1000 resultados para Análisis del Discurso
Resumo:
Este es un estudio de caso en el que se pretende describir la participación de la Cooperación Internacional en los proyectos de Educación en el campo de refugiados Corail localizado en Puerto Principe, Haiti, durante la etapa de asistencia humanitaria en el año 2010. Dicha participación surgió en el ámbito del terremoto de 7.0 grados en la Escala de Richter, ocurrido el 12 de enero de 2010, cuando, según informes del gobierno, 222.570 personas perdieron la vida.
Resumo:
Análisis del proceso de securitización iniciado por Brasil en 2001 como respuesta a una serie de amenazas externas que se traducÃan en eventuales riesgos para su estabilidad como lÃder regional. Teniendo en cuenta dicho proceso interno se analiza a su vez la interacción del mismo con la configuración del complejo de seguridad regional mediante la UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano.
Resumo:
Evaluación del papel de la migración voluntaria en la forma en que los colombianos perciben al sistema polÃtico colombiano desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Resumo:
A través de ésta investigación se pretendió analizar algunos elementos caracterÃsticos de la polÃtica exterior China tras el fin de la Guerra FrÃa y los nuevos supuestos que tiene en materia de seguridad, los cuales se resumen en el Nuevo Concepto de Seguridad (NCS). Es bajo este nuevo contexto internacional y bajo el marco del globalismo en donde China ha redefinido la seguridad y ha establecido las pautas que han guiado su polÃtica exterior actual. Con el fin de ampliar el análisis y de llevarlo a un caso concreto, se profundizó en las relaciones que China ha establecido con los estados de la región de Asia Central a través de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Resumo:
El presente trabajo de grado hace referencia a la población de San José de Apartadó, vÃctima del conflicto armado por la pugna entre grupos subversivos que buscan tener el control territorial, por la riqueza de los recursos y la ubicación geoestratégica que posee. La población se encuentra en una situación de crisis humanitaria y de desplazamiento forzado por más de 50 años. El conflicto se vio agudizado desde la llegada de los paramilitares en la década de los 90, estos en aparente connivencia con las fuerzas militares. Dicha situación llevó a que los civiles se organizaran bajo una iniciativa de resistencia civil no violenta para rechazar el conflicto y exigir el respeto a los derechos humanos. Se declaran Comunidad de Paz el 23 de marzo de 1997, lo cual generó un ambiente de descontento y represalias por parte de los grupos armados. Los pobladores se vieron en la obligación de acudir a actores externos como las ONG, con la capacidad de mediar por la población vÃctima y elevar el caso a nivel internacional, para que desde las instituciones internacionales pertinentes se ejerza presión externa al Estado colombiano, exigiendo la reparación y protección de las vÃctimas. El presente caso toma como referencia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos- SIDH.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El fenómeno trasnacional de la piraterÃa marÃtima se ha convertido en una de las principales amenazas para el desarrollo y el crecimiento del comercio marÃtimo internacional, especialmente en aquellas zonas que presentan altos flujos comerciales,las cuales de igual forma, se convierten en puntos geográficos favorables para las practicas ilegales de los piratas.
Resumo:
En este trabajo se construye un modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico (DSGE) con sector informal y rigideces en precios, usando como marco de análisis la teorÃa de búsqueda y emparejamiento del mercado de trabajo. El objetivo principal es analizar el efecto de los diferentes tipos de choques económicos sobre las principales variables del mercado laboral, en una economÃa con presencia importante del sector informal. Igualmente se estudia el efecto de la polÃtica monetaria, ya que la presencia de este sector afecta la dinámica del ciclo económico, y por ende los mecanismos de transmisión de la polÃtica monetaria. En particular, se analiza la dinámica del modelo bajo diferentes reglas de polÃtica monetaria y se compara el bienestar agente representativo generado por cada una de estas reglas.
Resumo:
Esta monografÃa trata sobre un tipo especÃfico de redes transnacionales, que defienden una causa más allá de las fronteras estatales. Esta se concentra en el análisis de un caso: la red de defensa transnacional que protege a defensores de derechos humanos, especÃficamente la que se constituye a partir del caso de tres lideresas de la Comuna 13. Además, busca comprender el mecanismo de conexión entre una ONG nacional con un sistema internacionacional, en este caso el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisión Y Corte).
Resumo:
La Unión Europea es una institución sui generis, es un proceso avanzado desde lo estructural y necesita hacer frente a las amenazas que cuestionan su existencia, es por eso que ha demandado a los Estados concesiones polÃticas para potenciar su crecimiento.
Resumo:
El programa Nuclear de Irán ha causado polémica en el Sistema Internacional, donde muchos Estados han sido protagonistas. Dentro de estos se encuentran La Federación Rusa y China, los cuales han cambiado de posición a lo largo de los años y teniendo en cuenta sus intereses, con respecto a Irán, en el Consejo de Seguridad de la ONU entre 2005 y 2010
Resumo:
Luego de obtener el premio Nobel de paz, el XIV Dalai Lama inició una estrategia de movilización internacional para obtener la Luego de obtener el premio Nobel de paz, el XIV Dalai Lama inició una estrategia de movilización internacional para obtener la independencia tibetana. El trabajo ilustra las reacciones del gobierno de la República Popular frente a la posición del lÃder tibetano y finalmente presenta un anà lisis de la estrategia del Dalai Lama.
Resumo:
Análisis en términos de incidencia de la PolÃtica de Seguridad Democrática (PSD) como una estrategia de Gobierno para hacer frente al desplazamiento forzado de población en la subregión del Urabá antioqueño, durante el periodo 2002-2006.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación