual, ámbito interno o de entradas, ámbito sistémico y de funcionamiento y ámbito externo o producto.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Educación Física y el Deporte en la universidad: docencia, investigación e innovación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen referencias informativas sobre temas de investigación educativa y formación del profesorado. En la primera de ellas se exponen, entre otros, los objetivos, temas y realizaciones del Proyecto Experimental de Ciencia Integrada PEAC-I, presentado por el Departamento de Perfeccionamiento del Profesorado, Sección de Innovación de Métodos y Contenidos del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE) a la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco. La segunda información es relativa a la formación de profesores mexicanos en el INCIE, becados por la Secretaría de Educación Pública de su país. Y en la tercera, se da noticia de la celebración en el INCIE del Segundo Encuentro Hispano-Mexicano de Científicos Sociales, en octubre de 1979.
Resumo:
Se reproduce el discurso que el Caudillo Francisco Franco pronunció en los actos de inauguración de los dieciséis nuevos edificios que se habían ejecutado, adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Entre otros temas, el Generalísimo habló sobre la cultura, la paz y los problemas morales que acuciaban en aquel momento de la historia, la misión espiritual de la cultura de la época, habló también sobre América, el bienestar material y la espiritualidad de España.
Resumo:
La Junta de Relaciones Culturales otorgaría, a través de la aprobación de esta Convocatoria, once pensiones con arreglo a los méritos de los interesados. Sería preciso haber terminado los estudios en la Universidad con grado de Doctor, o en Escuelas Técnicas Superiores; haber o estar realizando algún trabajo de investigación o algún estudio técnico relevante que garantizase la capacidad de aptitud del aspirante y demostrar aptitudes lingüísticas en el idioma del país en el que se quisiera residir. El becario se comprometía a cumplir con las obligaciones que se le adjudicaran, teniendo que presentar al término de su beca, a la Junta de Relaciones Culturales y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una memoria de la labor realizada en su estancia en el extranjero. Las becas tendrían una duración de seis meses prorrogables hasta un año. La cuantía de dichas becas se fijaría en función del nivel de vida del país donde se residiría.