El reformismo, 1912-1923 : ¿una propuesta de modernización política?
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2009
27/07/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación En el marco de la cultura política del institucionismo, el experimento del Partido Reformista constituye la apuesta más firme por dotar al sistema político de una alternativa más democrática. Ya desde su tradición republicana, ya aplicando el fundamento de la accidentalidad de las formas de Gobierno, el reformismo apostó desde 1912 por forzar al sistema a su democratización. En sus inicios lo hizo desde la participación en la Conjunción Republicano-Socialista; más tarde, tras la muerte de Canalejas, en su esfuerzo por ofrecer una salida al sistema restaurado, proclamó la accidentalidad de las formas de gobierno e intentó constituir un tercer partido que posibilitara un tránsito a la democracia desde el interior de las instituciones monárquicas. Si la anarquía se avenía este tránsito, los reformistas se ofrecían al sistema como una izquierda liberal y democrática que actuaría como garante de esa transición política. Si, por el contrario, la corona no facilitaba ese proceso, entonces el reformismo se ofrecía como una eventual derecha democrática en el marco de las instituciones republicanas, como se propuso en la crisis del verano de 1917. La experiencia política española entre 1913 y 1923 no facilitó ninguna de las dos fórmulas. En este proceso el potencial reformista se disolvió, quedando convertido en un pequeño grupo que en 1931 se reconvirtió en el Partido Republicano Liberal Demócrata bajo la dirección de Melquíades Álvarez. |
Identificador |
Bibliografía a pie de página 0214-1302 http://hdl.handle.net/11162/24672 M-14917-1987 CL HUM/EDU-SALA-HEMER R. 1042 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Madrid, 2010, n. 78-79-80, diciembre ; p. 119-136 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #política #democracia #gobierno #liberalismo |
Tipo |
Artículo de revista |