1000 resultados para Dificultades atencionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El sistema alemán de formación profesional destaca por su alto nivel de calidad. El Curso de Iniciación Profesional constituye un elemento fundamental de este sistema. Se trata de una herramienta muy útil, de cara a la integración social de los jóvenes con dificultades en este ámbito, ya que ofrece la posibilidad de desarrollar una serie de competencias básicas y necesarias para la posterior integración en el mundo laboral y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Varias de las metodologías didácticas utilizadas en el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias mantienen la misma denominación que tenían en el modelo tradicional de enseñanza. Un ejemplo de estas metodologías son las Prácticas de Laboratorio. Este hecho, unido a las dificultades que conlleva la transición hacia el nuevo paradigma de aprendizaje, suele conducir al riesgo de que dichas metodologías continúen aplicándose bajo el enfoque clásico de enseñanza centrada exclusivamente en la transmisión de conocimientos y habilidades instrumentales. En este artículo se analiza estos riesgos y se propone un conjunto de pautas prácticas que facilitan la orientación de las Prácticas de Laboratorio hacia este nuevo modelo de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Roig, Arturo Andrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pasados veinte años de la reinstalación de la democracia, se hace una reflexión de los sentidos que la democracia ha tenido en la historia argentina. La analogía con pacto civilizatorio, en el sentido freudiano de reconocimiento de la ley, es un punto de partida metafórico para observar cómo a través del tiempo el pacto originario sufrió no sólo cambios en su significación, sino quiebres y rupturas que condujeron a estados de violencia cada vez más profundos, rompiendo con las formas de convivencia ciudadana. La focalización del último período democrático pondera a través del relato de los procesos políticos, no sólo las expectativas y desilusiones ciudadanas, sino los avances y limitaciones institucionales de los últimos veinte años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una profunda preocupación por las prácticas actuales en investigación geográfica constituye la base de estas reflexiones. No cabe duda de que la tarea de iniciar a los estudiantes en la investigación es ardua porque se trata, en principio, de despertar la vocación por una actividad que deberá ser central en la profesión elegida – la de licenciado -, junto con descubrir las aptitudes necesarias para desarrollarla. El proceso de investigación tiene un comienzo por demás dificultoso como es la selección del tema/problema. Las dificultades arrancan en el mismo comienzo y se vinculan con el grado de motivación para iniciar la tarea, el manejo adecuado de los marcos conceptuales - explicativos y el conocimiento de lo que es estrictamente geográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo del trabajo pretende explicar de un modo sencillo y práctico cuáles son las principales dificultades que se producen cuando se desea implementar un Sistemas de Información Contable en empresas pequeñas y medianas dedicadas a la comercialización y/o prestación de algún producto o servicio en el gran Mendoza. Dichas dificultades provocan muchas veces la incorrecta o la no implementación de un S.I.C (Sistema de información contable) lo que produce una gran deficiencia en la información emitida por el ente, que en consecuencia no permite al empresario, dueño o director de la organización tomar una correcta decisión. En el contexto actual de los negocios las empresas necesitan contar con información eficiente, confiable, comparable, clara, integra y oportuna para la correcta toma de decisiones que permitan el objetivo último: la obtención de ganancias; el desarrollo de ellas mismas; y su subsistencia en el mercado. Por lo tanto, el sistema de información es un elemento importante y necesario para el desarrollo de la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Arpini, Adriana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuesta con pequeñas muestras no probabilísticas sobre utilización de dichas medicinas, aunque cabe destacar que los mismos no se han realizado con la población general sino con usuarios de establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de relevar su utilización de MACs, y hasta la fecha no contamos con encuestas nacionales ni estadísticas oficiales sobre el tema. En nuestra ponencia discutimos las dificultades de definir a las MACs como categoría global y residual frente a la biomedicina o medicina oficial, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las medicinas y terapias que engloba el término, así como los límites cambiantes entre lo que se entiende por medicina convencional y no convencional, e identificamos algunos problemas que se presentan para medir su utilización. Para ello primero revisamos la literatura internacional (norteamericana) que en gran medida ha servido de modelo para los relevamientos cuantitativos locales, y en segundo lugar, discutimos algunos inconvenientes que observamos entre estos últimos estudios, a lo que agregamos propuestas para futuros relevamientos