1000 resultados para Gambá - Órgãos, Serra dos (RJ)
Resumo:
El dia 25 d'octubre de 2007 el doctor Salomó Marquès va poder fer una entrevista, a Tolosa de Llenguadoc, a la Júlia Serra (a França Júlia Martí), mestra que es va exiliar junt amb el seu marit Miquel Martí i Bofill. La Júlia té 93 anys, però manté una memòria excel·lent i el cap ben clar. De l'entrevista, i com a resum, destaquem els relats més importants
Resumo:
ENGEGA va fer aquesta entrevista pocs dies abans que el Consell d’Administració de l’entitat acordés la fusió amb “la Caixa”. Tot i els evidents canvis que una decisió com aquesta comportarà, hem pensat que la majoria de declaracions del president s’inscriuen en una reflexió global sobre el paper de les caixes i sobre la relació amb la UdG que són plenament vigents. A més, les acotacions referides a Caixa Girona també transmeten la voluntat que l’entitat que finalment s’identifiqui amb la seva filosofia reflecteixi la incidència en el territori a través d’una col·laboració efectiva amb la UdG. Manel Serra presideix Caixa Girona. Manté una estreta vinculació personal amb la Universitat de Girona perquè forma part del Consell Social
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Contiene canciones infantiles y canciones populares mallorquinas para niños.
Resumo:
Este trabajo surgió con la recogida de datos y ejercicios para el estudio del municipio de Bunyola, un municipio de la Sierra de Tramuntana, que se fue ampliando para convertirse en una aplicación práctica de los fundamentos teóricos de la didáctica de la geografía. Se trata de un conjunto de actividades y ejercicios programados para los niveles educativos de quinto a octavo de EGB. La primera parte se dirige al profesorado y es una síntesis geográfica de la Sierra: la segunda incluye actividades, trabajo de campo, excursiones y salidas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
ANTECEDENTES: El aislamiento de células fetales libres o ADN fetal en sangre materna abre una ventana de posibilidades diagnósticas no invasivas para patologías monogénicas y cromosómicas, además de permitir la identificación del sexo y del RH fetal. Actualmente existen múltiples estudios que evalúan la eficacia de estos métodos, mostrando resultados costo-efectivos y de menor riesgo que el estándar de oro. Este trabajo describe la evidencia encontrada acerca del diagnóstico prenatal no invasivo luego de realizar una revisión sistemática de la literatura. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue reunir la evidencia que cumpla con los criterios de búsqueda, en el tema del diagnóstico fetal no invasivo por células fetales libres en sangre materna para determinar su utilidad diagnóstica. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con el fin de determinar si el diagnóstico prenatal no invasivo por células fetales libres en sangre materna es efectivo como método de diagnóstico. RESULTADOS: Se encontraron 5,893 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda; 67 cumplieron los criterios de inclusión: 49.3% (33/67) correspondieron a estudios de corte transversal, 38,8% (26/67) a estudios de cohortes y el 11.9% (8/67) a estudios casos y controles. Se obtuvieron resultados de sensibilidad, especificidad y tipo de prueba. CONCLUSIÓN: En la presente revisión sistemática, se evidencia como el diagnóstico prenatal no invasivo es una técnica feasible, reproducible y sensible para el diagnóstico fetal, evitando el riesgo de un diagnóstico invasivo.
Resumo:
Introducción Los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD) se han usado para determinar la calidad de la atención en varios sistemas de salud. Esto ha llevado a que se obtengan resultados en el mejoramiento continuo de la atención y del cuidado. El objetivo de este estudio es determinar desenlaces clínicos de los pacientes a quienes se les había realizado reemplazo de articulares según la complejidad clínica definida mediante GRD. Métodos Se realizó un estudio longitudinal descriptivo en el cual se incluyeron todos los pacientes que tuvieron cirugía de reemplazo total de hombro, cadera y rodilla entre 2012 y 2014. Se realizó la estratificación de los pacientes de acuerdo a tres niveles de complejidad dados por el sistema de GRD y se determinaron las proporciones de pacientes para las variables de estancia hospitalaria, enfermedad trombo-embólica, cardiovascular e infección del sitio operatorio. Resultados Se realizaron en total 886 reemplazos articulares de los cuales 40 (4.5%) presentaron complicaciones. Los eventos más frecuentes fueron las complicaciones coronarias, con una presencia de 2.4%. El GRD1, sin complicaciones ni comorbilidades, fue el que presentó mayor número de eventos. La estancia hospitalaria fue de 3.8 a 9.3 días para todos los reemplazos. Conclusiones Contrario a lo planteado en la hipótesis de estudio, se encontró que el primer GRD presentó el mayor número de complicaciones, lo que puede estar relacionado con el tamaño del grupo. Es necesario realizar nuevas investigaciones que soporten el uso de los GRD como herramienta para evaluar desenlaces clínicos.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El territorio : necesidades y recursos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Campo de aprendizaje en la Sierra de Tramontana de Palma de Mallorca que ofrece a los centros educativos la posibilidad de realizar visitas y estancias en un medio singular, para realizar actividades diversas y trabajar objetivos y contenidos de educación ambiental y otros temas transversales en un entorno específico. Es una experiencia pedagógica que tiene como objetivo abrir las aulas al medio ambiente y a la cultura propia del lugar para comprender el medio en su totalidad: natural, social, cultural e histórico.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO