1000 resultados para Formaçao inicial


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla en el Colegio Público San Julián de Tudela con alumnos del ciclo inicial. La experiencia consta de tres visitas con un tema conductor en torno al cual se trabaja una unidad didáctica que globaliza las diversas áreas del ciclo inicial durante esa semana. Los temas son: 1. La vendimia, recogida de la uva y fabricación del vino; 2. Trabajos de invierno: recogida de la oliva y elaboración del aceite. Matanza del cerdo y fabricación de embutido; 3. La naturaleza en primavera. Paralelamente, se desarrollan actividades relacionadas con el medio ambiente de enero a julio, centradas en las basuras. Materiales: textos de lecturas correspondientes de fabricación propia, hojas de preguntas de comprensión, ejercicios de Matemáticas y Lenguaje, problemas, dibujos y pasatiempos. Tablas de observación y seguimiento de un proceso (tiempo). Para las actividades relacionadas con el medio ambiente y las basuras: lectura de cuentos, encuestas, diapositivas, trabajos de plástica reciclando materiales de deshecho. Gráficas y diagramas de los resultados de la encuesta. Utilización de mapas murales. Periódicos y revistas. Los alumnos se han motivado mucho, con el conocimiento del entorno por medio de las excursiones y les ha durado durante toda la semana en la que se trabaja la unidad. Los conocimientos adquiridos son mayores y perduran en el tiempo con mayor fuerza. Permite una interrelación de las áreas, logrando una globalización al desarrollar la unidad. Las actividades se realizan con un horario más dinámico y se les presentan, en general, de forma lúdica. La memoria relaciona las actividades realizadas y presenta también las unidades didácticas utilizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza con cuatro grupos de niños de ciclo inicial y Preescolar de 3, 4, 5 y 6 años del Colegio comarcal Príncipe de Viana de Olite (Navarra). Pretende conseguir los fines establecidos en la educación con el valioso medio expresivo-comunicativo de la psicomotricidad. La interiorización del conocimiento del propio cuerpo servirá como punto de referencia para establecer las relaciones adecuadas con el medio en el que se desenvuelven y en definitiva para conseguir la organización de percepciones intelectuales superiores. La experiencia sensomotriz constituye la base sobre la que se asientan los procesos intelectuales superiores. Pretende asímismo la maduración motórica y espacial del niño, dotándole del mayor número de medios que permitan el cumplimiento de vivencias tanto en el plano motriz como en el manipulativo. El paso siguiente será conseguir que los descubrimientos que se movían en un plano simplemente motriz, pasen a otro estadio más elaborado que es el de representación mental, para poder alcanzar al fin la simbolización. Se utilizó un aula de psicomotricidad con tres espacios : 1. Espacio del placer sensoriomotor, para vivenciar el placer del movimiento a través de una actividad motriz espontánea y para la formación de la imagen corporal y de la identidad; 2. Espacio afectivo o juego simbólico, que permite vivir al niño todas las situaciones y actividades de comunicación con el adulto y con los demás niños, en el que desarrollará actividades simbólicas como jugar, pintar, dibujar, disfrazarse; 3. Espacio de la construcción, que facilite la descentralización afectiva a lo que contribuye el material utilizado: maderas de distintas formas y tamaños para realizar construcciones y experimentar con el equilibrio, formas y tamaños...La realización de construcciones exige en el niño la representación y el alejamiento de la proyección personal de la emoción y el acceso al pensamiento operatorio. El trabajo se realiza a través de una parte práctica, de una sesión semanal con los alumnos desde Preescolar hasta segundo que totalizan 10 sesiones por semana, y otra teórica o de puesta en común mensual, coordinada por las psicomotricistas. Como conclusión general destaca que partiendo del deseo, interés, y curiosidad del niño ha habido una evolución en lo afectivo-social y en su desarrollo intelectual un aprendizaje significativo. Se ha desarrollado la capacidad par llevar a cabo un proyecto de trabajo, han tenido oportunidad de producir, crear, etc., en un ambiente de total libertad. Se ha podido detectar problemas y diferentes tipos de conducta que en el aula pasan más desapercibidas. Para dar una mejor salida a las cuestiones que se plantean en la sala es necesario una formación más profunda de los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurar un método de examen no tecnicantal, de fácil aplicación por los educadores, que permita obtener criterios de referencia cuantificados sobre el nivel de integración perceptivo-motor en la población infantil de Ciclo Inicial. Muestra aleatoria estratificada, compuesta por 100 niños/as, escolarizados en Ciclo Inicial, de centros educativos públicos y privados de las distintas zonas de Pamplona, durante el curso 83-84. I. Síntesis teórica de las aportaciones en el área de los trastornos psicomotores. II. Aplicación de una prueba de predominio lateral como variable, que afecta al nivel de integración perceptivo-motriz. III. Elaboración de una batería de doce ítems que permita medir diversos aspectos del desarrollo psicomotor. IV. Estudio individual de cada prueba explorada. V. Análisis estadístico global y por áreas de la batería a fin de elaborar un perfil psicomotor. I. Prueba de dominancia lateral: ojo, mano, pie. II. Prueba de persistencia motriz. III. Prueba de actividad coreiforme. IV. Prueba de marcha en tandem. V. Prueba de equilibrio sobre un pie. VI. Prueba de salto sobre un pie. VII. Prueba de canto, palma, puño. VIII. Prueba de círculos. IX. Prueba de diadococinesias. X. Pruebas de sincinesias: imitación contralateral e irradiación homolateral; irradiación axo-segmentaria; irradiación facio-segmentaria; irradiación intersegmentaria. XI. Prueba de estereognosias. XII. Prueba de somatognosia. XIII. Prueba de gnosias visuales. Todas ellas modificaciones y agrupamientos de las pruebas de Peters, Youners y Touwen. I. El tecnicanto construido considera sujeto a riesgo aquel que supere la puntuación 23, o aquellos que no superándola muestran notable dispersión entre los items. II. Las niñas superan a los niños en destreza manual, velocidad y control de movimientos delicados, control motor global y equilibrio. III. Los sujetos de mayor edad y curso superior presenta nivel perceptivomotor más desarrollado. IV. Las variables: nivel socio-económico-cultural, lateralidad, posición entre hermanos y tipo de centro no influyen significativamente en el desarrollo perceptivo-motor de los escolares de 6 a 8 años. I. La batería elaborada permite obtener un perfil psicomotor que indica si el sujeto presenta riesgo de tener problemas de aprendizaje o de conducta, y si necesita diagnóstico y tratamiento más específico. II. El tecnicanto elaborado permite explorar en un único examen los niveles de coordinación motriz e integración perceptiva, a diferencia de otros que olvidan aspectos gnósicos. III. Las niñas de segundo de EGB están en condiciones más favorables de enfrentarse a los aprendizajes escolares. IV. Teniendo en cuenta los resultados más deficientes en niños con lateralidad no definida o mal definida, deberán estudiarse en posteriores investigaciones con más detenimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar que el proceso de aprendizaje es más atractivo para el alumno, está secuencializado a su medida y logra un incremento de resultados positivos, sustituyendo los libros de texto en el ciclo inicial en las áreas de Matemáticas y Lenguaje, por un sistema de fichas graduadas, basadas en la situación real y objetiva de los alumnos y elaboradas por los profesores, teniendo en cuenta los objetivos de los programas renovados para ese ciclo. Alumnos de ciclo inicial, entre 6 y 8 años, del Colegio Público 'Pedro Aristegui' y del Colegio Nacional 'Juan Bautista Zabala' de Las Arenas. La investigación se centra en la elaboración de fichas de dos tipos: de aprendizaje y de evaluación. Posteriormente se entregan a los alumnos y después se evalúan por parte del equipo investigador, usando técnicas de porcentajes y medias. Variables: comprensión y expresión oral, lectura, escritura, conjuntos y correspondencias, numeración, operaciones, medias, Geometría y Topología. Fichas elaboradas por los profesores para registrar rendimientos y adquisición del alumno para después obtener un juicio rápido y objetivo en un momento dado. Son: registro acumulativo del alumno; Informe a los padres; Evaluación de la velocidad lectora; Adquisición de las técnicas instrumentales y registro de adquisición de los objetivos. Porcentajes. Media. Primer trimestre: área Lenguaje: mejor resultado en comprensión lectora y el peor en composición. Matemáticas: todas las áreas son satisfactorias. Segundo trimestre: Lenguaje: los mejores resultados son en: comprensión y expresión oral, ortografía y vocabulario y los peores en lectura y composición. Matemáticas: mejor resultado en numeración y operaciones y los peores en problemas. Tercer trimestre: Lenguaje: los bloques exitosos son comprensión y expresión oral y ortografía. El método de trabajo por fichas es eficaz para los objetivos propuestos, pero el sistema de evaluación es sensible de mejora y hay que revisarlo. Es necesario una mayor coordinación dentro del equipo así como el apoyo de los organismos ICE, Delegación, etc. Para el seguimiento y orientación en aspectos conflictivos, la experincia debe prorrogarse durante 1 año más.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar el nivel de destrezas y conocimientos matemáticos de los alumnos de Vizcaya al finalizar cada uno de los tres ciclos de EGB. Medir el rendimiento académico en Matemáticas. 1925 alumnos de segundo, quinto y octavo de EGB tanto de modelo A como de modelo D, pertenecientes a más de 40 centros diferentes de la provincia de Vizcaya. Es una investigación empírica que toma como marco de referencia el Currículum oficial y realizada en primer lugar elaborando unas pruebas que permiten obtener datos reveladores sobre el grado de asimilación de los conceptos matemáticos y en segundo lugar pasando las pruebas a un grupo heterogéneo de alumnos con el fin de analizar el rendimiento académico en esta asignatura. 2 cuestionarios de elaboración ad hoc basados en los objetivos operativos más significativos. Pretests usados para eliminar defectos del lenguaje, estimar tiempos de aplicación y calcular los índices de dificultad y de discriminación de los diferentes ítems de cada test. Porcentajes. Los tests que se han utilizado para valorar el rendimiento académico han sido muy difíciles para los alumnos de los tres ciclos y sobre todo para los del modelo D, aunque estos tests recibieron el visto bueno de un grupo heterogéneo de profesores en activo de los diferentes ciclos. Hay graves deficiencias generalizadas tanto en aspectos formativos como en destrezas básicas del Currículum. Son varios los ítems con más del 50 de éxito. Se detecta una manifiesta incapacidad para aplicar o transferir conceptos teóricos a situaciones prácticas. Es llamativo el índice de éxito en el apartado 'problemas'. Geometría es otro bloque con resultados pobrísimos. 'Cálculo mental y Cálculo escrito' en ciclos inicial y medio, presentan resultados más normales, aunque no existe la necesaria correlación positiva con el apartado 'Sistema de numeración' para concluir que el nivel de 'Cálculo' es mínimamente aceptable. Los objetivos-contenidos fijados en los currícula de los tres ciclos de la EGB no son alcanzados en gran medida en ninguno de los dos modelos. Hay claros desajustes en el área de Matemáticas que pueden ser atribuidos tanto a carencias y desenfoques graves en el currículum como a deficiencias en la preparación del profesorado y a la falta de verdadera investigación en didáctica aplicada. Hay un problema estructural de definición y de articulación curricular por una parte y de reciclaje-asesoramiento del profesorado por otra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir que los niños de 6-7 años se familiaricen con la música de calidad. Crear un ambiente favorable al aprendizaje a través de la Música. Inculcar en los niños conocimientos musicales a través de una fuente de motivación. Mejorar las relaciones personales en el aula a través de la participación llegando a un mismo goce de la música. Grupo de 27 alumnos del ciclo inicial, 1984-1986, del Colegio Público 'Basurto', grupo C. Estudio de casos, que pretende observar la influencia de la música en las actitudes y en la calidad del aprendizaje. A través de someter a los niños a sesiones musicales y registro de su comportamiento. El procedimiento de las sesiones consiste en la introducción progresiva de conciertos, sinfonías y composiciones por los propios niños de sus canciones; y ajustando el lenguaje al ritmo deseado. Observación en el aula. Ficha individual de los alumnos. Gráfica de la evaluación de la clase en cada área y en el conjunto. Relación de las audiciones ofrecidas, tiempo, aceptación, asimilación. Recogida de impresiones manifestadas por otras personas que inciden en el aula. Manifiestan placer al escuchar buena música. 97 diferencian instrumentos a través del oído; 92 tiene nivel de conocimientos de solfeo, sobre los mínimos estudiados: alto 62, medio 28, bajo 10. Rendimiento académico al finalizar el ciclo: sobresalientes: 30; Notables: 30; Bien: 23; Suficiente: 17. Reducción de las actitudes agresivas de un 30 por ciento inicial a un 2 por ciento. Actitud ante el trabajo escolar: muy buena 80, buena 18, normal 2. Los niños de 6-7 años pueden llegar a gozar de la música clásica si se les proporciona de forma progresiva y adecuada. La música en el aula contribuye a alcanzar de forma muy satisfactoria todos los objetivos educativos. El introducir un ambiente musical en el aula contribuye a que nazca en los niños su deseo por estudiar esta ciencia sistemáticamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si los profesores solicitantes del curso de Pedagogía Terapéutica participan de los supuestos que sustentan la estrategia de puesta en marcha del plan de Educación Especial. Definir las dificultades que los profesores solicitantes encuentran en el desempeño de su trabajo, comprobar si la propuesta de formación del plan de formación permanente del profesorado en Educación Especial responde a los intereses que se reflejan en la problemática de formación permanente del profesorado solicitante, conocer los intereses de los profesores en cuanto a su formación permanente en la especialidad de Educación Especial. 450 profesores de EGB que solicitaron tener accesos a los cursos de Pedagogía Terapéutica. Método descriptivo con el que se pretende observar el comportamiento de los profesores del plan de Educación Especial, a través de medir las siguientes variables: problemática de formación, áreas de formación, dificultades en el desempeño del trabajo educativo, valoración de la propuesta de formación. Encuesta de opinión de elaboración ad hoc: en la primera parte 7 ítems sobre trabajo actual; en la segunda parte 8 ítems sobre el plan de formación. Investigación de tipo descriptivo. El procedimiento utilizado es el estudio de tablas de frecuencia y el análisis de tablas de contingencia. Solamente el 33,1 por ciento de los profesores reúne en su práctica educativa las tres condiciones de disponer del proyecto pedagógico diferencial: principalmente que el programa de Pedagogía Diferencial esté asumido por el claustro y que los alumnos dispongan de un programa de desarrollo individual. El 46,9 por ciento de los profesores eligen la problemática: trastornos de lenguaje y aprendizaje. El 37,3 por ciento presentan como problemática la necesidad de conocimientos de técnicas de diagnóstico y tratamiento psicológico y el 32,7 por ciento aspectos relacionados con la programación y el seguimiento. Los contenidos de cursos de mayor demanda son: alteraciones del lenguaje, psicomotricidad, trastornos de aprendizaje, problemas de conducta. Las dificultades que manifiestan los profesores son: falta de preparación técnica y falta de coordinación y trabajo en equipo. El 83 por ciento de los profesores consideran como aceptable las propuestas de formación que aparece en la convocatoria. Los profesores trabajan preferentemente en centros ordinarios en aulas de grupo abiertas y aulas cerradas, 20, siendo el 8 por ciento los que trabajan con un niño integrado. Su dedicación preferentemente es a actividades de apoyo la problemática tradicionalmente atendida en las aulas de Educación Especial alcanza un 47 por ciento en Vizcaya y un 35 por ciento en Guipúzcoa. De las deficiencias recogidas en el plan de Educación Especial: el 79 por ciento de los profesores trabajan en problemas de fracaso escolar. La mitad de los profesores no dispone de programación pedagógica referencial y PDI. Las áreas de formación de más interés son: alteraciones de lenguaje, transtornos de aprendizaje, psicomotricidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son 16 hipótesis. Hay dificultades de pronunciación de las consonantes africadas TO, TZ, TX en función de la edad y medio lingüístico. 1. Nivel léxico: la productividad lingüística media aumenta en función de la edad, medio lingüístico y tareas verbales presentadas; y la variedad léxica de los textos verbales tiene relación con estas variables; 2. Nivel morfosintáctico: existen diferencias entre las frecuencias de los distintos tipos de casos. Estructura y enlace de frases: en los niños se da mayor presencia de frases simples que de subordinadas. 53 niños de cinco, seis y siete años de edad de los diferentes medios lingüísticos que están siendo escolarizados en Euskera. Se hace el análisis lingüístico de seis mil frases aproximadamente. Investigación del lenguaje y sobre bilingüismo que utiliza la observación mediante entrevista individual y el cuestionario semi-estructurado; obteniendo la información, para comprobar tres hipótesis fundamentales, a través de los programas de diferencia de medias y análisis de varianza. Variable dependiente: la lengua oral (fonología, léxico y morfosintaxis). Variable independiente: la edad. Variable controlada: el medio lingüístico. Prueba de la tarea de 'Narración de un cuento' y 'Narración de un sueño'. Narración-descripción de figuras gráficas de un libro sin texto verbal (pruebas realizadas mediante entrevista individual). Cuestionario semiestructurado de preguntas formuladas sobre la declinación que debe responder el sujeto examinado. Las variables analizadas han sido creadas a partir de las variables medidas por procedimientos de transformación de variables incluidas entre los comandos de no-procedimiento de SPSS. Análisis de varianza de dos factores, edad y medio lingüístico, ejecutado por el subprograma ANOVA de SPSS. Se ha utilizado el método por defecto que supone la aproximación clásica. Además se ha obtenido en cada caso la tabla de medias en cada casilla. Se confirma la hipótesis de que las dificultades de pronunciación de las consonantes africadas TS, TZ, TX están en función de la edad: hay más errores entre los niños de cinco y cinco años y medio, que entre los demás; también el medio lingüístico se manifiesta como una variable fundamental en la pronunciación en cuanto a la segunda hipótesis no se confirma más que parcialmente: no se dan diferencias significativas en función de la edad ni del medio lingüístico, excepto en un tipo de tarea de 'imagen gráfica' en cuanto a la variedad léxica de los textos verbales tampoco es influida ni por la edad ni por el medio lingüístico en relación con la tercera hipótesis se confirma que se dan diferencias en relación a la frecuencia de uso de los casos: los casos nominativo y ergativo obtienen las mayores medias de frecuencia de uso. Sería interesante realizar el seguimiento de los niños para ver su nivel de desarrollo del lenguaje; estudios comparativos con los adultos, entre niños que aprenden una y dos lenguas, y con los que tienen bilingüismo familiar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar algunas bases de homogeneidad-heterogeneidad entre los alumnos de primero y segundo curso de FP y BUP, explorar el grado de desarrollo de los alumnos del ciclo inicial de EEMM de Guipúzcoa en cuanto al pensamiento operatorio formal aplicar la metodología piagetiana al análisis de los procesos psico-pedagógicos implicados en la instrucción-aprendizaje en el nivel de Enseñanzas Medias. Aportar datos empíricos sobre ciertos problemas. 1200-1400 alumnos de FP y BUP de Guipúzcoa seleccionados por muestreo proporcional estratificado. Una submuestra proporcional de 20 sujetos por sector y curso para aplicar las pruebas individuales. Variable dependiente: el pensamiento operatorio formal. Variables Iindependientes: adaptación escolar, autoconcepto, curso, edad, estilo cognitivo, medio rural-urbano, modelo lingüístico, nivel cultural familiar, nivel social familiar, rama (FP, BUP), red (pública, privada, ikastola), rendimiento escolar, sexo. Escala para medir el desarrollo del pensamiento lógico de Longeot-Piaget. Cuestionario de adaptación escolar de Carmen Jiménez Fernández. Escala de autoestima de Rosemberg. Test de figuras enmascaradas desarrollado por Witkin. Test de inteligencia general Otis sencillo. Análisis de correspondencias con la muestra global y con la submuestra introduciendo las tareas piagetianas del desarrollo del pensamiento formal. Análisis de correlación canónica con las tareas piagetianas y el desarrollo global del pensamiento operatorio formal en relación con el resto de las variables independientes. Análisis de Chi cuadrado y análisis de varianza de 'F'. Análisis de covarianza, en los casos pertinentes. Tratamiento estadístico e informático: logical SPSS y SPAD. El pensamiento operatorio formal es un claro factor de diferenciación entre la población de primer ciclo de Enseñanzas Medias de Guipúzcoa se confirma la no generalidad del nivel formal del pensamiento operatorio en la 'actuación' del sujeto ante las tareas piagetianas: por ello, el modelo piagetiano puede que sea necesario pero no suficiente. En relación con la edad, se confirma en BUP que los sujetos de 14-15 años alcanzan rendimientos superiores en los niveles altos del POF según rama, los alumnos de BUP logran rendimientos superiores que los de FP. Profundizar en las fuentes de variabilidad de la tarea en relación con la presentación de la misma, el contenido y las estrategias comprometidas según edad y rama (FP-BUP) estudio curricular de los programas de EEMM con el modelo de capacidad pPiagetiano dada la predominancia del estadio formal inicial y dada la voluntad de reforma existente por parte de la Administración. Profundización del estudio de la inadaptación y la relación de ésta con autoconcepto y desarrollo. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado para el área de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria. Está dividido en dos partes. En la primera se analiza el concepto de Unidad Didáctica desde diversas perspectivas y se estudian los elementos más importantes que debe tener toda unidad didáctica. Se desarrollan dos núcleos básicos de la propuesta de Matemáticas para la Educación Secundaria Obligatoria, revisando la importancia de la programación desde la perspectiva de la unidad didáctica. Se incluyen dos unidades didácticas, una sobre La Medida y otra sobre el Lenguaje Algebraico, y se presenta una guía de actuación para que este material pueda ser aplicado en el aula sin ninguna dificultad. El diseño de las unidades didácticas es muy detallado y contempla los siguientes apartados: introducción, ubicación, temporalización, organización, relación entre objetivos y actividades, actividades y metodología, esquema simplificado, objetivos didácticos, contenidos implicados, actividades iniciales, intermedias y finales y modelos de pruebas de evaluación. En la segunda parte se presenta una colección de tests para realizar la evaluación inicial en el área de Matemáticas. Se desarrollan tests iniciales para todos los bloques de la Educación Secundaria Obligatoria, así como la justificación teórica y todas las destrezas que en los niveles conceptuales, procedimentales y actitudinales se pretenden trabajar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con port. y pág. propias texto invertido en euskera: Hasierako ebaluazioa zereginen ikaskuntzarako geletan

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta SUMA (Servicios Universidad de Murcia Abierta), un Campus Virtual que permite al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios, utilizar una serie de herramientas telemáticas para mejorar la docencia, el aprendizaje, la gestión y la administración de la Universidad. El objetivo del Campus Virtual es complementar la enseñanza presencial y proporcionar nuevas posibilidades de aprendizaje y formación a distancia. Este acceso virtual facilita la realización remota de tareas administrativas, extracurriculares y otras relacionadas con la docencia (foros de discusión de clases, tutorías, correo electrónico, chat, autoevaluación...). Se presentan algunas herramientas utilizadas como apoyo para la enseñanza presencial de las asignaturas (Idioma Extranjero y su Didáctica) que imparte la Facultad de Educación, así como para el curso de postgrado presencial y a distancia en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta un proyecto didáctico que incorpora la realidad de la biblioteca escolar a la formación inicial de los maestros/as, proponiendo un contexto para la realización de sus prácticas de enseñanza que garantice una formación teórica-práctica para los futuros docentes en bibliotecas escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se muestran los aspectos más importantes del desarrollo de un proyecto de innovación educativa realizado durante las prácticas de enseñanza. En el proyecto intervinieron cuatro alumnos, futuros maestros especialistas de Educación Física, cuatro tutoras y dos supervisoras. Trataremos de exponer, con cierto matiz descriptivo, las fases seguidas en la realización de un proyecto de investigación-acción, los objetivos formulados, la metodología empleada, la elaboración de una unidad didáctica de expresión corporal y el análisis e interpretación de la información. Finalmente, explicaremos las conclusiones que giran alrededor de tres ejes: la relación de la Universidad y los Centros Educativos, la relación del supervisor y el tutor, y la valoración del propio seminario de investigación-acción como herramienta para la investigación y la formación inicial y permanente del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la enseñanza de la geometría en primaria. Se abordan distintos métodos de enseñanza a los escolares. El objetivo es encontrar las dinámicas de enseñanza adecuadas que faciliten el aprendizaje transmitiendo la sensación de ser la geometría una ciencia que no tiene porqué causar problemas en su aprendizaje. Para ello se contemplan principalmente tres métodos. El primero consiste en un 'proyecto de aula'. Éste consiste en realizar una resolución del problema colaborativa entre los alumnos y el profesor, siendo este uno más entre los resultores. El segundo es la basada en ejemplos. En este sistema se propone a los alumnos un ejercicio concreto para que a través de su resolución el alumno llegue a comprender el teorema abstracto que está detrás de los conceptos implicados en esa materia de la geometría. Por último se propone el sistema de 'planteamiento de problemas'. En este sistema básicamente el profesor propone a los alumnos un problema y observa cómo estos lo resuelven, dándoles una gran libertad para encontrar su propio método de resolución. .