1000 resultados para Educación secundaria-Valoración
Resumo:
Trabajo premiado en el IV Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. -- Contiene: v. I. Guía didáctica. - v. II. El paisaje urbano de Madrid : cuaderno de trabajo. - v. III. El paisaje natural en la Comunidad de Madrid : cuaderno de trabajo.
Resumo:
Material de caracter informativo sobre las alternativas educativas tras las enseñanza obligatoria. En cada opción se indican las condiciones de acceso, duración, salidas académicas y laborales y la relación de centros donde pueden cursarse.
Resumo:
Trabajo galardonado con un segundo premio, en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Va dirigido al segundo ciclo de ESO dentro del Área de Lengua Francesa, al mismo tiempo que desarrolla contenidos transversales dentro de la Educación para el Consumidor. Es una unidad didáctica donde se exponen objetivos, procedimientos, metodología, etc, para luego pasar a concretar el material para el profesor y las actividades que ha de realizar el alumno.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es proporcionar información sobre las diferentes opciones e itinerarios educativos y facilitar la toma de decisiones al alumnado de segundo ciclo de ESO. En cada opción se indican las condiciones de acceso, la duración, las salidas académicas y laborales, así como los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional Específica, Garantía Social, Aulas-Taller, Enseñanzas Artísticas, de Idiomas y de Adultos. Otros contenidos se refieren a los requisitos para empezar a trabajar, a la formación para el empleo y a otras enseñanzas.
Resumo:
La elaboración y difusión de este libro se incluye dentro del programa de acción en favor de la educación para la toleracia y el respeto a la diversidad desarrollado dentro de la Campaña Europea de lucha contra el Racismo, el Antisemitismo y la Xenofobia. Contiene: ¿Quién soy yo?..., ¿Quién eres tú?..., ¿Quiénes somos nosotros?
Resumo:
Material específico para el trabajo con alumnado perteneciente a grupos sociales desfavorecidos, minorías étnicas e inmigrantes. Se conjuga la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera a alumnado inmigrante con la educación intercultural, desde un enfoque globalizador y transversal. Se presenta una unidad dirigida al primer ciclo de ESO que conlleva la creación de espacios de comunicación en el aula. Se enmarca dentro de una alternativa metodológica en las clases de español como segunda lengua, 'el enfoque por tareas'.
Resumo:
Cuaderno que recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la enseñanza obligatoria, así como los itinerarios formativos que conducen a la obtención de diferentes títulos académicos. En cada opción se indican las condiciones de acceso, duración, salidas académicas y laborales así como la relación de centros donde puede cursarse.
Resumo:
Presenta los objetivos y oferta educativa del taller de la naturaleza de Villaviciosa de Odón. Además elabora una propuesta de programación para el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que destaca la importancia de cada uno de los elementos que intervienen en la dinámica de un ecosistema natural, sus interrelaciones y por otro la intervención del ser humano. Para poner de manifiesto estos matices, se analizan tres ecosistemas diferentes: el pinar, el bosque de ribera y el huerto.
Resumo:
Este cuaderno recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la enseñanza obligatoria, así como los itinerarios formativos que conducen a la obtención de diferente titulaciones. En cada opción se indican condiciones de acceso, descripción de los estudios, duración y salidas académicas y laborales. Se incluyen también, los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de bachillerato, formación profesional específica, garantia social, enseñanzas artísticas, de idiomas y de personas adultas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se propone reflexiónar sobre lo que ha supuesto la investigación didáctica desde los últimos años del siglo XX, en los diferentes niveles educativos. Se responde a una serie de demandas planteadas. Conocimiento sobre los errores y las dificultades de comprensión de los alumnos de secundaria de diferentes contenidos matemáticos; pero no se puede decir lo mismo sobre la contribución del área en la elaboración de propuestas que permitan resolver dichas dificultades más allá de situaciones de diseño experimental. Con relación a la demanda de investigar sobre la incorporación de las TIC se trata de una temática sobre la que se ha investigado, pero sobre la que es necesario seguir haciéndolo. Con relación a la demanda de conseguir un tratamiento adecuado de la diversidad del alumnado en la ESO, se trata de una demanda crucial del sistema educativo sobre la que se ha investigado poco. La demanda de investigar sobre la problemática de la transición entre etapas, no ha sido considerada, a pesar de su relevancia. Se considera fundamental ampliar la investigación ya que los currículos de secundaria por competencias son currículos ambiciosos, que conllevan el problema de cómo conseguir que los profesores tengan la competencia profesional que les permita el desarrollo y la evaluación de las competencias matemáticas señaladas en el currículo. la competencia profesional que exige este tipo de currículo implica, entre otros aspectos, el desarrollo de la competencia de análisis de prácticas, objetos y procesos matemáticos -como saber de fondo sobre el cual desarrollar el desarrollo y evaluación de competencias matemáticas-. Si el profesorado no consigue ser competente en dicho análisis puede dar la espalda al currículo por competencias, ignorándolo o bien limitándose a tenerlo en cuenta sólo para los documentos oficiales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés