1000 resultados para Educación tecnológica - Historia
Resumo:
Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.
Resumo:
Material constituido por ocho unidades didácticas del ámbito científico-tecnológico de este programa de diversificación curricular. Cubre todo el currículo del segundo ciclo de la ESO, abordando los contenidos básicos del mismo. Cada unidad comienza con la exposición de los objetivos, un extracto de los contenidos, procedimientos y actitudes, para continuar con una prueba inicial, que sirve al profesor para conocer el nivel de entrada, actividades y ejercicios. Incluye las siguientes unidades: Los números y las medidas; Diversidad y estructura de la materia y cambios químicos; La proporcionalidad. Geometría del plano y del espacio; Aire y agua. Atmósfera e hidrosfera; La Tierra. Materiales terrestres; La energía; Salud humana. Estadísticas; Las fuerzas: conceptos básicos. Ecuaciones. Cinemática.
Resumo:
Material didáctico que reúne los conceptos más importantes de las materias científico-tecnológicas de la educación secundaria, junto con unos contenidos de carácter práctico. Consta de doce unidades estructuradas en cuatro partes: página inicial para conocer los conocimientos previos y motivas al alumnado, los contenidos de cada tema relacionados con la adquisición de destrezas matemáticas básicas y referentes a la Biología, la Geología, la Física o la Química, las páginas de ampliación y las páginas de actividades para aplicar y consolidar lo aprendido.
Resumo:
Incluye como anexo un cuaderno de actividades
Resumo:
Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica.
Resumo:
Se recogen los materiales didácticos elaborados por un grupo de profesores de Enseñanzas Medias y experimentado con alumnos 14-16 años. Se elaboran y proponen estrategias y recursos para resolver problemas de forma práctica. Se analiza el diseño curricular del área tecnológica y los títulos de las unidades son: iniciación al conocimiento de materiales y materias primas, instalaciones domésticas, empresa y control de calidad; por último se hace una evaluación de cada unidad.
Resumo:
Título de la port.: La noria de feria : propuesta de trabajo para el tercer ciclo de primaria. Contiene: Vol. 1. Guía didáctica. Vol. 2. Cuaderno de trabajo
Resumo:
Unidad didáctica destinada al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones. Consta de una guía didáctica para el profesorado y de un cuaderno de trabajo para el alumno.
Resumo:
Cuaderno de trabajo destinado al alumnado de educación primaria y tiene como objetivo que el alumno conozca la estructura de diferentes objetos y aparatos, su diseño y construcción y el reciclado de materiales para realizar construcciones.
Resumo:
La primera imp. es de 1992
Resumo:
El ejemplar con signatura 42825 es de 1992
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos que tienen la finalidad de facilitar a los profesores el desarrollo del nuevo currículo, ofreciendo propuestas de programación y unidades didácticas. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. Este volumen pretende ser un elemento de apoyo para el profesorado que imparte Tecnología en el 4õ curso de Secundaria Obligatoria. Con el propósito de orientar en la organización de los contenidos del curso, reflexiona sobre sus características generales y realiza un análisis de los diferentes bloques temáticos, indicando los aspectos que considera relevantes. También incluye consideraciones sobre la metodología que ha de usarse y sobre la evaluación. Finalmente, propone y desarrolla una programación organizada en tres unidades didácticas de carácter trimestral: 'Generador de notas musicales', 'Programador musical' y 'La empresa', unidades de alto componente técnico que sistematizan el análisis, diseño y construcción de objetos e instalaciones.
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos concebidos para facilitar a los profesores la elaboración y el desarrollo de las programaciones correspondientes a las distintas materias del nuevo currículo. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. El objetivo central que aquí se propone consiste en sentar los fundamentos de la formación tecnológica relacionando acción transformadora - explicación fundamentadora. Para cumplir este objetivo, considera como nucleares los contenidos de carácter procedimental, es decir que el peso fundamental de los aprendizajes debe dirigirse al logro de destrezas en la resolución de situaciones problemáticas por aplicación de recursos conceptuales. En consecuencia, la propuesta de programación se fundamenta en el planteamiento de modelos que permitan analizar e interpretar las soluciones dadas por la Técnica a determinados problemas de la mecánica práctica. Siguiendo un orden de complejidad creciente, estudia el equilibrio, la geometría del movimiento y la relación causa - movimiento. Finalmente, desarrolla la unidad 'Análisis resistente de elementos mecánicos: la resistencia de los materiales'.