1000 resultados para Ensenyament universitari -- Treball en equip


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La base del procés d’aprenentatge en els estudis d’infermeria és l’equilibri entre els coneixements teòrics i pràctics, integrats de forma natural en el pràcticum, ara potenciat en els nous títols de grau dins el marc de l’Espai Europeu d’Educació Superior. Amb la creació del nou títol de grau d’infermeria, és necessari reconvertir les actuals Pràctiques Clíniques en el “Practicum” i definir clarament quines són les competències que han d’adquirir els estudiants d’infermeria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la Convergencia Europea se están diseñando y estableciendo directrices para armonizar los sistemas de Educación Superior en los diferentes países de la Unión Europea y procurar que éstos sean más transparentes. En este trabajo presentamos el proyecto de Innovación Docente desarrollado en el primer curso de la Titulación de Pedagogía de la Universidad de Murcia (curso piloto), el cual ha sido financiado por el Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea de esta universidad. El objetivo fundamental es mostrar una visión panorámica del alumnado de primero de Pedagogía (grupo-piloto) en torno al diseño y planificación de las asignaturas anuales y las impartidas durante el primer cuatrimestre del curso 2007-2008. Adicionalmente, completamos este análisis con la visión de los propios docentes, en relación a los cambios paradigmáticos que ha conllevado este proceso de adaptación de sus materias al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), particularmente en el diseño y desarrollo de las guías docentes. Entendiendo que la guía docente constituye una explicitación de toda la planificación de una materia para ser comprendida por el estudiante; en ella, se deberá incluir y detallar todos los aprendizajes que se esperan logren los alumnos/as y los procedimientos y medios que se consideran adecuados para alcanzarlos. En este sentido, la calidad de una guía docente estará condicionada a la utilidad que los alumnos/as encuentren en ellas para planificar y llevar a cabo el trabajo autónomo o grupal, que tienen que realizar para adquirir las competencias vinculadas a la superación de la materia (De Miguel, 2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta comunicació es relata la recent experiència adquirida durant el desenvolupament d’una activitat realitzada als alumnes de tercer curs dintre de l’assignatura Gestió de la Informació Turística, de la Diplomatura de Turisme, a la Facultat de Turisme de la Universitat de Girona. En aquesta activitat es pretenia que els alumnes avancessin en l’assoliment de les competències relacionades amb l’alfabetització informacional o Alfin . S’ha escollit aquesta assignatura per la importància que tenen els conceptes generals de recerca d’informació en la gestió d’aquesta. Dues de les competències a desenvolupar dintre de l’assignatura que estan directament relacionades amb l’Alfin són: • Recollir i seleccionar informació de manera eficaç i eficient • Llegir, comprendre i comentar textos científics El fet que l’assignatura fos de tercer també la feia idònia per veure fins a quin punt els estudiants estan versats en la cerca d’informació i per tant saben quina informació necessiten i com trobar-la. El fet que estiguin acabant la carrera pressuposa que han realitzat diferents cerques, tant d’informació general com científica, per realitzar treballs en diferents assignatures. L’activitat es desenvolupa amb la col·laboració entre el personal docent de l’assignatura i el personal de la biblioteca de la Universitat de Girona. En aquesta comunicació s’inclou el disseny i desenvolupament de l’activitat així com un estudi de quin era el grau en que es trobaven els alumnes en l’assoliment d’aquestes competències abans de realitzar l’activitat i quins són els progressos aconseguits una vegada finalitzada aquesta. Per avaluar aquests progressos s’ha tingut en compte el resultat final del treball fet pels alumnes, així com els resultats d’una enquesta on es recull quina ha estat la percepció dels alumnes sobre l’activitat. Del resultat de la comunicació haurien de sorgir diferents línies d’actuació, tant a nivell docent com a nivell bibliotecari, per millorar el coneixement que de les fonts d’informació tenen els estudiants, així com facilitar que tinguin les habilitats i actituds necessàries per fer-les servir

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autónomo y autogestionado por él, tutorización personalizada y el uso de metodologías docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una mayor participación e interacción entre todos aquellos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razón, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formación y coordinación de los profesores implicados en el proyecto; la implantación de metodologías activas que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de forma autónoma y colaborativa –antes que la mera transmisión de contenidos-; el diseño de sistemas de evaluación que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no sólo en términos de conocimientos (como se venía haciendo de forma tradicional) sino que también deben considerar el aprendizaje en función de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Virtual”). En este trabajo mostramos cómo se ha desarrollado el primer curso de implantación del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales áreas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Áreas de mejora; Espacio Europeo de Educación Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovación Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autónomo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En un nou escenari on la formació canvia l’enfocament des del formador cap a l’alumne i on l’aprenentatge s’orienta de manera més autònoma i reflexiva, les noves tecnologies de la informació i comunicació (TIC) ofereixen un ampli ventall de possibilitats per desenvolupar millores en els processos formatius. Un grup de professors del Departament d’Economia i Organització d’Empreses de la Universitat de Barcelona estan treballant en el disseny i la implantació de nous recursos i materials docents innovadors, emmarcats en l’ús de les TIC, tant com a suport de la docència presencial com per recolzar-hi l’aprenentatge autònom. En aquest sentit, l’objectiu de la present comunicació és presentar l’experiència del professorat que la subscriu en l’ús de mitjans digitals i multimèdia per a l’aprenentatge de diverses assignatures de l’àrea d’Organització d’Empreses

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo fundamenta el uso de las simulaciones interactivas dentro de las prácticas docentes en las titulaciones de carácter técnico. Adicionalmente se describen dos plataformas utilizadas en experiencias reales, y su integración en el desarrollo curricular. Así mismo se describe cómo estas actividades se pueden incluir en la práctica docente habitual

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la aplicación de la metodología del Aprendizaje Cooperativo en la asignatura de "Teoría de los Derechos Humanos: Historia y Fundamentación" y de la metodología del caso a la asignatura de "Derecho Penal. Parte Especial". Aplicación metodológica que requiere el uso de nuevas TICs para una rápida y fluida conexión con los alumnos, el acceso a materiales, el seguimiento de su actividad, etc... La experiencia nos muestra el carácter complementario y no excluyente de las diversas metodologías. El objetivo buscado es ofrecer los pasos concretos a realizar en el caso de pretender llevar a cabo una experiencia similar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo muestra la experiencia del uso de aplicaciones tecnológicas para la autogestión del aprendizaje en el ámbito del Derecho, fundamentalmente en el ámbito del Derecho internacional privado. El autor participa en este momento, en el curso académico 2007/08 en un proyecto de innovación docente de Derecho y TICs financiado por la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid. Si el modelo del Espacio Europeo de Enseñanza Superior busca centrar la estructura educativa sobre el aprendizaje del estudiante, resultará un instrumento adecuado la utilización de plataformas y aplicaciones electrónicas que le faciliten materiales o posibilidades para que a partir de ellos desarrollen los propios estudiantes su particular método y medios de aprendizaje. La primera de las experiencias hace referencia al trabajo con la plataforma Moodle en el “Master en Bibliotecas Digitales” (MBIDI) del Dpto. de Informática de la Universidad de Valladolid (http://mbidi.uva.es/), donde el autor ha impartido “on line” el módulo “Aspectos legales de las bibliotecas digitales”. Lo relevante de la experiencia está en cómo trasladar determinadas metodologías docentes al ámbito “on line”, metodologías como el “Método del caso”, el método de análisis y debate textual, aplicado por el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo de Turín (ICTILO, http://www.itcilo.org/es), u otros, para que el alumno los desarrolle en cooperación con el profesor. La segunda experiencia se refiere a la utilización de una aplicación informática creada y diseñada “ad hoc” con profesores de la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid para el manejo de los textos sobre conflicto de jurisdicciones en el ámbito europeo, en el marco de la disciplina de Derecho internacional privado de 5º curso de la titulación en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Las prácticas realizadas con esa aplicación tienen la finalidad de promover y facilitar el manejo de los textos jurídicos por los alumnos y de buscar que los estudiantes comprendan las relaciones entre esos textos. La experiencia está permitiendo mejorar la aplicación y profundizar en sus prestaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos modelos de enseñanza más centrados en el alumno es una de las prioridades del nuevo enfoque pedagógico que se pretende desarrollar para la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los aspectos claves será la articulación de sistemas de tutorización flexibles e innovadores que despierten mayor interés por parte de nuestros alumnos y dinamicen la vida socio-cultural de los centros. En este trabajo se presenta una síntesis de los resultados obtenidos mediante la puesta en marcha en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo de tres acciones innovadoras y dinamizadoras de la acción tutorial: el Café Matemático, un sistema de tutorías entre iguales y un ciclo de cine sobre Matemáticas, Economía y Cine. Se efectuaron dos encuestas entre los alumnos que participaron en estas actividades cuyos principales resultados son analizados. Se extraen conclusiones y sintetizan las opiniones que los profesores participantes en estas iniciativas han ido desarrollando

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos una experiencia de innovación docente de tutorización individualizada. Este proyecto se realizó en la asignatura de Introducción a la matemática Económica y Empresarial de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona durante el curso 2006-2007. Se trata de una asignatura semestral, de seis créditos y de libre elección que se imparte durante el primer semestre de cada año académico. Este proyecto se inscribe dentro de los nuevos enfoques docentes propuestos en el Espacio Europeo de Educación Superior. Esto supone la adopción de nuevos métodos pedagógicos que se enmarcan dentro de la docencia en el nuevo entorno educativo Nuestra experiencia docente en las asignaturas de Matemática aplicadas a las ciencias sociales de la Diplomatura en Ciencias Empresariales de la Universidad de Barcelona, nos ha permitido constatar que la participación de los alumnos en las tutorías presenciales es baja y que se produce un descenso en la asistencia a clase a medida que avanza el curso. Esto genera que los estudiantes abandonen la asignatura antes de finalizar el curso, no se presenten a las pruebas de evaluación y que su rendimiento académico sea insuficiente. Este contexto motivó un intento de rediseño del sistema de tutorías. Para ello, se construyó un espacio virtual de tutorización y se probó con una muestra aleatoria de 50 alumnos. Los resultados de la experiencia piloto de tutorías señalan una clara mejora de las tres situaciones anteriores. Actualmente, estamos analizando la viabilidad de este proyecto en grupos masificados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’acció tutorial constitueix un element més del sistema d’educació superior orientat a maximitzar l’aprofitament que l’estudiant fa del seu pas per la universitat, coneixent les necessitats dels alumnes i adequant els recursos i metodologies al seu procés d’ensenyamentaprenentatge. Un element que cobra una importància fonamental davant els canvis que s’han produït en els darrers anys en el context de l’educació universitària, tant pel que fa al creixement en l’oferta d’estudis i centres que ofereixen carreres, com en el perfil dels estudiants que accedeixen a les aules de les facultats i escoles universitàries. L’escenari actual posa de manifest la necessitat de pensar en accions adreçades a millorar l’adaptació a la universitat, com aquelles dirigides a orientar i assessorar l’estudiant al llarg del estudis fins a la sortida al mercat laboral. De tal manera que, els diferents estudiants que accedeixen a una carrera puguin desenvolupar un procés formatiu i personal d’acord amb les seves capacitats, necessitats i interessos, disposant de la màxima informació i orientació adequada. En aquest sentit, l’objecte d’aquest text és descriure un Pla d’Acció Tutorial, ubicat en un dels ensenyaments més demandats i massificats de la Universitat de Barcelona, la Diplomatura en Ciències Empresarials, amb un perfil d’estudiants amb un nivell d’heterogeneïtat alt i un fracàs acadèmic en el primer any de carrera elevat. S’exposa l’estructura del pla, quina és la seva organització, els instruments de treball emprats, i quines són les diferents actuacions que configuren aquest programa. Finalment s’assenyalen algunes consideracions valoratives sobre la implementació del PAT, i es plantegen algunes qüestions que van apareixent fruit dels anys de funcionament i de les reflexions internes de l’equip de tutors

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Son varios los Departamentos de la Universidad que imparten asignaturas en centros diferentes en los que el perfil del alumno y de la titulación puede ser muy variado. Así por ejemplo, en el campo del Derecho, los Departamentos jurídicos de una determinada Universidad, imparten docencia tanto en la Facultad de Derecho como en otras titulaciones que no son propiamente carreras jurídicas. Estas titulaciones pretenden preparar al alumno en un contexto multidisciplinar y no exclusivamente legal, ya que el alumno debe adquirir conocimiento en otros campos del saber, tales como la Economía, las Ciencias Políticas, las Matemáticas o la Psicología. Este sería el caso de diplomaturas como Ciencias Empresariales, Gestión y Administración Pública o Turismo, y también a licenciaturas como Ciencias Económicas, Ciencias del Trabajo o Administración y Dirección de Empresas. Los profesores que imparten Derecho en estas titulaciones tienen una formación jurídica y se plantea de este modo el problema de cómo impartir docencia en centros en los que los alumnos no tienen ni pretenden adquirir dicha formación en sentido estricto. El objeto de la presente comunicación es por tanto analizar la experiencia docente que entraña impartir Derecho en carreras no jurídicas y analizar en términos de competencias y objetivos la docencia en tales centros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el nou Espai Europeu d’Ensenyament Superior (EEES) les TIC (Tecnologies d’Informació i Comunicació) juguen un paper fonamental, donant suport a la docència dins i fora de l’aula. Dins de la Universitat Pompeu Fabra, la USQUID (Unitat de Suport a la Innovació i la Qualitat Docent) d’Humanitats, des de la seva creació el 1998, ha destacat per la integració de les TIC a la docència, arran sobretot dels canvis en els paradigmes educatius. Uns paradigmes que, en la nova societat de la informació, aposten per la imatge (hipervisualitat). La nova visualitat porta a l’individu a nous formats, a noves maneres d’entendre l’educació, l’aprenentatge i, en darrera instància, la docència. La hipervisualitat, alhora, ens remet a l’hipertext com a eina per tal de donar espai i contingut a les assignatures que s’imparteixen a les universitats. Assumir que passem d’una pedagogia, sovint anquilosada, a un nou estil docent dins de l’aula, és un dels reptes que el professorat –i en conseqüència l’alumnat– ha d’assumir. La USQUID d’Humanitats posa en pràctica els canvis que en els darrers anys han sorgit en la societat digital. D’aquesta manera s’ha dedicat a la creació de pàgines web d’assignatures i de llibres electrònics (e-books), com a eines importants per a la docència i l’aprenentatge. D’una banda, les pàgines web superen les restriccions d’espais digitals interns (intranet) i aporten un suport visual –i sovint auditiu– a la docència, que permeten als alumnes treballar els materials de classe d’una manera més àgil i que, en darrer terme, posa a les seva disposició recursos de tipus divers, per tal d’ampliar la informació donada a classe. En alguns casos, a més, la web esdevé un entorn essencial on professorat i alumnes troben els materials necessaris per a la docència i l’aprenentatge, on s’estableixen les pautes necessàries per a programes de seminaris i on s’intenta, curs a curs, anar cap a l’ideal de l’avaluació continuada. D’altra banda, els llibres electrònics ofereixen l'oportunitat de replantejar el format ja tradicional, dels arxiu en format Portable Document Format (PDF), i s’encaminen cap a la construcció d’hipertextos d’informació: eines i formats útils per a la docència i on l’alumne troba una informació de qualitat. Malgrat tot, aquesta posada en pràctica de la teoria necessita de millores en la confecció de les pàgines web, de més formació entre el professorat i del personal tècnic i de més suport del propi centre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los servicios que debe prestar la Institución Universitaria a sus estudiantes es el asesoramiento y orientación sobre cuestiones relacionadas con su tarea actual de formación académica y personal y su futuro profesional. La parte relacionada con el aprendizaje de una determinada disciplina es la que corresponde a cada profesor, como parte de sus obligaciones docentes y es lo que recibe el nombre de tutoría curricular. Sin embargo, éstas no son suficientes para conseguir abarcar en toda su amplitud el objetivo perseguido por ese servicio. Son las denominadas tutorías académicas las que completan las necesidades de asesoramiento y orientación sentidas por nuestros estudiantes, mejorando su adaptación a la vida universitaria y guiándoles en los distintos aspectos transversales de su formación. Un formato de tutoría que, por lo demás, se presenta como especialmente idóneo para informar a nuestros estudiantes sobre la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, puesto que, a pesar de ser un proceso cuya finalidad y objetivo último es convertir al estudiante en el centro de todo el proceso de aprendizaje universitario, éstos presentan serias lagunas sobre el mismo, combinadas con una serie de interpretaciones perversas que en nada benefician la exitosa instauración del mismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación de los estudiantes universitarios es un tema de constante preocupación para los profesionales dedicados a desempeñar tareas docentes. Los tiempos van evolucionando y las demandas del mercado laboral cambiando, por lo que el profesorado universitario se ve en la obligación de ir adaptando el proceso enseñanza-aprendizaje con el fin de desarrollar competencias en los alumnos que satisfagan las necesidades de este mercado. Tras escuchar las opiniones de altos cargos de las industrias asturianas acerca de las demandas actuales del mundo laboral, las profesoras de la asignatura ‘Selección de Materiales en Diseño Mecánico’, perteneciente al tercer año de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Oviedo (España), hemos llevado a cabo una adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje en dicha asignatura durante el curso 2007-2008, con la que se pretende acercar la formacion de los estudiantes a dichas demandas. Para ello se ha propuesto a los alumnos la realización de un proyecto en grupo, que posteriormente debería ser expuesto públicamente, siendo valorado por las profesoras y por el resto de compañeros. Los objetivos perseguidos con el método docente llevado a cabo son fomentar el aprendizaje individual activo y estratégico, el aprendizaje en grupo, el trabajo en equipo, el aprendizaje a través de las tutorías con el profesor, la utilización de las nuevas tecnologías como vía de obtención de información, la mentalidad crítica, así como la comunicación oral tanto en ‘petit comité’ como en público, introduciendo al mismo tiempo una forma alternativa de evaluación. Además de la evaluacion externa realizada por las profesoras y por el resto de los compañeros, se ha pedido a los alumnos que evaluasen su propio trabajo, es decir, que se autoevaluasen, ya que consideramos, por un lado, que la reflexión sobre un trabajo hecho ayuda a valorar su realidad y por otro que los cambios que emanan de una autoevaluación son más eficaces que los que provienen de instancias externas al proceso