991 resultados para Alan Mathison Turing (1912-1954)
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
Previous research has shown that often there is clear inertia in individual decision making---that is, a tendency for decision makers to choose a status quo option. I conduct a laboratory experiment to investigate two potential determinants of inertia in uncertain environments: (i) regret aversion and (ii) ambiguity-driven indecisiveness. I use a between-subjects design with varying conditions to identify the effects of these two mechanisms on choice behavior. In each condition, participants choose between two simple real gambles, one of which is the status quo option. I find that inertia is quite large and that both mechanisms are equally important.
Resumo:
Pretende esbozar las posibilidades de las memorias redactadas por el magisterio a principios de siglo para el análisis del proceso educativo primario en Valencia y su provincia. Educación Primaria a principios de siglo a través de las memorias escolares. Aproximación histórica a la política, cultura y sociedad española y valenciana de principios de siglo. Estudio del maestro de primera enseñanza, del ambiente escolar y de la actividad didáctica a través de las memorias escolares realizadas por los propios maestros. Bibliografía. Memorias escolares consultadas en el archivo de la diputación de Valencia. Análisis histórico-descriptivo. Del estudio de las memorias escolares se desprenden numerosos obstaculos que dificultaban la labor pedagógica: anquilosamiento del magisterio ante la imposibilidad de comprar libros, aislamiento por parte de las instituciones encargadas de potenciar la escuela, desconsideración social hacia los maestros, irregular asistencia de los alumnos a clase, hacinamiento en las aulas, valencianización de la población. Los maestros lucharon por hacer una escuela más atractiva y por ello preconizaban: supresión de los castigos corporales, dotación a las escuelas de amplios locales y patios de recreo, selección de maestros con cualidades innatas, dotación de material pedagógico gratuito, implantación de paseos, excursiones y visitas, desaparición de la escuela unitaria y su sustitución por la graduada. Las memorias escolares pueden ser consideradas como elementos válidos para el conocimiento de una realidad escolar concreta y permite valorar la preparación cultural, técnica y pedagógica del maestro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Recopilar documentaci??n suficiente para elaborar un libro con la historia de los cincuenta a??os del Colegio P??blico Virgen de Argeme. Se recopilaron documentos: actas de claustro, actas de consejos y actas municipales. Se ha publicado un libro sobre la vida escolar del centro desde 1954 al 2004.
Resumo:
Actividad desarrollada en el CEIP Tamiza, de Mijas-Costa (Almeria) con los alumnos de cuatro años a los que se les cuenta la historia de que una dragona ha viajado hasta la ciudad en busca de su hijo. Ante esta historia, los alumnos comienzan la búsqueda del dragón mientras se informan acerca de estas criaturas y realizan actividades en torno a los cuentos de dragones y fantasía.
Resumo:
Su contenido se adapta a los temas de las especificaciones AS y A2 para las especificaciones de AQA y Edexcel. Repasa el sistema político del país, el período de 1890 a 1920 y analiza los motivos de la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Estudia la situación de aparente estabilidad económica de la década de 1920 y la devastación producida por la Gran Depresión,las políticas del New Deal, el optimismo bajo la presidencia de Roosevelt y el impacto de la Segunda Guerra Mundial.
Resumo:
Estudio del periodo histórico que abarca desde la primera revolución rusa hasta los prolegómenos de la I Guerra Mundial y en el que se analiza el funcionamiento y organización de la Segunda Internacional, a través de la correspondencia de Lenin con el Secretariado del Buró Socialista Internacional. El estudio de documentos originales procedentes de los archivos de París, proporciona a los alumnos del Liceo Español de París una experiencia de excelente rigor formativo y científico.
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria, sobre los problemas de educación más actuales. La sección nacional está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. La sección Extranjero está agrupada por temas sobre materia educativa que se publican en revistas europeas y americanas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .
Resumo:
Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanza Profesional y Técnica; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondientes a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.