1000 resultados para INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta una pedagogía crítica emancipadora (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007) enriquecida por enfoques multisensoriales (Arslan, 2009), se pretende en este artículo dar cuenta de prácticas verdaderamente interdisciplinarias y basadas en una filosofía de proyecto en el que alumnos de ELE en la Educación Básica (primer y tercer ciclos) llevan a cabo tareas de naturaleza plurilingüe y multicultural.En este estudio, hemos tratado de destacar las prácticas y estrategias emancipatorias que traducen aprendizajes que resultan significativos en un nivel multicultural y plurilingüe para los alumnos (Andrade & Araújo e Sá, 2003), contribuyendo al desarrollo de su conciencia crítica cultural (Byram et al, 2002). Buscando evidenciar una muestra de prácticas interdisciplinarias y multisensoriales (Arslan, 2009), relacionadas con el proyecto Pluri+Red y basadas en el uso de estrategias y materiales físicos o digitales (juegos didácticos, WebQuests, cuentos interactivos, etc.) que plantean retos a los estudiantes con el fin de provocar asombro y extrañeza, pero también cuestionamiento (Jiménez Raya, Lamb & Vieira, 2007), pretendemos que este estudio exploratorio demuestre las opciones y rutas tomadas hacia un único objetivo: formar a los futuros ciudadanos conscientes del mundo, capaces de intervenir y de formarse a lo largo de su vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introdução: Em doentes com enfarte agudo do miocárdio (EAM), a angioplastia percutânea (ACTP) é de forma crescente aceite como a terapêutica de reperfusão mais eficaz. No sexo feminino estão descritos factores com implicação prognóstica na evolução do EAM. Existem diferenças detectáveis de morbilidade e mortalidade, após ACTP directa, no sexo feminino? Objectivos: Avaliar o perfil clínico e os resultados, em termos de morbilidade e mortalidade intrahospitalar, em mulheres submetidas a angioplastia directa por síndrome coronário agudo (SCA) com supradesnivelamento do segmento ST. Metodologia: Análise retrospectiva de 245 doentes consecutivos, 72 dos quais do sexo feminino (29,4 %), admitidos entre Janeiro de 2000 a Dezembro de 2001 por SCA com supradesnivelamento do segmento ST e submetidos a ACTP directa. Avaliámos a prevalência dos vários factores de risco cardiovascular – hipertensão arterial (HTA), tabagismo, dislipidémia, diabetes mellitus, história familiar –; antecedentes pessoais de angina, EAM e angioplastia prévios; horas de evolução do enfarte; características angiográficas e evolução clínica.Resultados: Do estudo descritivo dos dados, verificou-se que os doentes do sexo feminino eram mais idosos (67,9 ± 11,6 vs 59,6 ± 13; p < 0,001), com maior prevalência de HTA (65,3% vs 47,4 %; p < 0,05) e angina (29,0% vs 16,0 %; p < 0,05) e menor prevalência de tabagismo (27,8% vs 54,3 %; p < 0,001). A demora média (horas) entre o início da sintomatologia e a ACTP foi significativamente maior nas mulheres (6,8 ± 4,1 vs 5,4 ± 3,7; p < 0,05). Angiograficamente, o número de lesões existentes e abordadas foi semelhante nos dois grupos. Utilizaram-se inibidores da glicoproteína IIb/IIIa em 84,7% das mulheres e 90,8% dos homens. Dos eventos considerados, verificou-se maior ocorrência de complicações hemorrágicas minor (5,6% vs 5,2 %), arritmias (15,3% vs 10,4 %) e mortalidade intrahospitalar (9,7% vs 6,4 %) no sexo feminino, sem no entanto apresentar significado estatístico. A demora média intra- -hospitalar foi semelhante nos dois grupos. Conclusão: Apesar da crescente preocupação com a homogeneidade de abordagens diagnósticas e terapêuticas nos dois sexos, particularmente no acesso a terapêutica de reperfusão, a morbilidade e mortalidade são tendencialmente superiores na nossa população, sem contudo atingir significado estatístico. A idade mais avançada e a maior demora até à realização da angioplastia, podem explicar esta discrepância.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO: A transferência de indivíduos dependentes é uma das tarefas mais realizadas pelos ajudantes de acção directa (AAD) na prestação de cuidados a idosos, sendo crucial haver formação nesta área. No entanto, os programas de formação em transferências raramente são avaliados em termos de desempenho na realização deste tipo de tarefas. Objectivo: Este estudo teve como objectivos analisar o impacto da formação de AAD no desempenho da transferência de idosos internados na Residência São João de Ávila (RSJA) e identificar as percepções dos AAD relativamente à importância da formação profissional, formação em transferências e dificuldade sentida na sua realização. Métodos: Realizou-se um estudo com duas etapas: na primeira procedeu-se a um estudo descritivo exploratório (através de um questionário auto-administrado a 25 AAD); na segunda realizou-se um estudo quase experimental de observação com duas fases, entre as quais decorreu uma “Formação em Princípios e Conceitos Básicos em Reabilitação Física” (observação directa de 18 AAD durante a realização da transferência “deitado-sentado-cadeira” de idosos, através de uma grelha de observação). Resultados: O desempenho dos AAD na transferência melhorou após a formação. Os ajudantes manifestaram ter uma percepção positiva sobre a importância da formação profissional e da formação em transferências. Aproximadamente dois terços dos AAD revelaram não sentir dificuldades na realização de transferências. Conclusões: A formação teve um impacto positivo no desempenho dos AAD na transferência de idosos. Concluiu-se que há uma sensibilização generalizada por parte dos AAD para a importância da formação na sua profissão e, especificamente, para a formação em transferências. ---------------ABSTRACT: The transfers of dependent patients by healthcare assistants are tasks commonly used in elderly care. Therefore, it is crucial that healthcare assistants are trained to perform these tasks. However, training programs are rarely evaluated in terms of performance of these tasks. Aim: The aims of this study were 1) to determine the impact of healthcare assistant training in the transfers of the Residência São João de Ávila (RSJA) elderly patients; and 2) to analyze healthcare assistant’s perceptions about their education, their specialized training on the transfer technique, and their difficulty in performing transfers. Methods: The study was divided in two parts: an exploratory and descriptive study (self-report questionnaire applied to 25 healthcare assistants); and a quasi-experimental observation study, which involved a “training session on basic concepts and principles of physical rehabilitation” (direct observation of 18 healthcare assistants during the “bed-sitting-chair” transfer, using an observation table). Results: Healthcare assistant performance of the “bed-sitting-chair” transfer improved after training. The healthcare assistants showed positive perceptions about their education and specialized training on the transfer technique. Approximately two thirds of the assistants felt no difficulties in performing transfer tasks. Conclusions: The training had a positive influence in healthcare assistant performance. The healthcare assistants were aware of the importance of training in their profession and more specifically in transfer tasks.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para a obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual marco de creciente innovación pedagógica, debido entre otros factores, a la irrupción de nuevas herramientas informáticas, la enseñanza a distancia (e-learning y/o b-learning) va ocupando cada vez más espacio en la oferta educativa de diversas instituciones. En esta dirección, en la Universidade do Minho, y concretamente en el Área de Estudos Espanhóis e Hispano-Americanos,[1] hemos dedicado considerables esfuerzos a la ampliación de nuestra oferta desde 2010: primero en la elaboración e implementación del Curso de Formación Especializada en Español Lengua Extranjera, modalidad b-learning (3 ediciones; 2010-2013), y, actualmente, con el Máster Universitario en Español Lengua Segunda / Lengua Extranjera (vid. www.melsle.ilch.uminho.pt), también b-learning. En las siguientes páginas, nos proponemos compartir una serie de experiencias y reflexiones que han ido surgiendo durante estos años acerca de la formación universitária de profesores de Español Lengua Extranjera, en general, con recurso a la modalidade b-learning; para ello, nos centraremos en los siguientes aspectos: (i) caracterización general y problematización de la enseñanza a distancia en la Universidade do Minho; (ii) descripción del Máster Universitario en Español Lengua Segunda / Lengua Extranjera, acerca del cual detallaremos algunas prácticas adoptadas, relacionadas com la enseñanza e-learning como, por ejemplo, (iii) la coordinación pedagógica o (iv) los enfoques metodológicos adoptados a partir de la experiencia de una Unidad Curricular concreta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un provocador artículo Touraine afirmaba que los movimientos sociales se habían convertido en un aspecto central del análisis social, al punto que provoca una inversión de la sociología clásica: un paso de la sociología de la sociedad a una sociología de la acción. La potencia de talafirmación estructuró todo un campo de exploración e interrogación respecto demovimientos, luchas sociales y comportamientos colectivos. Más allá de las diferencias subyacentes en las diversas perspectivas que abordan la temáticatodas coinciden en entender que el acto central que subyace a los movimientossociales es la acción colectiva contenciosa: siempre es usada por gente que notiene acceso regular a las instituciones, que actúa en nombre de viejas onuevas reinvidicaciones y que se conduce en un modo que constituye una amenazapara otros. Sus rasgos principales: una acción colectiva directa, disruptiva,se dirige a un adversario, planteando exigencias comunes. Ahora bien, hablar de exigencias o reclamos comunes, noimporta necesariamente hablar de intereses de clase o de valores compartidoscomo condición precedente a la irrupción en el espacio público. Asumimos quelas luchas sociales actuales, construyen en su mismo proceso identidades eintereses colectivos, abarcando la problemática global del cambio. Paraexpresarlo claramente: las clases no están dadas de antemano. Este marco abre el juego de preguntas que estructurannuestro problema de investigación y que se resume en el interés por analizarlas luchas sociales urbanas y campesinas en Córdoba como procesos de “clasificación” y determinar el impacto de estas luchas y la potencialidad de sus actores parareconfigurar las lógicas y prácticas del escenario político y social. Lo quepretendemos es dar cuenta de los cambios políticos y sociales de cara alpresente y con la mirada puesta en sus implicancias a más largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge de la continua observación de los problemas de erosión que presenta el sector agrícola en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Luego de una primera etapa donde se diseñó, construyó y experimentó un prototipo de siembra directa para granos finos se plantea la necesidad de construir un prototipo nuevo donde se puedan volcar todas las reformas y/o mejoras inferidas a partir de la experimentación del primitivo, tendientes a lograr una mejor perfomance del mismo. En base a ello se fijaron los siguientes objetivos: 1) Finalizar la construcción del nuevo prototipo con las reformas y adaptaciones planteadas (colocación de tolvas y accesorios para fertilización y mejoramiento de la localización de semillas mediante el agregado de ruedas reguladoras de profundidad). 2) Continuar los ensayos comparativos a campo con otros sistemas de mínima labranza y el sistema convencional de labranza y siembra en el cultivo de trigo. 3) Efectuar siembra directa de soja, de alfalfa e intersiembras de pasturas, con el nuevo prototipo para evaluar su eficiencia de siembra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para ajustar y optimizar la técnica de manejo del sistema siembra directa (SD), propuesto como principal alternativa de cambio para solucionar los graves problemas de erosión y pérdida de productividad, es necesario profundizar y ampliar el conocimiento de la dinámica de los factores que definen su comportamiento. En este caso y en una primera etapa se hará la caracterización de las variables de suelo (físicas y químicas) y planta (rendimiento y tenor de nutrientes en tejido), dentro de la provincia, a escala regional, contrastando sistemas de SD con variada historia cultural, establecidos en dos regiones geomorfológicas diferentes. Se plantean las siguientes hipótesis: 1. La oportuna roturación del horizonte superficial en el sistema de SD es necesaria a fin de revertir el proceso de densificación producido por la ausencia de laboreo. La roturación periódica conduce a otros efectos positivos para la producción, tales como la interrupción del ciclo de malezas, plagas y enfermedades y reciclado de materia orgánica acumulada en el período sin labranza. 2. El momento óptimo de interrupción del ciclo SD debe coincidir con el punto de máxima acumulación de materia orgánica, momento en el que se habrá alcanzado la máxima estabilidad estructural. Los Objetivos Específicos planteados son los siguientes: 1. Medir la evolución de las características químicas y físicas del suelo bajo cultivo en Siembra Directa. 2. Deteminar el rendimiento y sus componentes para las especies utilizadas en siembra directa en cada ciclo de cultivo. 3. Cuantificar la evolución de la cobertura vegetal en superficie y la dinámica del agua en el perfil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las habilidades y estrategias para comprender textos académicos (orales y escritos) en inglés son fundamentales para un desempeño eficaz en los estudios superiores y la investigación (universidad, centros de investigación, institutos terciarios, y otros). El inglés es el idioma más comúnmente empleado en la publicación de trabajos y en congresos y seminarios internacionales y por catedráticos e investigadores extranjeros que visitan nuestro país para dictar conferencias. Para los estudiantes de profesorados y traductorados en la universidad y en institutos terciarios es un instrumento de adquisición de conocimiento fundamental ya que gran parte de las actividades académicas se basan en disertaciones (clases teóricas) donde se exponen contenidos y la lectura de material bibliográfico de referencia. La comprensión de este tipo de discurso depende no solamente del conocimiento sistémico (lingüístico) sino también del conocimiento esquemático (conocimiento de las estructuras del contenido y de la forma del discurso). (...) Este estudio investigará los efectos de la enseñanza explícita de esquemas de contenido y de forma de textos expositivos escritos sobre la comprensión auditiva de textos académicos orales en inglés en alumnos que llevan por lo menos un año de estudios universitarios en carreras en inglés. (...) (...) Los objetivos específicos de este trabajo son: a) Evaluar los efectos de enseñanza explícita de esquemas retóricos y conceptuales para textos expositivos escritos en la comprensión de textos orales propios de ámbitos académicos; b) Evaluar los efectos de la enseñanza de la entonación en la comprensión de estos textos en estudiantes de carreras en inglés en la universidad. La finalidad es perfeccionar instrumentos para evaluar esa comprensión y proponer cambios curriculares en la enseñanza de la lecto-audio comprensión de textos académicos en inglés en las instituciones donde se guía al educando en el desarrollo de estas habilidades lingüísticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración de un índice de performance para la evaluación de carteras de inversión tiene como base la correcta definición de la medida de riesgo a emplear. Este trabajo tiene como objetivo proponer una medida de performance adecuada a la evaluación de carteras de fondos de inversión garantizados. Las particularidades de este tipo de fondos hacen necesario definir una medida explicativa de las características especificas de riesgo de este tipo de carteras. Partiendo de la estrategia de porfolio insurance se define una nueva medida de riesgo basada en el downside risk. Proponemos como medida de downside risk aquella parte del riesgo total de una cartera de títulos que se elimina con la estrategia de portfolio insurance. Por contraposición, proponemos como medida de upside risk aquella otra parte del riesgo total de la cartera que no desaparece con la estrategia de portfolio insurance. De este modo, la suma del upside risk y del downside risk es el riesgo total. Partiendo de la medida de riesgo upside risk y del modelo de valoración de activos C.A.P.M. se propone una medida de performance específica para evaluar los fondos de inversión garantizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo consiste en proponer una medida de performance adecuada para los fondos de inversión de renta variable. Las características específicas de este tipo de carteras inducen a tomar un enfoque basado en la L.M.C., por lo que se escoge como medida de riesgo el riesgo total de la cartera (pσ). Se introducen las estrategias pasivas y activas en el análisis, con lo que se consigue desarrollar una medida de performance que, además de medir la rentabilidad por gestión efectiva, la pondera en función del grado de actividad asumido por la cartera a evaluar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest treball és l’anàlisi de la producció científica sobre els comportaments demogràfics diferencials de la població estrangera a Espanya durant el període 1986-2006. Per aquest motiu, s’ha realitzat una exploració bibliogràfica sobre migracions internacionals en general amb més de 1.800 referències; analitzant de forma exhaustiva la producció dedicada a l’estudi de les dinàmiques demogràfiques dels estrangers (natalitat i fecunditat, nupcialitat, mortalitat i migracions internes). Així mateix s’ha realitzat un recorregut per l’evolució recent dels tres factors que es consideren que incideixen en la producció científica: l’activitat legislativa, les mesures institucionals i la producció estadística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto de las estrategias activas de gestión en la performance de los fondos de inversión de renta fija y se realiza en tres fases, en primer lugar, a partir de la información homogénea disponible para cualquier partícipe se elabora un perfil de riesgo de los fondos a partir de los tipos de riesgo asociados a la renta fija. En segundo lugar, se propone una medida de performance que permite la comparación entre fondos, a dos niveles: por un lado, tomando como benchmark una cartera puramente pasiva y por otro lado, adecuando el benchmark al vencimiento de la cartera. En tercer lugar se realiza un contraste con el fin de determinar el impacto en la performance de los fondos estudiados de los indicadores de actividad de la estrategia asociados al perfil de riesgo del fondo.